Seguinos

Río Negro

Hay 94 nuevos y nuevas profesionales en la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN

En una emotiva ceremonia, se entregaron los títulos a graduados y graduadas. Fue ante un repleto Polideportivo Municipal Gimena Padín de Roca.

el

La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio entregó el pasado viernes (29/11), 94 títulos a graduados y graduadas de 14 carreras de grado, 2 Ciclos de Complementación y 1 de posgrado. Además, también recibieron su título intermedio estudiantes de dos carreras.

La ceremonia, que se llevó adelante en un colmado Polideportivo Municipal Gimena Padín de General Roca, estuvo encabezada por el rector de la UNRN, magíster Anselmo Torres y la vicerrectora, doctora María Andrea Tapia. Participaron además autoridades de la institución, la intendenta de Roca, Dra. María Emilia Soria y la subsecretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Lic. Daiana Neri.

Recibieron su título graduados y graduadas de la Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (título intermedio de la Licenciatura en Administración de Empresas), Tecnicatura Universitaria en Enología, Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos, Tecnicatura Universitaria en Perforación de Yacimientos de Hidrocarburos, Tecnicatura Universitaria en Representación y Documentación de Obra (título intermedio de Arquitectura), Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Licenciatura en Diseño Visual, Ciclo de Complementación Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Biología, Ciclo de Complementación Profesorado de Enseñanza de Nivel Medio y Superior en Química, Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura y Criminología y Ciencias Forenses, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Paleontología, Medicina Veterinaria y Especialización en Docencia Universitaria.

Como dato a destacar de esta ceremonia de graduación, se entregaron los diplomas a los primeros cuatro graduados y graduadas de la Tecnicatura Universitaria en Perforación de Yacimientos de Hidrocarburos, que abrió en el año 2022, dictándose una cohorte.

Además, María Paloma Favero, graduada de la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, recibió el diploma al mejor promedio, con 9.10 en su trayectoria académica.

Una vez entregados los títulos, María Sol Marzialetti, graduada de la carrera Medicina Veterinaria, brindó un mensaje en representación de todos los graduados y todas las graduadas. «Hoy es un día lleno de orgullo y alegría. Estamos aquí reunidos para celebrar el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todos nosotros, egresados de distintas carreras, unidos por nuestra formación en esta gran universidad», sostuvo Marzialetti.

Asimismo, agradeció a la Universidad Nacional de Rio Negro, «un espacio que no solo nos brindó conocimientos, sino que también nos desafió a crecer como personas. Agradezco a los docentes, quienes con su paciencia y vocación nos guiaron; al personal administrativo y de servicios, quienes hicieron posible que esta meta se construyera día a día; y, por supuesto, a cada compañero, con quienes compartimos momentos inolvidables, de aprendizaje, apoyo y compañerismo. Agradezco también a nuestras familias y amigos. Ellos estuvieron ahí en cada paso del camino, apoyándonos con su amor, paciencia y ánimo, incluso en los momentos más complicados. Y quiero dedicar un pensamiento especial a aquellos que ya no están con nosotros, pero que fueron una parte fundamental de este proceso. Su apoyo y cariño siguen siendo una inspiración para llegar hasta aquí. Este logro también es suyo», concluyó.

Luego, fue el turno de la vicerrectora Tapia, quien destacó que «es una emoción, una alegría y un orgullo entregar estos 94 títulos. Es el acto más numeroso que hemos tenido en nuestra Sede. Y esto demuestra que no estamos equivocados en el camino que elegimos. La Universidad es una institución resiliente, significa que ante la adversidad, podemos recomponernos, superarnos y mejorar. Si olvidamos eso, nos perdemos en el camino. La Universidad es un faro en nuestra sociedad, por lo tanto tenemos el compromiso de hacerla brillar, pese a las adversidades. Tenemos que siempre estar al pie del cañón, construyendo nuestro futuro. Y hoy entregamos títulos a nuestro futuro, ustedes son nuestro futuro», sostuvo la vicerrectora dirigiéndose a los graduados y graduadas.

«Lo primero que tenemos que hacer para cambiar algo, es saber, es conocer, es aprender. Y nuestros docentes investigadores hacen esa tarea y no solamente generan conocimientos en el y para el territorio, si no que los aplican en la docencia», indicó. En este sentido, también agradeció al personal nodocente que «día a día hace posible que el trabajo de los docentes y estudiantes se pueda llevar adelante». Y también «agradezco a sus padres, sus familias, a la sociedad, que contribuyen con sus impuestos a que esta universidad y todas las universidades públicas del país puedan seguir funcionando. Por eso hoy es un día de alegría, porque este proyecto, esa utopía en aquel momento de construir una universidad para generar nuevos profesionales en esta región, da sus resultados».

Por su parte, el rector Torres indicó que «en tiempo como estos, en donde estamos transitando por un momento de dificultad dentro del sistema universitario, les agradezco por el acompañamiento de docentes, nodocentes, estudiantes, graduados y graduadas y la sociedad toda, que salieron a defender la Universidad Pública».

Justamente destacó que «este acto de graduación es precisamente una forma de rendir cuentas a la sociedad. Aquí está el producto de la Universidad Pública. Son más de 100 títulos los que deberíamos haber entregado si todos los graduados podían venir hoy a esta ceremonia», destacó el rector Torres, al hacer uso de la palabra en el cierre de la jornada.

Agregó que «tenemos más de 3500 egresados y egresadas a lo largo de estos años desde la creación de la UNRN. Estamos orgullosos de la Universidad que estamos construyendo, de la que participamos todos, los claustros y también la comunidad en su conjunto».

Finalmente, felicitó a los graduados y graduadas y les dijo que «la Universidad los seguirá acompañando en nuevas aventuras de estudio, como posgrados y Doctorados».

Para más información, fotos y videos de la graduación visitar la página oficial de la UNRN.

Agro

Río Negro asegura U$S 1,3 millones para conservación de sus bosques

Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

el

El Gobierno de Río Negro aseguró un financiamiento de U$S 1,3 millones para la conservación de sus bosques andino-patagónicos. Los fondos permitirán desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, buscando equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

El financiamiento llega tras gestiones del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados (REDD+), una iniciativa internacional que promueve la gestión sostenible de los recursos naturales.

La aprobación de seis proyectos en la provincia busca integrar el manejo forestal con actividades productivas, como la ganadería, y la prevención de incendios, a la vez que fomenta la participación de las comunidades locales en los procesos de conservación.

Los fondos permitirán a Río Negro desarrollar una serie de proyectos orientados a la protección de los ecosistemas forestales, en los que se combina el trabajo de las comunidades con la gestión del ambiente. De esta manera, se busca equilibrar la preservación de los recursos naturales con el desarrollo productivo y social de la región.

En paralelo, la Subsecretaría de Recursos Forestales ha implementado diversas políticas, como la reutilización de madera decomisada por tala ilegal en programas sociales. Estas acciones buscan maximizar los recursos disponibles y apoyar la construcción de viviendas y la distribución de calefacción en áreas vulnerables.

También ha renovado su infraestructura en varias localidades de la provincia, como el edificio del Servicio Forestal Andino en Bariloche, lo que ha permitido mejorar las condiciones laborales del personal y actualizar el equipamiento. Además, se han modernizado varios procedimientos clave, como los vales de tránsito y la inscripción de aserraderos, lo que facilita la gestión del sector.

«La relación con la comunidad ha sido un componente importante de la gestión de los recursos forestales. A través de acuerdos con instituciones, el INTA y Parques Nacionales, así como del Consejo Consultivo Local, se ha promovido un espacio de diálogo con actores clave para asegurar que las políticas respondan a las necesidades del territorio», explicó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.

La cooperación internacional también ha sido una pieza fundamental en este proceso. A través del proyecto ESENCIA, Río Negro ha trabajado con la región francesa de Centre-Val de Loire en la adaptación de los bosques al cambio climático y en la búsqueda de soluciones conjuntas para su manejo.

«Todavía existen desafíos pendientes, como la actualización de la Ley 757 para unificar las normativas forestales y el desarrollo de una fiduciaria para potenciar la producción del sector. Los avances logrados durante 2024 en la gestión de los recursos forestales y la obtención de fondos internacionales marcan un buen paso en la gestión provincial del sector», señaló la subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro recuperó más de $3.467 millones de deudores morosos

Se iniciaron alrededor de 5.000 demandas judiciales durante el 2024.

el

Durante 2024, el Gobierno de Río Negro logró recuperar más de $3.467 millones en deudas tributarias mediante acciones judiciales dirigidas a contribuyentes morosos. La Agencia de Recaudación Tributaria intensificó su estrategia de cobranza, priorizando medidas legales en los casos donde no se evidenciaba voluntad de pago.

«En total, se iniciaron alrededor de 5.000 demandas judiciales, permitiendo un recupero efectivo que representó un impulso clave en la recaudación anual«, explicó el director ejecutivo de la Agencia, Alejandro Palmieri.

Además de las acciones judiciales, se implementaron acuerdos prejudiciales que facilitaron el pago voluntario de las deudas, sumando otros $399 millones al total recaudado. Estas medidas no solo optimizaron costos y tiempos procesales, sino que también fortalecieron el compromiso fiscal en el territorio.

Con esta estrategia, Río Negro reafirmó su determinación de combatir la morosidad tributaria y consolidar un sistema fiscal más sólido y eficiente.

Continuar leyendo

Policiales

Detuvieron a Jones Huala en El Bolsón por intento de hurto

A través de las cámaras del 911 fue visto queriendo abrir dos autos. Cuando lo fueron a identificar, atacó a los efectivos policiales rionegrinos.

el

Efectivos de la Policía de Río Negro detuvieron Jones Huala por intento de hurto y resistencia a la autoridad en El Bolsón. Fue en el marco de un operativo realizado luego que se lo observara a través de las cámaras del 911, intentando forzar las puertas de dos vehículos estacionados. Al ser identificado reaccionó de manera violenta y atacó a los agentes.

El incidente tuvo lugar a las 3.50 horas de hoy (19/01), cuando el sistema de monitoreo de cámaras de seguridad detectó a un individuo en actitud sospechosa en la zona de Avenida Sarmiento y Azcuénaga. El sujeto fue observado intentando ingresar a dos vehículos estacionados mediante el tanteo de las manijas de las puertas, pero al no lograr su cometido, continuó caminando.

De manera inmediata, personal policial de la Unidad 12° desplegó un operativo en la zona y logró interceptar al individuo a 100 metros del lugar. Al llegar se constató que se trataba de Francisco Facundo Jones Huala, quien reaccionó de manera violenta, profiriendo gritos de protesta y atacando a los efectivos con golpes de puño y patadas.

Ante esta situación, los agentes procedieron a la demora del sujeto y dieron intervención a la fiscal de turno, Dra. Daniela Ortiz, y la Defensora Oficial, Dra. Yamile Said.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó el hecho en sus redes sociales. «Anoche la Policía de Río Negro demostró firmeza y eficacia. Facundo Jones Huala fue detenido en El Bolsón mientras intentaba robar vehículos en pleno centro de la ciudad. Un individuo con un largo historial delictivo que vuelve a ser puesto tras las rejas», indicó.

También lo celebró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien en su cuenta de X publicó que «activamos el convenio para la emergencia en la Patagonia y, a las 4 AM, el sistema de monitoreo detectó en El Bolsón a un hombre intentando abrir autos. La Policía de Río Negro intervino, fue agredida y, al detenerlo, descubrieron que era ¡el terrorista Facundo Jones Huala. Si la ley de reiterancia estuviera aprobada, volvería a estar preso inmediatamente», agregó.

«A estos violentos que quieren imponer el caos atacando la propiedad, la seguridad y la vida de los argentinos, les digo claro: ¡presos van a terminar!», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement