Cultura
Se acerca la Feria Municipal del Libro y la Lectura en Roca
Se realizará en el Centro Cultural Municipal el 2, 3, 4 y 5 de octubre.

El miércoles 2, jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de octubre se desarrollará una nueva edición de la Feria Municipal del Libro y la Lectura, en el Centro Cultural Municipal ubicado en Uruguay 650, primer piso, de Roca.
La grilla de actividades se va definiendo con escritores y escritoras invitados, oferta de talleres para escuelas primarias, secundarias, jardines de infantes y público en general, presentaciones de libros, charlas y espectáculos.
Las actividades para escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes serán con inscripción previa (en los próximos días se compartirán los enlace correspondientes)
Cronograma:
Miércoles 2 de octubre
- Presentación del libro: “Nuestros días”, de Mariana Rizzuto (General Roca). Para estudiantes de escuelas primarias.
- Taller de cuento infantil a partir de lectura “Naná”, por Fernanda Argüello (Buenos Aires). Para primeras infancias.
- Presentación de la novela “La niña del mar”, de Anahí Almuna (General Roca). Para estudiantes de escuela secundaria y todo público.
- Presentación del libro “Las comidas negras”, de Ezequiel Ignacio Farías (General Roca). Para todo público.
- Charla “Charla “IA en Educación. Oportunidades y desafíos”, por Diego Craig (Buenos Aires), vía streamming. Abierta a todo público.
- Escritores regineneses presentan sus libros: “Desde mis silencios”, relatos ficcionales de terror de Alejandro Plunkett; “Bitácora de un navegante”, de Martín Alpa y un recorrido por la obra de Mabel García. Abierta para Todo público.
- Charla y presentación de “Bellas para morir” violencia estética contra las niñas y las mujeres, de y por Esther Pineda (Venezuela). Para todo público.
Jueves 3 de octubre
- Lectura de textos para las infancias de “¡A leer RN!”, por parte de las escritoras Graciana Miller y Fabiola Soria (General Roca). Para estudiantes de escuelas primarias.
- Charla: Una propuesta de soberanía educativa rionegrina. Cómo pensar la recuperación de Malvinas desde nuestras aulas, de Ricardo Flores (General Roca). Para estudiantes de escuelas secundarias y todo público.
- “¡Luz, cámara, acción!” taller de primeros pasos en realización audiovisual, a cargo de Lucía Echenique y Marcelo Arias. Para Jóvenes y adolescentes (con inscripción previa).
- “Había un cuento”, de Paula La Sala y Lucas Ruiz Días. Para primeras infancias.
- “¡Luz, cámara, acción!” taller de primeros pasos en realización audiovisual, a cargo de Lucía Echenique y Marcelo Arias. Para Jóvenes y adolescentes (con inscripción previa).
- Charla informativa e informal “¿Qué son los Juegos de Rol?” a cargo de Jorge Carrión y del grupo 20d6. Para todo público.
- Taller de Elaboración de historietas breves, por Jorge Carrión y Fernando Papino. Para todo público.
- Presentación de libro de poesía “Casita de jarillas”, de Marisa Alderete (General Roca). Para todo público.
- Presentación de libro: Rupturas imprescindibles en Educación especial, de Gabriela Alejandra Martínez, junto a Silvio Wilderbaum (General Roca). Para todo público.
- Taller “Leer y escribir para infancias”, por Mariana Rizzuto (General Roca). Con inscripción limitada.
- Taller de “Poesía para cuestionar, transgredir y transformar la realidad social”, por Esther Pineda (Venezuela). En Sala Patrimonio, para Todo público
- Espectáculo cierre de jornada.
Viernes 4 de octubre
- “Había un cuento”, a cargo de Paula La Sala y Lucas Ruiz Días. Para primeras infancias.
- “Los cantos de la muerte y otros susurros macabros”, conversaciones sobre el terror, a cargo del Poeta Solitario (Villa Regina). Para estudiantes de Escuelas secundarias y todo público.
- Taller de lectura “Palabras mayores”, de la Biblioteca Popular Roca, por Irene Corradi. Para todo público.
- Taller de “Cuentos, novedades y algo más”, por Marisa Alderete. Para niños y niñas de primer y segundo ciclo de Escuelas Primarias.
- “Tertulia literaria” de la Biblioteca Popular Roca, a cargo de Adrián Merino. Para todo público.
- Taller de Cacharrófonos, confección de instrumentos musicales a partir de material reciclado, de Hugo Garcé (Villa Regina). Paara estudiantes de Escuelas Primarias.
- Presentación de “Be seen, be heard: A collection to empower LI1 Students’ voices” (Ser vistos, ser escuchados: una colección para empoderar las voces de los estudiantes de Lengua Inglesa 1), por los docentes Angélica Verdú y otros, de la Facultad de Lenguas de la Universidad del Comahue. Para todo público.
- Taller de “La Poética en la música popular”, a cargo de Juan Falú (Buenos Aires). Para todo público (hasta agotar lugares).
- Presentación de libro de poesía “Las nenas”, de Carina Nosenzo (General Roca). Acompaña Ludmila Rula. Para todo público.
- Charla conferencia a cargo de Martín Kohan (Buenos Aires). Para todo público.
- Espectáculo cierre de jornada
Sábado 5 de octubre
- Taller “De la imagen al texto”, a cargo de Viviana Portnoy (General Roca). Para todo público.
- Presentación del libro “Sindicato de viudas”, de Laura Weimberg (Bariloche); presenta Liné Rodríguez. Para todo público.
- “Charla Entre tramas y memorias”, conversaciones con Ana Nahuelñir (General Roca). Para todo público.
- Presentación del libro “De día volvemos a ser humanos”, de Chelo Candia (General Roca). Para todo público.
- Presentación de la 6ta Antología Literaria para Adolescentes, “Quiero decir”. Para todo público.
- “Delicuentes”, Banda de Música de la Escuelita de Rock de Roberto Cuevas. Para todo público.
- “¡Luz, cámara, acción!” taller de primeros pasos en realización audiovisual, a cargo de Lucía Echenique y Marcelo Arias. Para jóvenes y adolescentes (con inscripción previa).
- Mesa de presentación de Escritores Regionales: “Las formas del desierto”, de Pablo Lombard (Plottier), y “La mamma”, de Martín Pablo Barnech (Chichinales). Para todo público.
- Recital a cargo de Juan Falú. Para Todo público.
Cultura
Olivia y el Mapa Invisible: El cuento sobre discapacidad de una joven Psicopedagoga roquense
La autora le regaló su publicación, recientemente lanzada al mercado, a la intendenta Soria.

La intendenta María Emilia Soria recibió hoy (01/07) a la Psicopedagoga Diplomada en Discapacidad, Lucia Del Castillo, escritora de Olivia y el Mapa Invisible, un cuento infantil inspirado en la inclusión.
Se trata de una historia para abordar la discapacidad en la infancia que surge de la pregunta de una maestra de «¿Cómo poder hablar de discapacidad en Sala de 4?». Basada en hechos reales, tiene además a su mascota como protagonista.
Si bien fue escrito y pensado en las infancias, también se traslada a la adultez, desde la necesidad de seguir aprendido a incluir y desarmar prejuicios.
Del Castillo es una joven roquense que se describe como una activista por los derechos de las personas con discapacidad. Su trabajo se enfoca en una perspectiva integral que combina lo clínico, lo educativo y lo social.
Cultura
Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca
Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.
Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.
Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.
Cronograma de actividades por el 25 de Mayo
10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero
La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.
Cultura
El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca
El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.
El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.
Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.
Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.