Cultura
La Carrera, documental de un realizador roquense, recibió una merecida mención en un festival
Se trata del relato de un joven con discapacidad, graduado de la carrera de Comunicación Social de la FaDeCS.

La Carrera, un documental que cuenta la historia de una persona con discapacidad, creada por el realizador audiovisual Sandro Vogelmann, recibió una mención especial en el Festival de Cine Independiente Lorenzo Kelly, realizado la última semana de agosto en Cipolletti.
El relato muestra la historia de un joven con discapacidad, graduado de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en General Roca, Río Negro. La intención es invitar a los espectadores a pensar y reflexionar «sobre la verdadera esencia del talento: la determinación y la pasión», como destacaron los jurados del festival.
La mención especial para La Carrera destaca el relato puesto en valor por el realizador, con la producción de Helga Ticac, quienes con enorme simpleza pero con escenas cargadas de realidad, revelan una historia que la mayoría de las veces no encuentra un espacio para expresarse.
La Carrera es «un relato que abre caminos y nos muestra que las historias más poderosas a menudo provienen de las voces menos escuchadas», destacaron los organizadores del festival.
«Es un orgullo participar con el corto en el festival. Cuando me recibí éramos cuatro los egresados de la primera camada del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), que en ese momento era el INSA, en el año 2000, y teníamos que hacer pasantías y nos tocó hacerlas en el canal comunitario Lorenzo Kelly, y tuvimos el honor de conocerlo a él», destacó Vogelmann al momento de recibir la mención especial.
Si bien por su actividad en el ámbito universitario Vogelmann lleva más de 15 años trabajando con grupos de estudiantes con discapacidad, fue en el periodo 2013-2014 cuando pudieron generar espacios para hablar sobre la temática en otros espacios. Fue en esos años cuando produjeron una serie de spot televisivos dentro de dos campañas publicitarias consecutivas que mostraban las dificultades que las personas con discapacidad deben enfrentar para poder desarrollar actividades de la vida cotidiana, como cruzar una calle o prepararse un té. Con esos cortos ganaron un premio del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca) que les permitió a través a la productora independiente de la Asociación Civil Grupo Inca HDigital, visibilizar la temática de la discapacidad.
El realizador es docente del IUPA y de la FaDeCS en Roca pudiendo plasmar todos los relatos y las historias de vida en material realizado por HDigital.
El Grupo Inca surgió en el ámbito de la FaDeCS en el año 2000 teniendo como eje el trabajo con los estudiantes universitarios con discapacidad pero que se amplió y proyectó a otros ámbitos sociales. Ticac es la Presidente de la Asociación Civil Grupo INCA Amigo que Ayuda, y junto con otras organizaciones trabajan en pos de la inclusión plena de las personas con discapacidad.
En septiembre del año pasado, se estrenó en el Festival Patagonia Cine del IUPA el primer largometraje de Vogelmann con el título Amigo que ayuda La historia de Grupo Inca. La obra cinematográfica cuenta la historia de un grupo de estudiantes con discapacidad que se conocieron en la Universidad y proyectaron la experiencia de trabajo y solidaridad a otros ámbitos de la comunidad.
Por ésta producción recibió el Aval de la Secretaría de Desarrollo Cultural de la Provincia de Río Negro y el reconocimiento de la Legislatura de Río Negro, declarándolo de interés social, educativo y cultural.
Destacaron la importancia social de narrar una historia de superación personal, y de los límites que impone la sociedad sobre las personas. Asimismo, generar un mensaje de vitalidad y esperanza. «Una herramienta fundamental y un compromiso social e institucional para la difusión y sensibilización social en la temática de la discapacidad, en la búsqueda por seguir abriendo puertas y generar mayor accesibilidad y empatía comunitaria».
Secretaría de Desarrollo Cultural.
Cultura
La Feria Municipal del Libro invita a las escuelas
Del 8 al 12 de octubre se realizará en Roca la 7° edición de la Feria Municipal del Libro. Habrá una grilla especial de talleres para jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias.

La Feria Municipal del Libro de Roca prepara una nutrida agenda de actividades pensadas para distintos públicos. Del 8 al 12 de octubre, en el Predio Ferial Municipal de calle Cerro Tronador 260, se desarrollará la 7° edición con entrada libre y gratuita.
Esta edición contará con la presencia de figuras destacadas como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Para las instituciones educativas hay una grilla específica de talleres y charlas. La mayoría requiere inscripción previa por cupos limitados. Docentes y responsables deben inscribirse mediante el enlace correspondiente a cada actividad.
Talleres y charlas para escuelas y jardines
Miércoles 8 de octubre
– Taller “Un cielo de palabras” con María de los Ángeles Alarcón y Anna Isabella Vega. Explora libros y lecturas para que niños y niñas habiten y compartan su mundo interior lleno de imaginación. Destinado a Jardín de Infantes (4 y 5 años). Horario: 14 a 15.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Arte, juego y pensamiento científico para experimentar esta técnica fotográfica del siglo XIX. Destinado a Escuelas Secundarias (13 a 18 años). Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
Jueves 9 de octubre
– Taller “Amigos del planeta” con Julieta Mariatti. Se recrean nuevos títulos e ideas sobre amistad y cuidado del planeta. Destinado a Escuelas Primarias (primer ciclo). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Charla “Ecointensa” con Natalia Mazzei, abogada, escritora y ambientalista. Propone reflexionar sobre el impacto ambiental de los jóvenes y cambiar hábitos para reducirlo. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Historias con taumatropos” con Graciela Fernández. Lectura del libro “Margaritas y azahares” y creación de taumatropos. Destinado a Jardines de Infantes (4 y 5 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Charla-taller “El uso de la IA en la escuela” a cargo de la Asociación Conciencia. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Cacharrófonos” con Hugo Garcés. Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Destinado a Escuelas Primarias (segundo ciclo). Horario: 14 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Ecointensa” con Natalia Mazzei. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción
– Taller “Creación de historietas. De la idea a la imagen” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias y fomentar la creatividad. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
Viernes 10 de octubre
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Abierto al público general, sin inscripción previa. Horario: 10.30 a 12.30 hs. Aula Taller 1.
– Taller “Cianotipia” para niños y niñas de 6 a 12 años. Horario: 14.30 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– Taller “Cacharrófonos” para niños y niñas de 4 a 7 años. Horario: 14.30 a 15.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción
– Taller “Creamos cuentos clásicos” con Julieta Mariatti. Crear nuevos títulos basados en personajes populares. Destinado a público general. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción
– Taller “Creación de personajes” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias con dibujo y escritura. Destinado a público general. Cupos limitados. Link de inscripción
Sábado 11 de octubre
– Taller “Crea tu propio libro de imágenes” con Graciela Fernández. Desarrollo de historias en imágenes; cada niño se lleva su libro plegado. Destinado a niños y niñas de 5 a 8 años. Horario: 15 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
– REP: Taller de ilustración. Destinado al público general. Horario: 17 a 18.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción
Cultura
Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo
Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.
En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.
Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.
La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.
Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.
Cultura
Noche de Tango en Roca: Una velada imperdible
Será el sábado 20 de septiembre, con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, además del trío Bahía Blanca.

El sábado 20 de septiembre, a partir de las 22 horas, Isadora Bar -ubicada en Maipú 1460- abrirá sus puertas para recibir a destacados artistas que darán vida a una noche dedicada al tango en vivo.
El espectáculo contará con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, dos voces que se han consolidado en la escena regional y nacional por su calidad interpretativa y su compromiso con el género.
Además, se presentará el trío Bahía Blanca Tango, bajo la dirección musical del maestro Jorge Vignales, reconocido por su trayectoria siendo músico de grandes figuras como Roberto Goyeneche, Chiqui Pereyra y Cacho Castaña, entre tantos otros.
El público podrá disfrutar de un repertorio clásico y emotivo, en un espacio íntimo y con la calidez característica de Isadora Bar, que se ha convertido en un punto de encuentro para la música en vivo en la región.
Las entradas se adquieren comunicándose al 298 457 6750. La ubicación se otorgará por orden de llegada.