Seguinos

Río Negro

Río Negro ahorrará casi un 30% en la compra de módulos navideños

Serán distribuidos a familias carenciadas de distintos lugares de la provincia.

el

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura concretó la licitación pública para la compra de 25.000 módulos navideños, destinados a acompañar a familias vulnerables de manera directa. Tres oferentes presentaron pliegos a un costo menor al precio promedio inicial, estimado como promedio en base a la presentación de cuatro presupuestos de diferentes firmas.

Esto permitió un ahorro a la Provincia de casi un 30% del presupuesto oficial. Los módulos serán distribuidos a familias carenciadas de distintos lugares de la provincia.

Iniciado el proceso de cotización, se definió un costo oficial de $450.587.500 a razón de $18.023,50 por unidad, cálculo que se estimó como promedio en base a la presentación de cuatro presupuestos de diferentes firmas. Ese estimativo por módulo es comparable si lo equiparamos con el listado de insumos en el novedoso Sistema de Precios Testigo que lleva adelante la Provincia con el fin de simplificar los procesos de adquisiciones y mejorar la eficiencia y transparencia de las compras públicas.

Al igual que el año pasado, los módulos estarán compuestos por 10 productos: un pan dulce con frutas de 500g; dos budines sin fruta de 220g cada uno; dos paquetes de garrapiñada de 80g; un cóctel de frutas; dos paquetes de maní cubierto con chocolate y dos turrones de maní semi blando.

El mecanismo de Precios Testigo establece de manera actualizada, un valor medio de mercado basado en los precios de las adquisiciones realizadas por el Estado. En este caso en particular, utilizando este sistema, sobre 9 productos, el módulo da un costo estimado sería de $16.344, número similar al estipulado en el promedio inicial desde la cartera social.

Sin embargo, en la licitación 67774 /2024, fueron tres los oferentes que se conocieron: Yaguar S.A presentó $317.034.981 sobre $12.681,40 por unidad, Puelche ofertó $332.900.000 con $13.316,00 unitario y Don Tomás SRL $299.250.000 y $11.970 por módulo.

En este sentido, el precio promedio de las ofertas recibidas por parte de los proveedores resulta en un menor valor en el orden del 29,78% y respecto a la mejor oferta en un ahorro en el orden del 33,59% respecto al cómputo oficial. Traducido en costos, en caso de que la menor opción sea la elegida, representará para la provincia un ahorro significativo de $151.337.500, en base a objetivos claros de cuidado de recursos públicos, así como también en la transparencia de los procedimientos administrativos de contratación.

Cabe destacar que actualmente las ofertas se encuentran en la etapa de análisis de muestras a cargo del equipo técnico del área de Nutrición de la Secretaría de Políticas Públicas y Personas Mayores del Ministerio.

Río Negro

En mayo abren las inscripciones para las Becas Provinciales Universitarias-Terciarias

Del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

el

El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las becas, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

La solicitud de la beca de estudio, que iniciará el 1 de mayo, se realizará de manera virtual por la página web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de un formulario electrónico y, posteriormente, el envío o presentación en el Consejo Escolar correspondiente de la totalidad de la documentación requerida en la convocatoria vigente.

El o la aspirante a la beca deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera.

También deberá presentar el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar.

Finalmente, entre la documentación a enviar se estipula el Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; y Declaración jurada de domicilio.

Continuar leyendo

Policiales

El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

el

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.

La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.

«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.

El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.

«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.

Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.

«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.

«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.

«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.

El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement