Política
Weretilneck anunció medidas clave para la reconstrucción de El Bolsón
Entre las principales medidas, se destaca la asignación de $30 millones para cada una de las familias que perdieron completamente su vivienda en el incendio.

El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por el intendente, Bruno Pogliano, anunció ayer (12/02) un conjunto de medidas destinadas a la reconstrucción de El Bolsón, tras los incendios forestales que aún afectan la zona. Entre las principales medidas, se destaca la asignación de $30 millones para cada una de las familias que perdieron completamente su vivienda en el incendio.
En una emotiva conferencia de prensa, las autoridades brindaron detalles sobre el apoyo financiero y las estrategias para ayudar a las familias afectadas. «Vamos a superar esta tragedia y recuperar El Bolsón con esfuerzo, solidaridad y trabajo en equipo», aseguró el Gobernador, quien cerró el encuentro con un abrazo a combatientes y bomberos, a quienes agradeció por su trabajo.
Weretilneck detalló que el incendio afectó a 549 personas y causó daños parciales en 47 viviendas. Aún restan 35 familias por relevar, por lo que el número de damnificados podría aumentar. «De las viviendas afectadas, 191 eran de propietarios, 13 estaban en alquiler y 14 ocupadas en calidad de préstamo. Entre los afectados, 69 son adultos mayores, muchos de los cuales perdieron gran parte de sus pertenencias», explicó.
«Las pérdidas no solo son materiales, sino también emocionales: recuerdos, historias de vida y la estructura productiva de muchas familias», añadió. Más de 152 familias productivas fueron afectadas, entre ellas 15 dedicadas a la horticultura, 7 a la fruticultura, 6 a la apicultura, 7 a la ganadería, 10 a la producción avícola y 35 talleres productivos.
«La infraestructura también sufrió daños significativos, incluyendo la pérdida de animales, herramientas y talleres, así como la afectación a la red eléctrica, cuyo costo preliminar de recuperación se estima en $2.000 millones. Se destruyeron 30 transformadores, 120 postes y 13 kilómetros de líneas eléctricas», agregó.
El incendio devastó entre el 35% y el 40% del área del ANPRALE, afectando bosques de lengas y coihues centenarios, lo que representa una pérdida ambiental y cultural incalculable para El Bolsón y la provincia.
Principales medidas
Una de las principales medidas anunciadas fue la asignación de $30 millones para cada familia que haya perdido completamente su vivienda y de $15 millones para quienes tengan pérdidas parciales. «Este monto será entregado directamente a las familias damnificadas una vez finalizado el relevamiento de las zonas afectadas. Este aporte les permitirá elegir el tipo de material para reconstruir sus hogares, ya sea a través de materiales tradicionales, madera o adobe con paja», detalló Weretilneck.
Este acompañamiento surge de la ayuda del Gobierno Nacional, que dispuso acompañar a la Provincia y la Municipalidad con un aporte de $5.000 millones, que se destinarán íntegramente a las familias damnificadas. Los costos restantes serán cubiertos por la provincia y, en algunos casos, por la Municipalidad.
Además, se impulsará un acuerdo con los corralones y proveedores de materiales locales para ofrecer precios solidarios y accesibles, maximizando el alcance de los fondos.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinará $1.000 millones para asistencia. De ese total, $400 millones para la actividad productiva, $400 millones para mejorar la capacidad técnica y el equipamiento del sistema de respuesta ante incendios y $200 millones para la Policía de Río Negro.
Además, Weretilneck explicó que el Ministerio de Desarrollo Humano implementó un programa de apoyo a emprendedores afectados. «Actualmente, 43 emprendedores han perdido sus talleres y herramientas de trabajo. Se destinarán hasta $10 millones por emprendimiento para que puedan reconstruir sus medios de vida lo antes posible», dijo.
Además, la Agencia de Desarrollo Económico ofrecerá líneas de financiamiento de hasta $10 millones con un período de gracia de un año y devolución en dos años. El Banco de Patagonia también pondrá a disposición de las familias damnificadas una línea de financiamiento de hasta $4.000 millones.
«Este conjunto de medidas tiene como objetivo brindar un alivio real y efectivo a las familias y sectores productivos afectados, permitiendo la reconstrucción de hogares, emprendimientos y fuentes de trabajo con el mayor acompañamiento posible», dijo.
Para el sector turístico, se dispuso como primera medida una inversión de $30 millones para la promoción del destino. Se están evaluando alternativas adicionales, especialmente con los sectores afectados como cabañas, hotelería y otras áreas económicas rurales. “Los esperamos, y les garantizamos que los atenderemos con la calidez y el compromiso de siempre”, afirmó.
«Este conjunto de medidas tiene como objetivo brindar un alivio real y efectivo a las familias y sectores productivos afectados, permitiendo la reconstrucción de hogares, emprendimientos y fuentes de trabajo con el mayor acompañamiento posible», dijo.
Agradecimientos
«No sólo ha sido el hecho más difícil, trágico y complejo que ha vivido El Bolsón, sino uno de los más complicados desde el regreso de la democracia. Ningún otro desastre natural en los últimos 40 años ha causado tanta destrucción en nuestra provincia», dijo.
En su mensaje, el Gobernador hizo un reconocimiento especial a todos aquellos que arriesgaron sus vidas para combatir el fuego. «Quiero expresar mi profundo agradecimiento a todas las mujeres y hombres que arriesgaron sus vidas luchando contra el fuego. A nuestros brigadistas y combatientes del SPLIF de El Bolsón, Bariloche, Conesa y Choele Choel, quienes estuvieron aquí. También al Sistema Nacional de Manejo del Fuego, con sus brigadistas y medios aéreos. Un agradecimiento especial a las provincias de Chubut, Buenos Aires, Santiago del Estero y San Juan, que pusieron a disposición sus brigadistas».
Además, destacó el esfuerzo de bomberos de la Policía y bomberos voluntarios de toda la provincia, con la Federación de Bomberos Voluntarios a la cabeza, quienes, sin excepción, estuvieron al frente de la lucha contra el fuego en El Bolsón. «Casi todos los bomberos voluntarios de Río Negro estuvieron peleando contra el fuego en algún momento en El Bolsón», dijo.
El Gobernador también subrayó que, si no hubo más víctimas fatales, ni mayores pérdidas materiales, fue gracias al trabajo conjunto de la comunidad. «Si no perdimos más vidas humanas, si no hubo más viviendas destruidas, y si nuestros bosques no sufrieron más daños, fue gracias al esfuerzo incansable de brigadistas, bomberos y cientos de vecinas y vecinos de El Bolsón, que dieron todo para detener el avance del fuego».
Finalmente, Weretilneck agradeció a diversas fuerzas de seguridad y organismos por su colaboración. «Mi agradecimiento también a la Policía de la Provincia de Río Negro, a la Gendarmería Nacional, al Ejército Argentino, a los agentes de COOPETEL, a Vialidad Rionegrina, Aguas Rionegrinas, el Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Nacional, la cooperativa eléctrica de Bariloche, y los municipios de El Bolsón, Bariloche, El Hoyo y Lago Puelo. A todas las áreas de protección civil, tanto provinciales como municipales, a los equipos de salud y al SIARME».
El mandatario también destacó el rol fundamental de los pilotos que trabajaron con los medios aéreos. «Por supuesto, también agradezco a los pilotos de todos los medios aéreos, que arriesgaron sus vidas. En los días más críticos, los helicópteros realizaron hasta 100 descargas de 3.000 litros de agua cada una. Ellos también se la jugaron».
Política
Weretilneck y Soria juntos en Roca: La Provincia culminará una obra de agua paralizada por Nación
Beneficiará a 286 familias del barrio Fiske Menuco.

El gobernador Alberto Weretilneck y la intendenta de Roca, María Emilia Soria, anunciaron que el Gobierno de Río Negro se hará cargo de culminar la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, beneficiando a 286 familias, tras la paralización de los trabajos dispuesta por el Gobierno Nacional. La novedad se confirmó en el marco de la visita del mandatario a la ciudad, donde encabezó un acto oficial.
La continuación de la obra será posible gracias a un aporte del Gobierno Provincial, superior a los $313 millones y se ejecutará bajo la modalidad delegada en el marco del programa Junto al Municipio, que lleva adelante el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
Cabe recordar que en el barrio Fiske Menuco se desarrollaba una importante obra de urbanización integral que contemplaba todas las necesidades de los vecinos del sector, con la provisión de agua, cloacas, electricidad, alumbrado y cordón cuneta, entre otros. Había sido iniciada años atrás por el Estado Nacional -a través de la Subsecretaría Integración Socio Urbana (SISU)- pero luego del cambio de Gobierno quedó paralizada.
El gobernador Weretilneck destacó la importancia de garantizar estas obras claves para la comunidad. «En Río Negro, la inversión en infraestructura no se detiene; con fondos propios y sin depender de nadie seguimos construyendo el futuro de nuestra provincia», indicó.
La intendenta de Roca, María Emilia Soria, agradeció a la Provincia por el aporte y destacó su compromiso para culminar esta obra tan fundamental para las familias del barrio. «La obra quedó abandonada por decisión el Gobierno Nacional y acordamos con el gobernador Weretilneck la continuidad, es complejo gobernar en este contexto, pero siempre es mejor cuando contamos con este apoyo. Es la única forma», agregó.
En el acto también se entregaron más de 100 tarjetas del programa Río Negro Presente Salud, que garantizan el acceso a medicamentos gratuitos para personas con enfermedades crónicas no transmisibles, atendidas en el sistema de salud y que no cuentan con cobertura médica. Con esta herramienta, cada beneficiario puede adquirir sus remedios en farmacias locales.
La entrega de esta tarjeta es posible gracias al trabajo articulado entre los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte de la provincia, junto con el Colegio de Farmacéuticos de Río Negro.
Por otro lado, la Provincia entregó escrituras tramitadas a través de la Ley Pierri y del IPPV, en conjunto con el Colegio de Escribanos. De esta manera, más familias roquenses ya cuentan con su título de propiedad, lo que les brinda estabilidad y seguridad, permitiendo proyectar un mejor futuro.
El mandatario felicitó a quienes obtuvieron sus escrituras y les agradeció por su aporte. «Es muy importante que hayan pagado la totalidad de las cuotas, porque esto es un fin solidario, con ese dinero el IPPV construye otras viviendas y avanza en obras», sostuvo.
El deporte también fue protagonista
Durante la jornada, el gobernador Weretilneck entregó un aporte de $6.000.000 al Club Del Progreso, destinado a la colocación del piso flotante de la cancha donde se llevará adelante la Liga Federal 2025 de básquet.
Asimismo, en el marco de la Ley 5245, de Patrocinio y Tutoría del Deporte; el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, firmó un convenio con la Asociación Civil Taekwon-do del Sur, con el objetivo de fortalecer las tareas que la institución realiza para la comunidad, a través de un importante aporte económico.
Política
Fondo de Garantías Río Negro: Más acceso al crédito para las PyMEs
Permitirá contar con garantías para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero, asegurando mejores condiciones y fomentando la inversión en la provincia.

El Gobierno de Río Negro oficializó la reglamentación del Fondo de Garantías Río Negro (FoGaRío), una herramienta clave para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) accedan al crédito en mejores condiciones y con mayor facilidad.
«El FOGARIO es una herramienta fundamental para que nuestras pymes y productores afronten el gran desafío de sostenerse y seguir generando empleo, en un contexto de crisis que los golpea», explicó el gobernador Alberto Weretilneck.
Detalló que «garantizamos el acceso al financiamiento que necesitan para impulsar su crecimiento. Este es nuestro compromiso con Río Negro. No dejamos a nadie atrás. Acompañamos a quienes producen, asegurando que el esfuerzo de nuestra gente se traduzca en oportunidades y más desarrollo».
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó la importancia de este paso para el fortalecimiento del sector productivo, «con la reglamentación de esta ley, damos un gran impulso a nuestras empresas, comercios y emprendedores. Muchas veces, la falta de garantías limita el acceso al financiamiento, y este fondo viene a revertir esa situación, promoviendo la inclusión financiera y el crecimiento de las economías regionales».
El FoGaRío permitirá a las MiPyMEs contar con garantías para acceder a líneas de crédito en el sistema financiero, asegurando mejores condiciones y fomentando la inversión en la provincia. Río Negro Fiduciaria S.A. será la entidad encargada de administrar el fondo, garantizando una gestión eficiente y transparente.
Banacloy remarcó la visión estratégica del gobernador Alberto Weretilneck de fortalecer la producción local y dinamizar la economía rionegrina con esta herramienta y subrayó, «queremos que el desarrollo económico generado por las inversiones que se están realizando en la provincia se traduzca en oportunidades para nuestros empresarios y emprendedores. Con el FoGaRío, estamos generando las condiciones para que eso suceda».
El Fondo de Garantías Río Negro se suma a un conjunto de políticas impulsadas por la provincia para potenciar la actividad productiva, consolidando el acceso al financiamiento como una herramienta central para el desarrollo sustentable del sector privado.
Gremios
ATE marchó junto a los jubilados y repudió la feroz represión
«Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI», manifestó Aguiar.

Como lo viene haciendo sistemáticamente todos los miércoles desde el año pasado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó ayer (12/03) al Congreso junto a los jubilados para reclamar por un aumento de emergencia, para que se extienda la moratoria previsional, para que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y para que se normalice el PAMI. Tras el inicio de la protesta, y bajo las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, las fuerzas de seguridad lanzaron un feroz operativo de represión contra los manifestantes, que resultó en numerosos heridos y, hasta el momento, más de 25 detenidos.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, expresó al respecto que «tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados. Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos».
«No podemos permitir que se ponga fin a la moratoria previsional. Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI. Solo así, los jubilados podrán ejercer plenamente sus derechos», detalló Aguiar, que además advirtió que «se piensan que nos van a frenar con la policía. Tienen que saber que podrán usar palos, gases y balas, pero no van a poder reprimir los crecientes y justos reclamos de los jubilados y trabajadores».
«Exigimos la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de dentro de la ley todo y fuera de la ley nada. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país», agregó el secretario general de ATE Nacional.
Entre otras medidas de fuerza para el mes de marzo, el plenario federal de delegados de ATE que se llevó a cabo el martes (11/03) definió, por votación unánime, que el sindicato se movilizara junto a los jubilados.
La presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Noelia Guzmán, comentó que «desde el año pasado hemos estado todos los miércoles frente al Congreso, defendiendo nuestros derechos, poniendo gazebos, poniendo carpas, defendiendo al PAMI, defendiendo nuestra movilidad. En 13 días, si esta ley de moratoria no se aprueba, quedan condenados los compañeros a cobrar el 80% de lo que cobra hoy la mínima, y sin transferencia, porque si alguno de estos compañeros muere, su compañera o su compañero no va a tener pensión».
«Siempre decimos que peleamos por nuestro presente, pero fundamentalmente peleamos por el futuro de todos, porque no solamente nuestra pelea es por la movilidad, por lo que cobramos. La seguridad social abarca todo lo que un ser humano necesita para vivir dignamente», agregó Guzmán.