Seguinos

Roca

Tips importante a tener en cuenta si tenés la tarjeta SUBE

Luego de que la Cooperativa 1° de Septiembre anunciara que se restringe a uso personal la tarjeta SUBE, te damos algunas recomendaciones para utilizar la misma.

el

Luego de que la Cooperativa 1º de Septiembre, a cargo del transporte urbano en General Roca, informara que desde el próximo mes ningún usuario podrá comprar o vender pasajes y que los pasajeros no podrán viajar si no tienen su propia tarjeta SUBE, es importante aclarar algunos puntos sobre el uso de la misma.

El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) comenzó a funcionar en General Roca el lunes 28 de noviembre de 2022, luego de la celebración del convenio especifico con el Ministerio de Transporte de Nación. El nuevo sistema coexistió con el anterior por 90 días corridos.

A partir de marzo de 2023 la tarjeta SUBE se convirtió en el único medio de pago aceptado por la Cooperativa 1° de Septiembre.

En General Roca hay tres Unidades de Gestión SUBE (UGS), donde las personas pueden retirar su tarjeta, registrarla y acceder a la Tarifa Social, en caso de que corresponda, entre otras gestiones. Además se instalaron también 16 terminales automáticas, donde se puede consultar el saldo de la tarjeta y acreditar las cargas de saldo realizadas.

Las UGS estarán ubicadas en la Municipalidad, en Mitre 710; en las oficinas de la Cooperativa 1° de Septiembre, en 25 de Mayo 662; y en el CIM de calle Cauquén 1947.

¿Se puede pagar más de un pasaje con mi tarjeta SUBE?

Sí, en caso de que no el titular de la tarjeta no sea beneficiario de la Tarifa Social Federal. En ese caso, las empresas de transporte no deben limitar el pago de más de un pasaje con la misma tarjeta SUBE. Cabe recordar que para la correcta aplicación de los descuentos de Red SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal.

En caso de ser beneficiario de la Tarifa Social Federal, sólo puede abonar su pasaje el titular, excepto que viajes con menores a cargo. En este sentido, es importante destacar que la tarjeta SUBE es de uso personal e intransferible. Si el titular cuenta con la Tarifa Social Federal, solo él puede utilizarla. Si se detecta el uso fraudulento por parte de una persona que no es beneficiaria se procede a su bloqueo. No podrá ser retenida por personal de las empresas de transporte.

No obstante, ante una situación de emergencia, se puede pagar el viaje de otra persona que no tenga saldo en su tarjeta y no se aplicará sanción o multa.

Asimismo, para la correcta aplicación de los descuentos de Red SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal.

Si la tarjeta está registrada se puede acceder a la información de cada viaje, consultar y recuperar saldo, entre otras gestiones.

Policiales

Recuperan en Roca una moto robada en Regina

El conductor, un hombre de 28 años, quedó imputado por encubrimiento tras el control policial.

el

Efectivos de la Comisaría 21º de General Roca recuperaron una motocicleta que registraba un requerimiento de incautación en el sistema policial, durante un control preventivo realizado en la intersección de Tránsito Toledo y General Paz.

Los uniformados identificaron una motocicleta Keller de color gris cuyo conductor realizó una maniobra que llamó la atención del personal policial. Al verificar los datos del rodado, se constató que el rodado tenía un pedido de incautación vigente solicitado por la Comisaría 5º de Villa Regina, en el marco de una causa por hurto ocurrido en octubre de 2025.

Ante esta situación, la motocicleta fue secuestrada y el conductor -un hombre de 28 años domiciliado en General Roca y sin requerimientos judiciales activos- quedó imputado por el delito de encubrimiento.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Nº 1, que dispuso las actuaciones correspondientes para avanzar en el caso.

Continuar leyendo

Policiales

Violenta pelea entre vecinos en Roca terminó con un joven detenido

La Policía debió intervenir en medio de disturbios nocturnos y ataques con piedras contra un móvil y una vivienda.

el

Personal de la Comisaría 31º de General Roca intervino durante la madrugada del jueves (20/1) en un violento incidente ocurrido en la zona de calle Gavilán y Avenida Roca, que terminó con la detención de un joven de 19 años por resistencia a la autoridad y lesiones.

El conflicto comenzó tras una discusión entre vecinos, momento en el que un joven de 25 años sufrió una herida en el rostro al recibir un piedrazo. Minutos después, los involucrados regresaron al lugar y reanudaron los disturbios: agredieron a otro vecino y arrojaron piedras contra una vivienda, provocando daños en puertas y ventanas.

Cuando los efectivos policiales arribaron al sitio, fueron atacados con proyectiles dirigidos al móvil oficial, por lo que debieron resguardar a los vecinos afectados dentro del domicilio para evitar nuevas agresiones.

Luego de un operativo para controlar la situación, la Policía logró detener al joven de 19 años, quien fue trasladado a la unidad policial.

La Fiscalía de turno dispuso que el sujeto quede a disposición del Ministerio Público Fiscal y ordenó solicitar sus antecedentes penales para avanzar en la causa.

Continuar leyendo

Judiciales

Caso Ripari: Condenan a una mujer a 4 años y 6 meses por encubrimiento agravado

La mujer admitió haber recibido dos motos y ocultado carne robada del hecho que terminó con la muerte del hombre de 77 años.

el

Ayer (20/11), la mujer imputada por haber adquirido o recibido dos motocicletas -sabiendo que tenían un origen ilícito y con fines de lucro- en el marco del homicidio en ocasión de robo de Oscar Ripari, reconoció haber cometido el delito y fue condenada a la pena única de 4 años y 6 meses de prisión.

«El Ministerio Público Fiscal solicitó la declaración de primera reincidencia, las accesorias legales, el pago de las costas y renunció a los plazos procesales», explicó el fiscal que intervino en la audiencia, detallando los alcances del acuerdo alcanzado.

La condena recae sobre los delitos de encubrimiento agravado por el ánimo de lucro, previstos en los artículos 277° inc. 1° c) e inc. 3° b), 55 y 45 del Código Penal. La fiscalía sostuvo que la mujer no solo recibió las motos involucradas en el crimen, sino que también ocultó la carne sustraída de la carnicería de Ripari. «Recibió y ocultó cosas que sabía eran provenientes de un delito, con un claro fin de lucro, tanto para su comercialización como para su consumo personal», indicó.

Para esta instancia de acuerdo abreviado pleno, la Fiscalía presentó un amplio cuerpo probatorio: intervenciones del personal de la Comisaría 21°, múltiples allanamientos, entrevistas testimoniales, informes del Departamento de Informática Forense y de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (O.I.Tel.), análisis de teléfonos secuestrados, trabajo del Cuerpo de Investigación Judicial y registros de cámaras del 911.

El juez interviniente homologó el acuerdo y confirmó que la mujer de 36 años comenzará a cumplir su condena por los hechos y la calificación legal reconocidos.

Con esta sentencia, el expediente por el homicidio de Oscar Ripari queda cerrado, tras haber sido condenados todos los imputados: tanto los responsables del homicidio en ocasión de robo, como quienes participaron del encubrimiento agravado.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement