Roca
Roca adhirió a la Red de Municipios Cooperativos
Los objetivos son el desarrollo local cooperativo, la educación cooperativa y difusión de los valores.

El pasado jueves (24/10), la intendenta de General Roca, María Emilia Soria firmó junto a Alfredo Gaiga, presidente de la Federación de Cooperativas de Rio Negro (FECORN), Adrián Figueroa, presidente de la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Sociales y de Viviendas Rio Negro Ltda., y la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, el convenio de adhesión del Municipio de Roca a la Red de Municipios Cooperativos.
Actualmente más de 70 municipios constituyen esta red que tiene como objetivo trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo local con equidad y democracia, en beneficio de la comunidad y fortaleciendo el vínculo entre cooperativas y municipios. Para esta ocasión, suscribieron el documento la Conf. Coop. de la República Argentina Ltda. «Cooperar», la Federación de Cooperativas de Rio Negro (FECORN), el Banco Credicoop Cooperativo Ltdo., la Cooperativa Obrera, la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos, Sociales y de Viviendas Río Negro Ltda., la Primera Cooperativa Frutícola General Roca Ltda., la Cooperativa de Trabajo Eluney Ltda., la Cooperativa de Provisión de Servicios 1° de Septiembre., la Cooperativa de Trabajo Aiken y el Crediccop Suc. General Roca.
Como parte de los objetivos que se buscan detrás de esta adhesión se encuentra el desarrollo local cooperativo, la educación cooperativa y difusión de los valores, el compre cooperativo y local, el sostenimiento de la Red y el cooperativismo por el Ambiente y la Salud.
En este mismo contexto, el día viernes (25/10) la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible del Municipio participó de la cena aniversario por los 50 años de la Cooperativa Río Negro Ltda., acompañada por la concejal Natali Giordanella.
Policiales
Una mujer murió tras caer con su auto a un canal de riego paralelo a la Ruta 6
Fue a la altura del cruce con calle Lago Lácar. Investigan si el vehículo no fue impactado por una ambulancia que acompañaba a los ciclistas que participan de la Vuelta al Valle.

Cerca de las 18 horas de este jueves (13/11), una mujer murió luego de caer en su automóvil a un canal de riego que corre paralelo a la Ruta Provincial N° 6. Aunque es materia de investigación, testigos aseguran que el vehículo fue impactado por una ambulancia que acompañaba a los ciclistas durante la tercera etapa de la tradicional Vuelta al Valle.
El hecho ocurrió sobre la Ruta N° 6, a la altura de calle Lácar (ingreso a barrio Chacramonte). La víctima fatal conducía un Renault Sandero color rojo. Apenas sucedió el siniestro, varias personas intentaron ayudar para rescatar a la mujer.
Minutos después llegaron los Bomberos Voluntarios, quienes lograron sacar el cuerpo de la mujer del habitáculo. Asimismo, personal de salud del SIARME, realizó maniobras de Reanimación Cardiopulmonar pero ya era tarde. La víctima llegó sin signos vitales al Hospital Francisco López Lima.
Testigos afirmaron a la Policía que el auto que conducía la mujer habría sido impactado por una ambulancia que acompañaba a los ciclistas que participan de la Vuelta al Valle, la tradicional competencia de ciclismo que se realiza en la región.
Aún no fue confirmada la identidad de la mujer fallecida. La causa de su muerte sería por ahogamiento.
Policiales
Allanaron una casa en Roca por estafas con auto planes, pero el acusado escapó antes del operativo
El sospechoso, con antecedentes por maniobras similares, se habría ido minutos antes del allanamiento encabezado por la Comisaría 3° y Criminalística.

Un allanamiento ordenado por la Justicia se llevó adelante este jueves (13/11) por la tarde en una vivienda de calle Rohde, entre Buenos Aires y Belgrano, en General Roca, en el marco de una investigación por presuntas estafas vinculadas a la venta de auto planes.
Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el operativo comenzó poco después de las 14 y estuvo a cargo de personal de la Comisaría 3° y del Gabinete de Criminalística, bajo la supervisión de la fiscal Celeste Benatti. El objetivo era dar con un hombre denunciado por supuestos damnificados, quienes aseguran haber entregado dinero para acceder a planes de vehículos que nunca fueron formalizados ni documentados.
Según trascendió, el sospechoso sería José Cajarabilla, quien ofrecía planes de autos, cobraba adelantos y cuotas, pero jamás entregaba los contratos ni cumplía con las condiciones prometidas.
Al momento de ingresar, los efectivos debieron forzar la puerta porque nadie respondía desde el interior. Una vez dentro, constataron que el hombre buscado no estaba: se habría retirado minutos antes, según indicaron fuentes ligadas a la investigación.
Durante el procedimiento, familiares del sospechoso llegaron al lugar, aunque no se les permitió ingresar a la vivienda mientras se realizaba la diligencia judicial.
Cajarabilla ya estuvo involucrado en otras causas similares en años anteriores. Entre ellas, denuncias por la venta de vehículos con documentación irregular, supuestas operaciones fraudulentas con terrenos e incluso una acusación por cobrarle a familias de jóvenes futbolistas de Roca con la promesa de llevarlos al exterior.
La investigación continúa y no se descartan nuevas medidas judiciales para dar con el paradero del involucrado.
Judiciales
Los 5 detenidos por robar viviendas en el Valle vestidos de Policía quedarán detenidos mientras avanza la investigación
La Fiscalía los acusó de integrar una asociación ilícita que llevó a cabo 12 hechos que están siendo investigados.

Luego de haber encabezado en la jornada de ayer (12/11) diversos allanamientos simultáneos efectuados por la Policía de Río Negro, el Ministerio Público Fiscal imputó hoy (13/11) a los 5 hombres detenidos en las ciudades de General Roca y Cipolletti. En la audiencia se dispuso la prisión preventiva de todos ellos.
La Fiscalía los acusó de integrar una asociación ilícita que llevó a cabo 12 hechos que están siendo investigados. A la misma se suman otros 2 hombres que ya fueron imputados y se encuentran cumpliendo en el marco de otras causas.
Según la acusación, con un similar modus operandi, el grupo efectuó tareas previas de vigilancia de los objetivos determinados. Definían arribar en uno o dos vehículos que habían sido sustraídos, irrumpían de forma violenta por puertas traseras previo escalar paredones y techos, reducían a las víctimas utilizando armas de fuego y atándolas luego con alambres o precintos. Posteriormente les exigían dólares y que develen la ubicación de sus cajas fuerte para sustraer dinero, oro, dispositivos electrónicos -aunque no teléfonos celulares-. También sustraían los DVR en los que constan las imágenes de las cámaras de seguridad.
Los hechos que fueron imputados hoy son 12 todos perpetrados por la asociación ilícita que conforman. 11 de ellos en General Roca y uno en Allen, entre octubre de 2024 y septiembre de este año.
A todos se los acusa de integrar dicha asociación. Además, según su participación o no en cada uno de los hechos, se les imputó los delitos de robo simple y agravado por ser cometido en poblado y en banda (tanto efectivo como en grado de tentativa). Algunos de los hechos se agravaron además por el escalamiento (como forma de ingresar a la vivienda) y se sumó el delito de privación ilegitima de la libertad agravada por el uso de violencia. Finalmente algunos de los hombres fueron imputados también por el robo y hurto de vehículo dejado en la vía pública. Sólo a uno de los acusados se le endilgó el carácter de organizador de la banda.
A su turno, con diferentes argumentos las defensas se opusieron a la formulación de cargos, cuestionando especialmente la figura de la asociación ilícita. Ante ello la Fiscalía sostuvo que «estas cinco personas que están sentadas hoy aquí se dedicaban a trabajar de esto, hay una selectividad de objetivos, un análisis muy prolijo de las víctimas y los imputados fueron estrategas para concretar los hechos que describimos».
«Supera la mera actuación plural de lo circunstancial. Esto se ha sostenido en el tiempo, son hechos que han conmocionando a la sociedad, y no descartamos que se sumen otros hechos, otras evidencias, otras personas», agregó la fiscal jefa.
Medida cautelar
La Fiscalía solicitó la preventiva basándose en el riesgo procesal de posible entorpecimiento a la investigación, además de resguardar a las víctimas, y de la evidencia que resta por concretar entre ellas extracción forense del contenido de los celulares secuestrados, el análisis de esas conversaciones, los cotejos de ADN, las pericias odoríficas, el análisis de más cámaras de seguridad.
«Como mínimo necesitamos seis meses de prisión preventiva pensando en llegar al debate oral y público», explicó la fiscal.
Los defensores, en cambio, propusieron medidas menos gravosas como prohibición de acercamiento, presentaciones en fiscalía, dispositivos electrónicos.
Resolución jurisdiccional
El juez de Garantías interviniente resolvió tener por formulados los cargos tal lo esgrimido por el Ministerio Público Fiscal, teniendo presente la provisionalidad de esta etapa. En tanto no tuvo por formulados los cargos contra uno de los imputados como jefe de la asociación pero sí como un miembro más. El plazo de investigación penal preparatoria fue fijado por el plazo de 4 meses.
En relación a la medida cautelar, el juez resolvió que queden detenidos cumpliendo prisión preventiva por el plazo de 4 meses.
¿Cuáles son los hechos investigados?
El primero ocurrió el 2 de octubre de 2024 en General Roca, cuando sustrajeron de un domicilio una billetera, una hidrolavadora, un taladro y un automóvil que fue utilizado por la banda en otras maniobras delictivas.
Ya en 2025, el 16 de abril en Allen, cuatro hombres encapuchados ingresaron armados a la vivienda de una mujer y su hijo, los redujeron con violencia y les robaron dinero y elementos personales. En este hecho se utilizó un vehículo en poder de la banda.
El 2 de mayo, en General Roca, tres sujetos armados irrumpieron en la casa de un matrimonio, los maniataron y se llevaron un arma de fuego, municiones y equipos electrónicos. El 24 de mayo, en otra vivienda roquense sin moradores, sustrajeron joyas realizando previamente tareas de vigilancia del domicilio.
El 18 de julio, dos de los acusados forzaron una casa de la misma ciudad, robaron dispositivos electrónicos, ropa y llaves, y horas después se apoderaron del vehículo de la víctima, que luego fue utilizado en nuevos delitos.
Entre el 3 y 4 de agosto, sustrajeron las patentes de otro automóvil para colocarlas en el rodado robado días antes y evitar su identificación. Con ese vehículo, el 4 de agosto ingresaron a una casa mientras su dueño no estaba y huyeron tras enfrentarlo cuando regresó. En este ultimo hecho intervinieron la totalidad de los acusados.
Días después, el 8 y 9 de agosto se cometieron dos nuevos hechos en Roca: uno en la vía pública, donde se llevaron una camioneta Honda HR-V, y otro en una vivienda donde redujeron a su propietario y robaron una caja fuerte con dinero, documentos y equipos.
El 19 de agosto, en otra vivienda de General Roca dos de los acusados irrumpieron a una vivienda mediante escalamiento, maniataron a la cuidadora y a su hija de seis años y se apoderaron de la llave y el DVR. El 6 de septiembre, dos de los integrantes sorprendieron al propietario de una vivienda cuando regresaba, lo golpearon y le sustrajeron dinero en dólares antes de huir en la camioneta Honda previamente robada. Finalmente, el 14 de septiembre, al menos tres personas ingresaron a la vivienda de un hombre en el mismo ejido urbano, lo agredieron al ser sorprendidos y escaparon utilizando el Peugeot robado a otra víctima semanas antes.
Todos estos hechos, según la Fiscalía, permiten sostener provisoriamente la existencia de una asociación ilícita dedicada a cometer robos y hurtos organizados, con planificación previa, tareas de inteligencia y utilización rotativa de vehículos sustraídos para concretar nuevos ataques.
La evidencia que fortalece la imputación
Toda la información y la evidencia vertida durante la audiencia de hoy fue cotejada por la Comisión Investigativa Judicial de la policía de Rio Negro creada ad hoc y coordinada por el Ministerio Público para investigar hechos de esta naturaleza.
Entre las tareas que realizaron los empleados policiales se encuentran el análisis de las cámaras del servicio del 911, como aquellas que pertenecen al Municipio de Roca que de manera colaborativa fueron entregadas, como también cámaras particulares.
Esto fue corroborado por declaraciones testimoniales y resultados de pericias previas y extracción forense de información de los celulares por parte de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OITel) de la Procuración General, fortaleciendo el sustento de la acusación.
Además la División de delitos complejos del Gabinete de Criminalística fue crucial para preservar los lugares donde ocurrieron los hechos, levantamiento de rastros de pie/calzado como también de pruebas odoríficas y de material genético que se analizará oportunamente.
Ante el pedido fiscal, la OITel proporcionó la ubicación de tráfico de las antenas de los celulares de los imputados en los diversos lugares donde se cometieron los hechos.
De igual manera, intervino la Oficina de Atención a la Víctima (OFAVI) realizando entrevistas con las víctimas y entregando el correspondiente análisis victimológico.
No menos importante son las denuncias penales realizadas por las personas que sufrieron los hechos, las actas de procedimiento de la policía, los croquis ilustrativos, actas de entrevistas a vecinos que llamaron al 911 para dar cuenta de la ocurrencia de algunos de los hechos.
Cabe recordar que «las diligencias de los allanamientos concretados ayer, como la del 20 de septiembre y del pasado 24 de octubre, todas tuvieron resultados positivos», describió la fiscal.
«En septiembre se secuestraron celulares, sobre los que está trabajando en su análisis la OITel de Procuración General, aparatos de telecomunicación policial, y vehículos», mencionó la Fiscalía.
Intervinieron en esas medidas el Gabinete de Criminalística de Roca, la Comisión Investigativa Judicial de la policía de Rio Negro, el COER de General Roca, División Judicial de Investigaciones de Allen, de Cinco Saltos, de Villa Regina y Cuerpo de Investigaciones de Cipolletti, también el Departamento Delitos y Leyes Especiales de Neuquén capital. Durante los allanamientos estuvieron presentes la fiscal titular de este caso y dos fiscales adjuntas de General Roca.









