Seguinos

Política

«Nunca vamos a dejar de buscar a quienes provocaron este incendio»

Se quemaron casi 3.700 hectáreas en El Bolsón y ya quedó demostrado que fue de manera intencional.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, ratificó la intencionalidad de los incendios que quemaron casi 3.700 hectáreas en El Bolsón y advirtió que «a quienes hicieron esto, les decimos: nunca nos vamos a olvidar y nunca vamos a dejar de buscarlos». Aseguró que «no van a poder caminar tranquilos por la calle» porque «tienen la condena social», y sentenció que «no existe razón alguna que explique o justifique la barbaridad que cometieron, el remordimiento no los va a dejar dormir».

En conferencia de prensa, acompañado por el intendente Bruno Pogliano, el mandatario anunció una serie de medidas para comenzar con la reconstrucción de la zona, acompañando a las familias y los productores que perdieron todo.

En ese marco, dijo que «no hay ninguna duda» que los incendios fueron intencionales. «Fueron tres focos, analizados por los peritos de la Policía de Río Negro y por el Ministerio Público Fiscal. En uno de ellos se encontró material combustible y el recipiente utilizado», afirmó.

El mandatario provincial no solo apuntó contra los responsables del desastre, sino también contra quienes los justifican y avalan. «A quienes hicieron esto, a quienes lo justifican, a quienes lo reivindican, les decimos que no nos vamos a olvidar. No vamos a olvidar el sufrimiento de estos vecinos, el sacrificio de los combatientes del fuego, ni el daño que se le ha causado a El Bolsón y a toda la provincia de Río Negro. El Estado provincial nunca va a dejar de buscarlos. Los vamos a seguir buscando», advirtió Weretilneck.

Además de remarcar la gravedad del hecho, el gobernador aseguró que no solo deberán enfrentarse a la Justicia, sino también a la condena social. «Si la Justicia no alcanza, que sepan que tienen la condena social del mundo entero. No van a poder caminar tranquilos, y en su conciencia siempre pesará el daño que provocaron», advirtió.

«No hay ningún justificativo. Ninguno. Ni político, ni social, ni reivindicativo. No existe razón alguna que explique o justifique la barbaridad que cometieron. Y tampoco van a poder descansar, porque cada noche, cuando apoyen la cabeza en la almohada, el remordimiento no los va a dejar dormir», sentenció.

Política

Weretilneck anunció medidas clave para la reconstrucción de El Bolsón

Entre las principales medidas, se destaca la asignación de $30 millones para cada una de las familias que perdieron completamente su vivienda en el incendio.

el

El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por el intendente, Bruno Pogliano, anunció ayer (12/02) un conjunto de medidas destinadas a la reconstrucción de El Bolsón, tras los incendios forestales que aún afectan la zona. Entre las principales medidas, se destaca la asignación de $30 millones para cada una de las familias que perdieron completamente su vivienda en el incendio.

En una emotiva conferencia de prensa, las autoridades brindaron detalles sobre el apoyo financiero y las estrategias para ayudar a las familias afectadas. «Vamos a superar esta tragedia y recuperar El Bolsón con esfuerzo, solidaridad y trabajo en equipo», aseguró el Gobernador, quien cerró el encuentro con un abrazo a combatientes y bomberos, a quienes agradeció por su trabajo.

Weretilneck detalló que el incendio afectó a 549 personas y causó daños parciales en 47 viviendas. Aún restan 35 familias por relevar, por lo que el número de damnificados podría aumentar. «De las viviendas afectadas, 191 eran de propietarios, 13 estaban en alquiler y 14 ocupadas en calidad de préstamo. Entre los afectados, 69 son adultos mayores, muchos de los cuales perdieron gran parte de sus pertenencias», explicó.

«Las pérdidas no solo son materiales, sino también emocionales: recuerdos, historias de vida y la estructura productiva de muchas familias», añadió. Más de 152 familias productivas fueron afectadas, entre ellas 15 dedicadas a la horticultura, 7 a la fruticultura, 6 a la apicultura, 7 a la ganadería, 10 a la producción avícola y 35 talleres productivos.

«La infraestructura también sufrió daños significativos, incluyendo la pérdida de animales, herramientas y talleres, así como la afectación a la red eléctrica, cuyo costo preliminar de recuperación se estima en $2.000 millones. Se destruyeron 30 transformadores, 120 postes y 13 kilómetros de líneas eléctricas», agregó.

El incendio devastó entre el 35% y el 40% del área del ANPRALE, afectando bosques de lengas y coihues centenarios, lo que representa una pérdida ambiental y cultural incalculable para El Bolsón y la provincia.

Principales medidas

Una de las principales medidas anunciadas fue la asignación de $30 millones para cada familia que haya perdido completamente su vivienda y de $15 millones para quienes tengan pérdidas parciales. «Este monto será entregado directamente a las familias damnificadas una vez finalizado el relevamiento de las zonas afectadas. Este aporte les permitirá elegir el tipo de material para reconstruir sus hogares, ya sea a través de materiales tradicionales, madera o adobe con paja», detalló Weretilneck.

Este acompañamiento surge de la ayuda del Gobierno Nacional, que dispuso acompañar a la Provincia y la Municipalidad con un aporte de $5.000 millones, que se destinarán íntegramente a las familias damnificadas. Los costos restantes serán cubiertos por la provincia y, en algunos casos, por la Municipalidad.

Además, se impulsará un acuerdo con los corralones y proveedores de materiales locales para ofrecer precios solidarios y accesibles, maximizando el alcance de los fondos.

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinará $1.000 millones para asistencia. De ese total, $400 millones para la actividad productiva, $400 millones para mejorar la capacidad técnica y el equipamiento del sistema de respuesta ante incendios y $200 millones para la Policía de Río Negro.

Además, Weretilneck explicó que el Ministerio de Desarrollo Humano implementó un programa de apoyo a emprendedores afectados. «Actualmente, 43 emprendedores han perdido sus talleres y herramientas de trabajo. Se destinarán hasta $10 millones por emprendimiento para que puedan reconstruir sus medios de vida lo antes posible», dijo.

Además, la Agencia de Desarrollo Económico ofrecerá líneas de financiamiento de hasta $10 millones con un período de gracia de un año y devolución en dos años. El Banco de Patagonia también pondrá a disposición de las familias damnificadas una línea de financiamiento de hasta $4.000 millones.

«Este conjunto de medidas tiene como objetivo brindar un alivio real y efectivo a las familias y sectores productivos afectados, permitiendo la reconstrucción de hogares, emprendimientos y fuentes de trabajo con el mayor acompañamiento posible», dijo.

Para el sector turístico, se dispuso como primera medida una inversión de $30 millones para la promoción del destino. Se están evaluando alternativas adicionales, especialmente con los sectores afectados como cabañas, hotelería y otras áreas económicas rurales. “Los esperamos, y les garantizamos que los atenderemos con la calidez y el compromiso de siempre”, afirmó.

«Este conjunto de medidas tiene como objetivo brindar un alivio real y efectivo a las familias y sectores productivos afectados, permitiendo la reconstrucción de hogares, emprendimientos y fuentes de trabajo con el mayor acompañamiento posible», dijo.

Agradecimientos

«No sólo ha sido el hecho más difícil, trágico y complejo que ha vivido El Bolsón, sino uno de los más complicados desde el regreso de la democracia. Ningún otro desastre natural en los últimos 40 años ha causado tanta destrucción en nuestra provincia», dijo.

En su mensaje, el Gobernador hizo un reconocimiento especial a todos aquellos que arriesgaron sus vidas para combatir el fuego. «Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todas las mujeres y hombres que arriesgaron sus vidas luchando contra el fuego. A nuestros brigadistas y combatientes del SPLIF de El Bolsón, Bariloche, Conesa y Choele Choel, quienes estuvieron aquí. También al Sistema Nacional de Manejo del Fuego, con sus brigadistas y medios aéreos. Un agradecimiento especial a las provincias de Chubut, Buenos Aires, Santiago del Estero y San Juan, que pusieron a disposición sus brigadistas».

Además, destacó el esfuerzo de bomberos de la Policía y bomberos voluntarios de toda la provincia, con la Federación de Bomberos Voluntarios a la cabeza, quienes, sin excepción, estuvieron al frente de la lucha contra el fuego en El Bolsón. «Casi todos los bomberos voluntarios de Río Negro estuvieron peleando contra el fuego en algún momento en El Bolsón», dijo.

El Gobernador también subrayó que, si no hubo más víctimas fatales, ni mayores pérdidas materiales, fue gracias al trabajo conjunto de la comunidad. «Si no perdimos más vidas humanas, si no hubo más viviendas destruidas, y si nuestros bosques no sufrieron más daños, fue gracias al esfuerzo incansable de brigadistas, bomberos y cientos de vecinas y vecinos de El Bolsón, que dieron todo para detener el avance del fuego».

Finalmente, Weretilneck agradeció a diversas fuerzas de seguridad y organismos por su colaboración. «Mi agradecimiento también a la Policía de la Provincia de Río Negro, a la Gendarmería Nacional, al Ejército Argentino, a los agentes de COOPETEL, a Vialidad Rionegrina, Aguas Rionegrinas, el Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Nacional, la cooperativa eléctrica de Bariloche, y los municipios de El Bolsón, Bariloche, El Hoyo y Lago Puelo. A todas las áreas de protección civil, tanto provinciales como municipales, a los equipos de salud y al SIARME».

El mandatario también destacó el rol fundamental de los pilotos que trabajaron con los medios aéreos. «Por supuesto, también agradezco a los pilotos de todos los medios aéreos, que arriesgaron sus vidas. En los días más críticos, los helicópteros realizaron hasta 100 descargas de 3.000 litros de agua cada una. Ellos también se la jugaron».

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno ofreció sumas fijas por única vez y los gremios rechazaron la propuesta

Se trata de montos de $80.000 a $100.000 según la categoría.

el

El Gobierno de Río Negro retomó hoy (11/02) las negociaciones con los gremios ATE y UPCN en el marco de la Mesa de la Función Pública, y con UnTER en la paritaria docente, donde presentó una nueva oferta con sumas fijas por única vez. Los tres sindicatos plantearon su rechazo a la propuesta.

En cuanto a los trabajadores estatales afiliados en ATE y UPCN, el ofrecimiento consiste en el otorgamiento de una suma fija, por única vez, a abonarse mediante planilla complementaria, con el objetivo de compensar los meses sin aumento. En este sentido, el Gobierno ofertó para el personal comprendido en el régimen retributivo transitorio Ley 3959: de las categorías 1 a 11 $80.000; de categorías 12 a 15: $90.000; y de categorías 16 a 25: $100.000.

En cuanto al personal bajo la Ley 1904, agrupamiento tercero (44 horas): $80.000; agrupamiento segundo (44 horas): $90.000; y agrupamiento primero (44 horas): $100.000. Para el resto del personal, el monto será proporcional a la carga horaria.

Participaron del encuentro la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; y sus pares de Hacienda, Natalia Crociati y de Gobierno, Agustín Ríos. Por el sector gremial, participaron Marcelo Vidal y Leticia Lapalma, representantes gremiales de UPCN y ATE. Ambos gremios adelantaron que rechazaron la propuesta y esperan una mejora considerable por parte del Ejecutivo.

Paritaria docente

Luego del cuarto intermedio establecido el viernes (07/02), esta mañana (11/02) continuó la reunión de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UnTER.

El encuentro, que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, se trabajó respecto a la propuesta económica presentada el pasado viernes.

En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento que consiste para el período noviembre y diciembre 2023, en una recomposición con el pago de una suma fija no remunerativa a pagar por única vez y por agente por rango de antigüedad.

De esta manera el pago sería de $80.000 de 0 a 11 años de antigüedad; $90.000 de 12 a 21 años de antigüedad, y de $100.000 de 22 a 40 años de antigüedad.

Además y en virtud del análisis con el Ministerio de Hacienda provincial, se propuso recomponer y equiparar los cargos mencionados, en 3 tramos a pagar en forma consecutiva.

«En cuanto a la propuesta para 2025 se continuará trabajando en torno a ello en función de los ingresos, la recaudación y los indices inflacionarios, de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda, y de la misma forma en que se viene trabajando, en un contexto nacional muy difícil, para garantizar las escuelas abiertas y con todos los servicios correspondientes para el dictado de clases, así como también en todo lo referente a la organización de cara al inicio del ciclo lectivo», indicaron desde el Ministerio de Educación.

La ministra Patricia Campos no fue parte de esta paritaria por encontrarse trabajando en el marco de la emergencia por los incendios en El Bolsón. De la misma participaron el secretario de Articulación y Gestión, Adrián Carrizo; los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa; la directora general de Educación, Romina Faccio, y la secretaria general del Consejo Provincial de Educación (CPE), Claudia Tejeda. Por el gremio UnTER, estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario adjunto, Gustavo Cifuentes, y el vocal gremial, Marcelo Nervi, entre otras autoridades.

Por más que UnTER adelantó su malestar por la propuesta, el plenario de secretarios generales del gremio, convocado para el próximo jueves (13/02) a las 10 horas, será quien determine los pasos a seguir frente al resultado de esta última paritaria.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck recibió a Bullrich en El Bolsón

Los funcionarios destacaron el esfuerzo de los brigadistas, bomberos y todo personal desplegado en el terreno.

el

El gobernador Alberto Weretilneck recibió en El Bolsón a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para analizar la situación del incendio que afecta a la región y ajustar a coordinación de acciones conjuntas. Durante el encuentro, se destacó el esfuerzo de los brigadistas, bomberos y todo personal desplegado en el terreno.

De la reunión también participó el ministro de Defensa, Luis Petri, quien ya había mantenido contacto con Weretilneck y los equipos de trabajo en el día de ayer (10/02), supervisando la asistencia del Ejército Argentino y demás organismos nacionales involucrados en la emergencia.

El gobernador agradeció el apoyo del Gobierno Nacional en este difícil momento. «Quiero destacar la presencia de la Ministra Bullrich y nuevamente del Ministro Petri, que ayer ya nos visitó, al igual que toda la colaboración del Ejército, el Plan Nacional de Manejo del Fuego y todas las fuerzas federales que están aportando su conocimiento y experiencia en esta emergencia», indicó.

El operativo continúa con la articulación de todos los recursos para contener el avance del fuego y asistir a la comunidad afectada.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement