Seguinos

Sociedad

Regulación del sector del juego en San Juan

Conozca la ley que ha aprobado la provincia argentina para regular el nicho de los juegos de azar.

el

La provincia argentina de San Juan aprueba una ley integral para regular el juego online

Esta legislación tiene como principales objetivos combatir el juego ilegal, prevenir el fraude y mitigar las conductas adictivas, salvaguardando al mismo tiempo los derechos de los menores de 18 años. La normativa representa un paso significativo en el esfuerzo más amplio de Argentina por poner orden y transparencia en el creciente sector del juego en línea.

La ley recientemente aprobada ofrece una definición exhaustiva de los juegos de azar por Internet, que incluye loterías, rifas, apuestas, juegos de azar y cualquier actividad relacionada con el dinero o las apuestas financieras en casinos en línea como, por ejemplo, Celuapuestas Argentina.

Se aplica independientemente de si los resultados dependen de la habilidad, la suerte o una combinación de ambas. La ley cubre explícitamente las actividades de juego realizadas a través de plataformas digitales, electrónicas, de telecomunicaciones o interactivas con efectos dentro de la provincia de San Juan. Esta definición garantiza que un amplio abanico de actividades entre dentro de su marco regulatorio.

La legislación también establece distinciones claras entre juego legal e ilegal. Por definición, el juego en línea se considera ilegal cuando lo llevan a cabo personas o entidades sin la necesaria licencia expedida por la autoridad provincial.

Incluso los operadores autorizados pueden enfrentarse a sanciones si no cumplen los requisitos o condiciones específicos estipulados en la ley. Para imponer el cumplimiento, las autoridades están facultadas para bloquear cualquier mecanismo utilizado para facilitar actividades de juego no autorizadas.

En una decisión histórica, la Cámara de Diputados de San Juan, Argentina, ha aprobado una nueva legislación destinada a regular los juegos de azar en línea y minimizar su impacto negativo en los menores. Hasta este momento, San Juan era una de las pocas provincias del país que no contaba con ninguna regulación específica relacionada con el juego en línea, lo que provocaba un aumento de las tasas de adicción.

El nivel de actitud positiva hacia el nicho de juego es el más alto

La legislación responde a la creciente preocupación por la rápida expansión de las operaciones de juego en línea y su impacto en la juventud de la región.

Сombina elementos de tres proyectos de ley, aunando esfuerzos para establecer un Programa Provincial de promoción, sensibilización y prevención de la adicción al juego entre niños y jóvenes con normas actualizadas y estrictas para regular los juegos de azar en línea.

«Cada día que pasa vemos cómo el deporte se transforma en un escenario de juego que termina corrompiendo no sólo a los jóvenes, a las familias y hasta a los deportistas». – Diputado Franco Aranda.

Estas nuevas regulaciones brindan herramientas a las autoridades para combatir las operaciones de juego ilegal y abordar eficazmente los problemas relacionados con el juego.

San Juan también pondrá en marcha un Programa Provincial para educar y concienciar sobre los peligros de la adicción al juego, con especial atención a la necesidad de salvaguardar a las poblaciones vulnerables en las que el daño del juego puede extenderse rápidamente.

El diputado Franco Aranda señaló unas estadísticas alarmantes, según las cuales el 66% de las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años admiten participar en juegos de azar en línea.

El 48% de los jugadores habituales pasan tres o más horas al día en plataformas de juego, mientras que un número preocupante de jóvenes jugadores gastan dinero reservado para necesidades, reunían recursos con amigos o incluso vendían pertenencias personales para financiar su juego.

La aplicación de la ley será fundamental

Los representantes del gobierno local advirtieron de los riesgos asociados al crecimiento descontrolado de las apuestas en línea, alimentado por la expansión de la tecnología y el fácil acceso a Internet.

Señalaron cómo más de 200 sitios de apuestas en línea seguían estando a libre disposición de los jóvenes de San Juan, generando una ilusión de dinero fácil. Muchos de esos operadores carecen de salvaguardias adecuadas de protección del jugador, lo que agrava el problema.

La ley también pretende replantear las actitudes sociales hacia el juego promoviendo formas más sanas de entretenimiento y haciendo hincapié en el papel de la familia y la participación de la comunidad en la prevención de la adicción.

Los legisladores animan a las familias, las escuelas y otras organizaciones a tomar la iniciativa en la educación y orientación de los jóvenes para alejarlos de estos comportamientos adversos.

«Según los especialistas, la adicción al juego puede compararse a la cocaína o la heroína, por lo que urge tratar este proyecto de ley.» – Diputado Franco Aranda

El iGaming Argentino sigue evolucionando

La medida de San Juan coincide con una ola de actividad reguladora que se extiende por toda Argentina. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, ha ampliado recientemente su normativa sobre juego en línea para incluir restricciones publicitarias más estrictas y un programa obligatorio de autoexclusión para personas de riesgo.

Del mismo modo, Córdoba ha puesto en marcha un sistema de concesión de licencias que exige a los operadores cumplir normas específicas de transparencia, prácticas de juego responsable y seguridad tecnológica.

A nivel federal, se han intensificado los debates sobre el establecimiento de un marco unificado para abordar las actividades de juego interprovinciales.

Aunque cada provincia conserva la jurisdicción sobre sus leyes de juego, se prevé que una mayor colaboración entre los gobiernos provinciales agilice la supervisión y la aplicación.

La nueva ley de San Juan forma parte de un esfuerzo más amplio por aportar transparencia, seguridad y responsabilidad al sector del juego en línea de Argentina. A medida que otras provincias siguen su ejemplo, Argentina está construyendo gradualmente un ecosistema regulado que equilibra el crecimiento económico con la protección del consumidor.

Advertisement

Río Negro

PROFARSE trabaja en un innovador suplemento dietario Avellana PROMAX

Se encuentra en la etapa final de desarrollo y está próximo a ser lanzado al mercado.

el

La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) están trabajando en conjunto para desarrollar un suplemento dietario denominado Avellana PROMAX, que se encuentra en la etapa final de desarrollo y está próximo a ser lanzado al mercado.

La gerente de Producción y Dirección Técnica, Natalia Albornoz explicó qué contiene y cuál es el proceso del nuevo producto. «Se trata de un suplemento dietario a base de proteínas de origen vegetal de avellanas y arvejas, con un complemento vitaminas y minerales. Actualmente, se encuentra en los controles finales, en la etapa de digestibilidad, para ver cómo funciona dentro del cuerpo, y ya nos estamos preparando para hacer su presentación y que tenga el registro de ANMAT», indicó.

En esta misma línea, el presidente de PROFARSE, Facundo Villagra, señaló que «es un producto innovador, un suplemento que a diferencia de otros no tiene proteínas animales, con lo cual es apto para veganos. Se produce en la planta que es libre de TAC, con lo cual habilita también a que personas que tengan intolerancia o alergia al gluten puedan consumirlo. Entendemos que este producto va a tener un amplio alcance de personas que lo necesiten y, como es espíritu de PROFARSE, es un bien de desarrollo sanitario y social con un valor muy accesible”.

Por su parte, la gerente General de PROFARSE, Marne Livigni sostuvo que «es una producción sustentable, ya que las avellanas es uno de los ingredientes del suplemento y se cultiva en Viedma, se recolecta acá y la harina se hace acá, se hace todo en esta localidad».

Este proyecto busca cubrir una necesidad creciente en el mercado de suplementos dietarios, ofreciendo una alternativa accesible y de alta calidad para la población. Además, esto fortalece la vinculación entre PROFARSE y la UNRN, promoviendo el desarrollo local y la generación de conocimiento desde nuestra provincia hacia el mercado. El mismo, a su vez es financiado por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECYTC).

«La idea es lanzarlo este año y estamos armando todo el plan de negocios y estrategias más comerciales que permita cubrir la demanda creciente de suplementos dietarios en la provincia y ofrecer además un producto innovador y accesible para la población. Esto genera en nuestra provincia recursos genuinos a través de la producción local de avellanas; fortalece la capacidad productiva y sanitaria de la provincia y demuestra el compromiso de PROFARSE con la salud y el bienestar de la población», finalizó Livigni.

Continuar leyendo

Sociedad

Taller del IAPL para jóvenes en tratamiento por consumo

Fue en articulación con la Granja Virgen de la Esperanza, un espacio que acompaña a personas en tratamiento por consumo problemático.

el

El Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL) del Ministerio de Seguridad y Justicia puso en marcha el taller Construyendo Juntos en General Roca, en articulación con la Granja Virgen de la Esperanza, un espacio que acompaña a personas en tratamiento por consumo problemático.

El IAPL entregó máquinas de coser e insumos para desarrollar talleres de costura y sublimado, destinados a jóvenes que se encuentran en la etapa final del tratamiento. El objetivo es brindar herramientas concretas para favorecer su autonomía y reinserción social y laboral.

La coordinadora y una de las referentes del Instituto, Silvina Yndaver, destacó la importancia de promover espacios de capacitación que acompañen los procesos de recuperación, fomentando nuevas habilidades, fortaleciendo la autoestima y generando oportunidades reales de inclusión.

Continuar leyendo

Sociedad

Alertan por la prohibición de comercialización de una pasta dental

Se trata de Colgate Total Clean Mint, la cual ha reportado efectos adversos a su uso.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro advierte a la población sobre la prohibición, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y tecnología Médica (ANMAT) de la reconocida crema dental anticaries con flúor Colgate Total Clean Mint por reportar efectos adversos a su uso.

La ANMAT informó que la prohibición, uso, distribución y comercialización de la crema dental se extiende a todo el territorio nacional en forma preventiva, en todas sus presentaciones y tamaños. Además, ordenó el retiro del producto del mercado, cuyo titular es la firma Colgate Palmolive Argentina S.A.

Esta medida obedece el creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos luego de usar la mencionada crema dental, que a la fecha arriban a 19 casos recabados por la empresa Colgate Palmolive Argentina SA (hasta el 7 de julio de 2025) y dos casos recibidos por Cosmetovigilancia de la ANMAT (hasta 15 de julio de 2025).

La Administración Nacional comenzó a recibir reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral, tales como ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, entre otros, por lo que se encuentra efectuando un monitoreo activo de este tipo de productos e invita a la población a reportar cualquier evento adverso que haya acontecido durante o después del uso de una pasta dental.

Desde el organismo nacional indicaron que como antecedente, existe un elevado número de supuestos casos de eventos adversos asociados al uso del producto, recibidos por parte de la empresa Colgate Palmolive en Brasil, el que, de acuerdo a lo informado por la misma empresa, arribaría a 11.441 casos, recabados desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025.

El producto comercializado en Brasil comparte con el comercializado en Argentina la misma fórmula cualicuantitativa, origen y planta elaboradora.

Desde la cartera sanitaria provincial se solicita que ante cualquier reacción adversa por uso de esta crema dental, se puede informar a través del formulario de cosmetología o notificar vía mail al correo [email protected].

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement