Gremios
El Gobierno hizo una nueva propuesta salarial a los empleados estatales
ATE y UPCN analizarán en sus respectivos plenarios la oferta del Ejecutivo.

En la continuidad de la reunión de la Mesa de la Función Pública en la tarde de este martes (18/02), el Gobierno realizó una nueva propuesta superadora a la ofrecida durante la mañana a los gremios estatales. La mejora se ve reflejada en un incremento del aumento en el salario de febrero que será del 2,2% (la propuesta inicial era 1,5%), mientras que el incremento entre marzo y mayo, pasó del 1% al 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubica entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.
La propuesta final contempla un incremento sobre el haber bruto a partir de febrero del 2,2% en el Sueldo Bruto, y un 1,5% para los meses de marzo, abril y mayo, respectivamente, acumulativo al mes anterior.
Además, se prevé el pago de una Suma Fija de $30.000 (de la categoría 1 a la 11); $40.000 (de la 12 a la 15) y de $50.000 (desde la 16) en el caso de los trabajadores nucleados en la Ley 3959.
En tanto, para el caso de los agentes que revisten en la Ley 1904, la distribución será: $30.000 para el Agrupamiento Tercero con 44 horas; $40.000 para el Agrupamiento Segundo con 44 horas; y de $50.000 para el Agrupamiento Primero con 44 horas. Para el resto será proporcional al régimen horario.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo confirmó a los representantes gremiales el pago de una suma por única vez de $85.000, $95.000, y $105.000 de acuerdo a la distribución de las categorías citada anteriormente, que será abonado por planilla complementaria el 28 de febrero.
Por otra parte, a partir de los sueldos de febrero, habrá un aumento del 100% en el concepto de ayuda escolar que se otorga a los empleados estatales.
La reunión de hoy estuvo presidida por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; acompañada por el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociatti; y los representantes gremiales, por ATE Leticia Lapalma y por UPCN, Marcelo Vidal.
Gremios
En la paritaria, ATE reclamará un aumento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000
«Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma», indicó Aguiar.

Luego del paro nacional de 36 horas de estatales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concurrirá hoy (11/04) a la paritaria de la Administración Pública Nacional exigiendo un aumento mensual por encima de la inflación y un bono de $150.000 para recomponer los haberes más bajos.
«Esperemos que el Gobierno haya tomado nota del paro y que la de hoy no vuelva a ser una paritaria fantasma. Se tiene que abrir un proceso de recuperación salarial en el sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El Ejecutivo decidió que este nuevo encuentro se realice en la Secretaría de Trabajo (Av. Callao 114, CABA) a partir de las 11, apenas un par de horas antes de que se publique la inflación de marzo del Indec. «Deben pensar que somos ingenuos. ¿En serio nos convocan cuatro horas antes de conocer la inflación de marzo? Eso indica que si los ayuda el otro sindicato de vuelta nos van a arruinar», apuntó el dirigente estatal.
«Todos los incrementos otorgados por este Gobierno se ubicaron sistemáticamente por debajo de la inflación. Además de un aumento que supere la evolución de los precios, se necesita un bono fijo mensual que permita inyectar recursos en los bolsillos de los trabajadores que perciben los haberes más bajos de la administración», agregó Rodolfo Aguiar.
«Estamos cansados de que le bajen impuestos a los ricos ajustando a los estatales y a los jubilados. Se tiene que terminar. El Estado no admite un solo recorte más», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos (1,5% y 1,2%) quedaron por debajo de la inflación (2,2% y 2,4%). Además, el Gobierno nacional decidió no convocar a paritarias en todo el mes de marzo.
La paritaria de la Administración Pública Nacional (CCT 214/06) abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese lapso, los aumentos salariales fueron de 16,2% mientras que la inflación fue de 32,6%. Es decir, menos de la mitad que la inflación.
ATE estima que el porcentaje sea similar al publicado esta semana por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), que dio 3,2% para el tercer mes del año.
Gremios
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El pago adicional se abonará por planilla complementaria el 29 de abril próximo.

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El monto se abonará mediante planilla complementaria y alcanzará a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904. El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley 3487.
Del encuentro participaron la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos. Por los gremios, estuvieron presentes Marcelo Vidal (UPCN) y Leticia Lapalma (ATE).
Gremios
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
Se reunirán el martes a partir de las 11 de la mañana en Viedma.

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes (8/04) a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno se reunirá con ATE y UPCN, en la sede de la Secretaría de la Función Pública.
Cabe recordar que en el último encuentro paritario, los gremios aceptaron la oferta del Ejecutivo que consistía en un 2,2% para febrero, mientras que el incremento entre marzo y mayo, se cerró en 1,5% mensual acumulado al mes anterior. De esta manera, el aumento total entre febrero y abril se ubicó entre el 9,5% y 11,1% de acuerdo a las distintas categorías.