Río Negro
La UNRN registra récord de preinscriptos para el 2025
Aunque las inscripciones cierran el 31 de enero de 2025, ya hay 4533 interesados en iniciar el ciclo lectivo en las más de 50 carreras de grado que ofrece la Universidad. Se trata de un 38% más que el año pasado.

En tan solo los dos meses transcurridos desde la apertura de la inscripción para el ciclo lectivo 2025, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) registra un récord de preinscriptos. Los datos aportados por la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la UNRN (OAC) indican que hay un aumento de la matrícula de preinscripción a las carreras de grado de un 38%, comparado con el mismo período de 2023.
Según el informe, la UNRN tiene al día de la fecha 4533 interesados en iniciar el ciclo lectivo a más de 50 carreras de grado que dicta en ocho localidades de la Provincia. De esa cifra, la Sede Alto Valle-Valle Medio (General Roca, Cipolletti, Allen, Villa Regina y Choele Choel) registra 1886 interesados, un 58% más que el año pasado; la Sede Andina (Bariloche y El Bolsón), con 1284 preinscriptos -aumentó un 28%- y la Sede Atlántica (Viedma) con 1363 preinscripciones, un 25%.
«Estamos orgullosos de ver cómo más personas de toda la región nos eligen para iniciar o continuar sus estudios superiores. Este crecimiento histórico, con más de 4500 preinscriptos, demuestra el impacto de nuestra presencia en las ocho localidades de Río Negro, donde seguimos trabajando para acercar la educación pública y gratuita a todos los sectores de la sociedad», manifestó el rector de la UNRN, Anselmo Torres.
Liderando las carreras más elegidas se encuentran tres de Ciencias de la Salud: Medicina, que se cursa en San Carlos de Bariloche, con 302 preinscriptos; Odontología, que se dicta en Allen, con 250 y la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría que se cursa en Viedma, con 222 preinscripciones.
El resto de las carreras que despiertan más interés son: en la Sede Alto Valle-Valle Medio Arquitectura con 244 preinscriptos; Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses con 218; Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos con 212; Medicina Veterinaria con 139 y Diseño de Interiores y Mobiliario con 129. De la Sede Atlántica Abogacía con 201 interesados; Ciclo de Licenciatura en Educación con 171; Licenciatura en Nutrición con 145; Contador Público con 94 y la Licenciatura en Sistemas con 93. Por su parte, la Sede Andina tiene 186 preinscriptos en la Licenciatura en Administración; 112 en Ingeniería en Computación; y 101 en la Licenciatura en Turismo.
Casi la mitad de los preinscriptos (el 35,7% de jóvenes de entre 18 y 19 años y el 11.3% de entre 20 y 21 años) son jóvenes recientemente egresados de la escuela secundaria, aunque se destaca un número importante (21,5%) de personas mayores a 29 años, lo cual pone en evidencia el valor que se le asigna a la universidad en el proyecto de vida de las personas y como artífice de la movilidad social ascendente, aún en etapas mas tardías en la vida de las pesonas.
De los 4533 preinscriptos, el 52% culminó sus estudios de nivel medio entre 2021 y 2024.
La inscripción al ciclo lectivo 2025 para las carreras de la UNRN se realiza desde el 16 de septiembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025 de forma digital en la página web de la Universidad.
Río Negro
En mayo abren las inscripciones para las Becas Provinciales Universitarias-Terciarias
Del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las becas, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.
La solicitud de la beca de estudio, que iniciará el 1 de mayo, se realizará de manera virtual por la página web del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de un formulario electrónico y, posteriormente, el envío o presentación en el Consejo Escolar correspondiente de la totalidad de la documentación requerida en la convocatoria vigente.
El o la aspirante a la beca deberá presentar título de Nivel Medio y título analítico o su constancia en trámite; constancia de inscripción a una carrera de grado de Universidades e Institutos Terciarios de Gestión Pública; recibos de sueldos del grupo familiar, constancia de inscripción al monotributo o como responsable inscripto, según correspondiera.
También deberá presentar el rendimiento académico con la cursada y finales de materias; Documento Nacional de Identidad del solicitante y de su grupo familiar.
Finalmente, entre la documentación a enviar se estipula el Certificado Único de Discapacidad (CUD), si lo hubiera; Certificación Negativa de Anses de los miembros del grupo familiar, si los hubiera; y Declaración jurada de domicilio.
Policiales
El Gobierno impulsa pago extraordinario para pasivos de la Policía
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados.

El gobernador Alberto Weretilneck elevó el martes (01/04) a la Legislatura Provincial el Proyecto de Ley que establece el pago de un beneficio extraordinario de percepción por única vez destinado a las y los agentes retirados y pensionados de la Policía de Río Negro, dando igual tratamiento que al sector activo.
La medida alcanza un total de 4677 beneficios, de los cuales 1146 corresponden a pensiones y 3531 a retirados, y significa una inversión del Gobierno provincial del orden de los 20.000 millones de pesos. Podrán adherir a este beneficio los agentes policiales que se encuentren retirados o los pensionados.
«Se trata de una decisión política del gobernador rionegrino de brindar este reconocimiento a los retirados y pensionados de la Policía luego del compromiso asumido oportunamente con los representantes del sector, ratificando la decisión del Gobierno rionegrino de fortalecer y valorar el servicio policial, siendo una política prioritaria para la gestión provincial y sobre todo que ningún policía sea activo, retirado o pensionado quede excluido de este reconocimiento», destacaron desde el Ejecutivo.
El sector pasivo que abarca a retirados y pensionados, tiene particularidades propias que merecen un tratamiento y análisis distinto, es por ello que se separó el tratamiento legislativo y que no existen precedentes judiciales (sentencias) que obliguen al Estado Provincial a abordar esta obligación.
«El Gobierno de Rio Negro a través del gobernador se comprometió a que en la primera sesión legislativa del 2025, se presentará el proyecto de ley para equiparar el tratamiento que tuvo el personal en actividad con los retirados y pensionados de la Policía», agregaron.
Con esta ley, «se cumple la decisión política de equilibrar -aún por encima de obligaciones de orden legal- las desigualdades aún vigentes entre la remuneración de los agentes activos y el sector pasivo», añadieron desde el Gobierno.
«Se trata de una decisión basada en el reconocimiento al sector policial y la necesidad de mantener el equilibrio entre los ingresos del sector pasivo y el activo», indicaron.
«La iniciativa legislativa es el resultado del trabajo consensuado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia con la mesa de enlace policial, que había planteado este tema entre sus requisitorias, y que incluye a todos los sectores involucrados en la materia. El proyecto fue trabajado por el Ministerio a través de la UTP y la Subsecretaría de Articulación Política, para luego tomar forma legislativa en una tarea conjunta con el Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, presidido por Facundo López», detallaron.
«La percepción de dicho beneficio importa el desistimiento de todo reclamo administrativo o judicial actual o futuro por el concepto zona desfavorable por el periodo anterior a la vigencia de la presente ley», concluyeron.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.