Seguinos

Política

Malas noticias para Río Negro y Neuquén: Nación no les dará el control de las rutas nacionales

Había sido un pedido expreso de los gobernadores Weretilneck y Figueroa.

el

El ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Alejandro Echarren, confirmó en el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3) que la gestión del presidente Javier Milei no les dará la administración de las rutas nacionales, tal como lo pidieron los gobiernos de Río Negro y Neuquén. «Han dicho que no nos darán la administración, entonces estamos tratando que se retomen las obras y que se terminen», señaló.

Explicó que la relación con Nación y las empresas constructoras es compleja. «No es tarea sencilla renegociar los contratos con las empresas que quedaron en realizar las obras de la Ruta Nacional N° 22. Una obra que tiene mas de 15 años no es fácil de resolver y las empresas no están en buenas condiciones financieras, más allá de la voluntad que se tenga de reactivación, no va hacer una cuestión sencilla».

Agregó que es distinta la situación con las obras de la Ruta N° 151 o la rotonda de la 22 y 251 que son más nuevas. «Esas obras se iniciaron hace poco. Revisar esos contratos, a nivel administrativo es mas sencillo que revisar contratos de 15 años para atrás. Ahora se está estudiando reactivar algún tramo de la 22», precisó.

«Cuando Weretilneck y Figueroa plantearon el control de las rutas nacionales hubo un no de Nación. Porque la relación contractual con las empresas constructoras la tiene el gobierno nacional. Esperamos por el bien de los rionegrinos que se reinicien las obras de la Ruta N° 22 que hoy es de un peligro extremo. Y el crecimiento del Alto Valle a partir de la actividad petrolera hace que esté colapsada. Y eso nos deja en una posición incómoda porque nos empieza a destruir las rutas provinciales, como la 65 que no tenía tanto movimiento», concluyó Echarren.

Agro

Weretilneck: «Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria»

El gobernador rionegrino rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, rechazó la decisión del Gobierno Nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde zona libres de aftosa sin vacunación. «Es una medida totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria, tomada por un burócrata desde un escritorio en Buenos Aires, respondiendo quien sabe a qué intereses», resumió el mandatario.

Weretilneck ya elevó su reclamo al Gobierno Nacional y en las próximas horas iniciará las acciones correspondientes para que se corrija esta medida que «pone en riesgo el status sanitario y el trabajo conjunto realizado durante 20 años. La decisión del Gobierno Nacional, a través del Senasa, significa un claro retroceso en las políticas de cuidado sanitario de Río Negro y toda la región Patagónica, que constituyen la Zona Libre de Aftosa sin Vacunación», aseguró.

«Nuestro país necesita avanzar en sus status sanitarios, no retroceder. Las demás regiones del país deberían sumarse a la zona libre de aftosa sin vacunación y no obligarnos a nosotros a retroceder luego del esfuerzo de estos 20 años. Si no hay riesgos en materia de aftosa, que el SENASA asuma la responsabilidad, que se deje de vacunar y unifique el status sanitario, pero claramente no lo van a hacer. Hoy, con esta medida, están poniendo en riesgo el único diferencial que tiene argentina ante los mercados internacionales», sostuvo.

Por otra parte, se descartó que efectivamente el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria vaya a significar una sustancial baja en el precio de la carne. «Como ejemplo, vale decir que el 63% de la carne sin hueso que se vende en la provincia es ingresada al vacío desde el norte de la barrera y sus precios son relativamente similares a los de la carne producida y faenada en la región», aseguró.

En este marco, el gobernador Weretilneck lamentó profundamente que «por el lobby de los grandes supermercadistas, que no son los que precisamente piensan en los intereses de la gente sino en los propios, y las grandes empresas importadoras de carne de otros países, nos condenan a un riesgo sanitario permanente y nos cierran las puertas a futuro de los mercados internacionales que tanto le costó conseguir a la Patagonia».

El gobernador mostró su preocupación además porque «esta medida arbitraria tomada por quienes no saben absolutamente nada de lo que pasa en el interior del país nos hace perder además múltiples mercados internos y llevará casi indefectiblemente a una crisis en la industria cárnica rionegrina y patagónica, afectando a miles de trabajadores que verán como comienzan a peligrar sus fuentes de trabajo».

«Otra vez el centralismo porteño castiga a los que hicieron las cosas bien en la provincia, especialmente a los miles de productores ganaderos de nuestra provincia y la Patagonia, que ven como se le escurren entre los dedos todos los logros alcanzados gracias al esfuerzo de estos 20 años. En Río Negro hicimos todo para mejorar: mejorar la genética, generar producción de granos para el engorde, correr la barrera agrícola, cuidar la sanidad a rajatabla, y todo lo que significó el sudor de la frente de nuestros ganaderos. No vamos a permitir que todo ese esfuerzo no valga de nada», sentenció el gobernador.

«Quieren confundir a la gente diciéndoles que va a bajar el precio de la carne. Eso no es cierto. No pasó con los cortes sin hueso que ingresan desde el norte de la barrera y tampoco va a pasar con el asado. Seguramente nos tratarán de endulzar durante unos meses, pero con el tiempo la realidad será otra y los que ganarán serán los mismos de siempre: los empresarios del centro del país», remarcó finalmente.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck y Soria juntos en Roca: La Provincia culminará una obra de agua paralizada por Nación

Beneficiará a 286 familias del barrio Fiske Menuco.

el

El gobernador Alberto Weretilneck y la intendenta de Roca, María Emilia Soria, anunciaron que el Gobierno de Río Negro se hará cargo de culminar la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, beneficiando a 286 familias, tras la paralización de los trabajos dispuesta por el Gobierno Nacional. La novedad se confirmó en el marco de la visita del mandatario a la ciudad, donde encabezó un acto oficial.

La continuación de la obra será posible gracias a un aporte del Gobierno Provincial, superior a los $313 millones y se ejecutará bajo la modalidad delegada en el marco del programa Junto al Municipio, que lleva adelante el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

Cabe recordar que en el barrio Fiske Menuco se desarrollaba una importante obra de urbanización integral que contemplaba todas las necesidades de los vecinos del sector, con la provisión de agua, cloacas, electricidad, alumbrado y cordón cuneta, entre otros. Había sido iniciada años atrás por el Estado Nacional -a través de la Subsecretaría Integración Socio Urbana (SISU)- pero luego del cambio de Gobierno quedó paralizada.

El gobernador Weretilneck destacó la importancia de garantizar estas obras claves para la comunidad. «En Río Negro, la inversión en infraestructura no se detiene; con fondos propios y sin depender de nadie seguimos construyendo el futuro de nuestra provincia», indicó.

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, agradeció a la Provincia por el aporte y destacó su compromiso para culminar esta obra tan fundamental para las familias del barrio. «La obra quedó abandonada por decisión el Gobierno Nacional y acordamos con el gobernador Weretilneck la continuidad, es complejo gobernar en este contexto, pero siempre es mejor cuando contamos con este apoyo. Es la única forma», agregó.

En el acto también se entregaron más de 100 tarjetas del programa Río Negro Presente Salud, que garantizan el acceso a medicamentos gratuitos para personas con enfermedades crónicas no transmisibles, atendidas en el sistema de salud y que no cuentan con cobertura médica. Con esta herramienta, cada beneficiario puede adquirir sus remedios en farmacias locales.

La entrega de esta tarjeta es posible gracias al trabajo articulado entre los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte de la provincia, junto con el Colegio de Farmacéuticos de Río Negro.

Por otro lado, la Provincia entregó escrituras tramitadas a través de la Ley Pierri y del IPPV, en conjunto con el Colegio de Escribanos. De esta manera, más familias roquenses ya cuentan con su título de propiedad, lo que les brinda estabilidad y seguridad, permitiendo proyectar un mejor futuro.

El mandatario felicitó a quienes obtuvieron sus escrituras y les agradeció por su aporte. «Es muy importante que hayan pagado la totalidad de las cuotas, porque esto es un fin solidario, con ese dinero el IPPV construye otras viviendas y avanza en obras», sostuvo.

El deporte también fue protagonista

Durante la jornada, el gobernador Weretilneck entregó un aporte de $6.000.000 al Club Del Progreso, destinado a la colocación del piso flotante de la cancha donde se llevará adelante la Liga Federal 2025 de básquet.

Asimismo, en el marco de la Ley 5245, de Patrocinio y Tutoría del Deporte; el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, firmó un convenio con la Asociación Civil Taekwon-do del Sur, con el objetivo de fortalecer las tareas que la institución realiza para la comunidad, a través de un importante aporte económico.

Continuar leyendo

Política

Fondo de Garantías Río Negro: Más acceso al crédito para las PyMEs

Permitirá contar con garantías para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero, asegurando mejores condiciones y fomentando la inversión en la provincia.

el

El Gobierno de Río Negro oficializó la reglamentación del Fondo de Garantías Río Negro (FoGaRío), una herramienta clave para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) accedan al crédito en mejores condiciones y con mayor facilidad.

«El FOGARIO es una herramienta fundamental para que nuestras pymes y productores afronten el gran desafío de sostenerse y seguir generando empleo, en un contexto de crisis que los golpea», explicó el gobernador Alberto Weretilneck.

Detalló que «garantizamos el acceso al financiamiento que necesitan para impulsar su crecimiento. Este es nuestro compromiso con Río Negro. No dejamos a nadie atrás. Acompañamos a quienes producen, asegurando que el esfuerzo de nuestra gente se traduzca en oportunidades y más desarrollo».

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó la importancia de este paso para el fortalecimiento del sector productivo, «con la reglamentación de esta ley, damos un gran impulso a nuestras empresas, comercios y emprendedores. Muchas veces, la falta de garantías limita el acceso al financiamiento, y este fondo viene a revertir esa situación, promoviendo la inclusión financiera y el crecimiento de las economías regionales».

El FoGaRío permitirá a las MiPyMEs contar con garantías para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero, asegurando mejores condiciones y fomentando la inversión en la provincia. Río Negro Fiduciaria S.A. será la entidad encargada de administrar el fondo, garantizando una gestión eficiente y transparente.

Banacloy remarcó la visión estratégica del gobernador Alberto Weretilneck de fortalecer la producción local y dinamizar la economía rionegrina con esta herramienta y subrayó, «queremos que el desarrollo económico generado por las inversiones que se están realizando en la provincia se traduzca en oportunidades para nuestros empresarios y emprendedores. Con el FoGaRío, estamos generando las condiciones para que eso suceda».

El Fondo de Garantías Río Negro se suma a un conjunto de políticas impulsadas por la provincia para potenciar la actividad productiva, consolidando el acceso al financiamiento como una herramienta central para el desarrollo sustentable del sector privado.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement