Roca
Máximas de 30°C y probabilidad de chaparrones en la región
Se esperan días muy calurosos y se espera por alguna tormenta en el Alto Valle.

El Alto Valle de Río Negro atraviesa una semana de clima inestable y altas temperaturas. A partir de hoy miércoles (11/12), la región experimentará jornadas con probabilidad de chaparrones y tormentas, lo que marcará el inicio de un periodo de inestabilidad que se extenderá hasta el fin de semana.
Según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), el calor no dará tregua, con máximas que alcanzarán los 30°C y 33°C en los días más cálidos. El viernes (13/12), en particular, se espera un aumento de la intensidad del viento, con ráfagas que podrían superar los 60 km/h, además de la probabilidad de tormentas durante la mañana.
Hacia el sábado (14/12) y el domingo (15/12), se prevé cielo despejado y temperaturas elevadas, ideales para actividades al aire libre.
De cara a la próxima semana, se anticipan condiciones de inestabilidad, con posibles chaparrones y tormentas eléctricas, aunque las temperaturas seguirán por encima de los 30°C.
El tiempo para los próximos días
Miércoles 11 de diciembre: Se espera una máxima de 28°C y una jornada marcada por la inestabilidad. Habrá probabilidad de chaparrones en varias horas del día, lo que podría generar algunas lluvias dispersas.
Jueves 12 de diciembre: El clima se mantendrá inestable durante la mañana, con una mínima de 14°C y una máxima de 30°C. Sin embargo, por la tarde y noche, se espera que el cielo se despeje y el clima se estabilice.
Viernes 13 de diciembre: La probabilidad de tormentas será alta durante la mañana, con temperaturas que oscilarán entre los 16°C de mínima y 31°C de máxima. Para la noche, se prevé un aumento de los vientos, que podrían alcanzar hasta 60 km/h.
Sábado 14 y domingo 15 de diciembre: El clima será cálido y soleado, con mínimas de 15°C y máximas de 33°C. Ambos días estarán despejados, favoreciendo actividades al aire libre.
Policiales
Cayó una pareja que robó ropa de un local céntrico en Roca
La Policía interceptó a un hombre y una mujer a pocas cuadras del local, con las prendas aún etiquetadas dentro de una bolsa.

Personal de la Comisaría 3° de General Roca detuvo a dos personas durante la tarde del miércoles (26/11), luego de un hecho de hurto ocurrido en un comercio de indumentaria ubicado sobre calle Tucumán.
El episodio se inició cuando el Comando Radioeléctrico recibió un llamado que alertaba que un hombre y una mujer habían sustraído varias prendas del local y se habían retirado rápidamente. El denunciante aportó características precisas de ambos, lo que permitió a los uniformados organizar un rastrillaje inmediato por la zona.
Minutos más tarde, el personal policial logró interceptar a una mujer en cercanías de calles España y Gelonch. Llevaba una bolsa de tela que contenía diversas prendas nuevas, todas con sus etiquetas y correspondientes al comercio afectado. A escasos metros, los efectivos también detuvieron al hombre que la acompañaba.
La Fiscalía de turno dispuso que ambos permanecieran tras las rejas en el marco de la causa caratulada como hurto en grado de cuasiflagrancia.
Asimismo, se dio intervención al Gabinete de Criminalística para llevar adelante las pericias sobre las prendas y demás elementos secuestrados.
Roca
Aguas Rionegrinas asegura que el servicio funciona con total normalidad
Se registró baja presión en varios sectores de la ciudad y la empresa monitorea el suministro constantemente.

Pese a los registros de baja presión en algunos sectores de General Roca, Aguas Rionegrinas resolvió el inconveniente y el servicio ya se encuentra en proceso de normalización en toda la ciudad. Así lo aseguraron desde la empresa provincial.
En ese sentido, durante esta mañana un equipo técnico de ARSA constató la llegada de agua correcta hasta los medidores de la ESRN 116, la Escuela Primaria 289 y los Jardines 23 y 112.
«La planta potabilizadora principal de Roca, filtros de Maipú, filtros de Güemes, planta de Viterbori trabajan a máxima capacidad y produciendo miles de litros de agua potable por hora», afirmaron desde la empresa. Sin embargo, según los registros actuales, el consumo promedio en estos días de calor supera los 1.000 litros por persona por día, más del triple de lo recomendado por estándares internacionales. La OMS establece un parámetro de 300 litros diarios por usuario.
Por este motivo, desde Aguas Rionegrinas indicaron que es fundamental reforzar el uso responsable del agua potable y evitar prácticas que generan desperdicio o consumo excesivo, como lavar veredas o autos con manguera, dejar canillas goteando, y mantener piletas sin lona o llenarlas reiteradamente.
«El uso intensivo de piletas también impacta en la red: cuando muchas se llenan al mismo tiempo, se despresuriza el servicio y se afecta el abastecimiento general. Cada acción de cuidado cuenta para que todos puedan disponer del recurso cuando más se necesita», concluyeron.
Policiales
Una operadora del 911 guió a un papá y salvó a su bebé
El hecho ocurrió a primera hora de la noche en Stefenelli.

Una intervención guiada por operadores del 911 RN Emergencias permitió salvar la vida de un bebé en General Roca. El padre del pequeño llamó desesperado a la línea gratuita porque su hijo no respiraba; gracias a la actuación serena, técnica y sostenida de la operadora de turno, el niño recuperó la respiración mientras era trasladado hacia el hospital local.
A primera hora de la noche, la central recibió el llamado de un vecino de Stefenelli. Del otro lado de la línea, un hombre apenas podía explicar lo que ocurría: su bebé estaba ahogado, sin responder y con signos de estar perdiendo el aire.
En ese clima de angustia extrema, la operadora activó inmediatamente el protocolo de asistencia telefónica para emergencias pediátricas, manteniendo la calma pese a la tensión que atravesaba a quien pedía ayuda.
Luego, mientras el padre intentaba llegar por sus propios medios al Sanatorio Juan XXIII, la operadora comenzó a dar instrucciones precisas para realizar la maniobra de desobstrucción de vías respiratorias en lactantes. Con un tono firme pero contenedor, logró que el hombre siguiera cada paso, incluso cuando los nervios le dificultaban responder con claridad. Esa guía fue clave para sostener el control de la situación.
A continuación, cuando la desesperación parecía ganar terreno, el momento más crítico, de repente el sonido del llanto del bebé irrumpió a través del teléfono.
La operadora permaneció en línea, acompañando cada movimiento y verificando que la respiración se mantuviera estable hasta el ingreso al centro de salud. Recién entonces, con el menor en manos del equipo médico, la comunicación pudo cerrarse.
«Este episodio volvió a poner de relieve la importancia del entrenamiento constante de los operadores del 911 RN Emergencias. Cada procedimiento, cada simulación y cada actualización técnica están pensados para que, en situaciones límite donde cada segundo pesa, el personal pueda actuar con templanza y eficacia», destacaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro.








