Cultura
Turismo cultural: Cómo vender la riqueza histórica y artística de Argentina
El turismo cultural en Argentina ofrece experiencias auténticas que conectan con la historia, el arte y las tradiciones locales.

Argentina es un país que respira cultura por cada uno de sus rincones. Desde los teatros más emblemáticos de Buenos Aires hasta las ruinas indígenas del Noroeste, cada región tiene una historia que contar y un patrimonio que preservar. Para las agencias de turismo, esto representa una oportunidad única: ofrecer experiencias que no solo entretengan, sino que también eduquen y conecten a los viajeros con la esencia del país. Pero, ¿cómo diseñar paquetes culturales que sean atractivos y diferenciadores?
La cultura como eje de una experiencia auténtica
El turismo cultural no se limita a visitar museos o monumentos. Se trata de sumergirse en la identidad de un lugar, de entender su pasado y su presente a través de sus expresiones artísticas, sus tradiciones y su gente. Para las agencias, esto implica ir más allá de los itinerarios convencionales y proponer vivencias que dejen una huella en el viajero.
Por ejemplo, en lugar de simplemente llevar a los clientes a ver el Obelisco, podés organizar un recorrido que incluya una charla con un historiador local, seguida de una visita a un café notables donde se respire la bohemia porteña. Este tipo de propuestas no solo enriquecen la experiencia, sino que también permiten diferenciarte de la competencia.
Destinos que son un viaje en el tiempo
Argentina cuenta con una diversidad cultural que pocos países pueden igualar. Estos son algunos destinos que no podés dejar de incluir en tus paquetes:
Buenos Aires: la ciudad que nunca duerme
La capital argentina es un crisol de influencias europeas y latinoamericanas. Además de sus famosos teatros como el Colón, ofrece barrios como San Telmo y La Boca, donde el tango y el fútbol son parte de la vida cotidiana. Un paquete cultural aquí podría incluir una clase de tango, una visita al Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y una cena en un restaurante que rescate recetas tradicionales.
Córdoba: la manzana jesuítica y más allá

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Manzana Jesuítica es solo el comienzo. Córdoba también es conocida por su vida universitaria y su escena artística emergente. Podés armar paquetes que combinen historia con modernidad, incluyendo visitas a galerías de arte contemporáneo y festivales culturales.
Noroeste: un viaje a las raíces indígenas
Jujuy y Salta son regiones donde la cultura indígena sigue viva. Desde las ruinas de Tilcara hasta los mercados de artesanías en Purmamarca, cada rincón tiene una historia que contar. Un paquete aquí podría incluir una ceremonia de la Pachamama, una degustación de comidas ancestrales y un recorrido por los paisajes más impactantes de la Quebrada de Humahuaca.
Cómo diseñar paquetes culturales que marquen la diferencia
Integrá actividades interactivas
Los viajeros ya no quieren ser simples espectadores; quieren participar. Incluí en tus paquetes talleres de arte, clases de cocina regional o encuentros con artistas locales. Por ejemplo, en Mendoza, podés ofrecer una experiencia que combine la visita a una bodega con una clase de pintura inspirada en los paisajes vitivinícolas.
Trabajá con guías especializados
Un buen guía puede transformar una visita aburrida en una experiencia inolvidable. Buscá profesionales que no solo conozcan los datos históricos, sino que también sepan transmitir la pasión por el lugar. En destinos como Rosario, un guía que hable sobre la vida de Che Guevara o la influencia de la música local puede agregar un valor único.
Incluí momentos de inmersión cultural
La cultura no solo se ve, se vive. Organizá encuentros con comunidades locales, como una tarde compartiendo mate con gauchos en la Pampa o una jornada de tejido con artesanas en Catamarca. Estas experiencias no solo son memorables, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades.
Personalizá según los intereses del cliente
No todos los viajeros buscan lo mismo. Algunos pueden estar más interesados en la historia, mientras que otros prefieren el arte contemporáneo. Ofrecé paquetes modulares que permitan a los clientes elegir las actividades que más les atraen.
Tower Travel: tu aliado en el turismo cultural
Para las agencias que buscan ofrecer experiencias culturales de alta calidad, contar con un partner confiable es esencial. Tower Travel, operadora de turismo argentina, facilita el acceso a proveedores especializados en turismo cultural, desde guías expertos hasta alojamientos temáticos. Con su apoyo, podés armar paquetes que combinen historia, arte y tradición sin complicaciones.
El turismo cultural como puente entre el pasado y el futuro
En un mundo cada vez más globalizado, el turismo cultural se convierte en una herramienta poderosa para preservar la identidad de los pueblos y fomentar el entendimiento entre culturas. Las agencias que logren ofrecer experiencias auténticas y significativas no solo estarán contribuyendo a este propósito, sino que también se posicionarán como referentes en un mercado en constante evolución.
Cultura
Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario
La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.
Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.
La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.
Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.
Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:
- Formulario para instituciones: https://forms.gle/mTX7DR7u33ABvXqdA
- Formulario para bandas y/o agrupaciones: https://forms.gle/Dv9oVZ4LUrWSePTX8
- Formulario para bandas emergentes: https://forms.gle/RzDxuThkNye6iX6q9 (La propuesta invita a bandas emergentes nóveles cuyos integrantes sean jóvenes entre 13 y 17 años, dando prioridad a las que estén conformadas de manera mixta)
El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.
Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.
Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.
Cultura
Miércoles de peña con Canta Marta: Música latinoamericana y un motivo muy especial
Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

El próximo miércoles (30/07) a las 21.30 horas, el grupo vocal femenino Canta Marta se presentará en la Casa de la Cultura de General Roca, en 9 de Julio 1043, en el marco del ciclo Miércoles de peña de CDC. Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.
Las entradas tienen un valor de $6000 por anticipado y $9000 en puerta, y pueden reservarse a través de WhatsApp al 298 4574718 o por Instagram en @cantamartaensamble.
«Estamos planeando viajar al Festival Voces del Mar en Las Grutas, a fines de agosto, junto a distintas agrupaciones vocales de todo el país. Para nosotras es una oportunidad de relacionarnos y seguir creciendo, no solo en lo musical sino también como grupo humano», compartieron las Martas. «Por eso, cada persona que asista a la Peña estará colaborando con este proceso formativo que nos entusiasma y nos une», reflexionaron.
La propuesta para la peña es un recorrido sonoro por la música popular latinoamericana. Para ello, las trece mujeres que integran el ensamble bajo la dirección del maestro Fernando Carmona interpretarán obras de Atahualpa Yupanqui, Eladia Blázquez, Ramón Navarro, Peteco Carabajal, Fernando Cabrera, Jaime Roos y Tabaré Cardoso, entre otros.
Canta Marta nació en 2017 como taller municipal de canto, y ya es un grupo consolidado. En sus casi ocho años de música compartida con un público incondicional, el ensamble se ha presentado en celebraciones populares como la Fiesta Nacional de la Manzana, Festival Pre- Cosquín de Choele Choel, Aniversarios de General Roca, así como en otros eventos y espacios como salas y teatros de la ciudad.
Integran Canta Marta, María Victoria Herrera, Nilse Tordrup, Lilén Rivoire, María Julieta Calí, Patricia Londero, Solange Martos, Fernanda Dominici, Jennifer Carrera, Claudia Quilodrán, Mirta Tasat, Carla Maugeri, Sofía Romano y Daniela Mendoza, con la dirección del maestro Fernando Carmona y el acompañamiento de reconocidos músicos de General Roca.
Cultura
Éstas son las propuestas culturales para disfrutar del cierre de las vacaciones en Roca
El receso invernal cierra con actividades gratuitas para chicos y grandes en distintos espacios culturales de la ciudad. Mirá qué podés hacer este sábado y domingo.

Las vacaciones de invierno llegan a su fin, pero en Roca todavía hay propuestas para aprovechar en familia. El Municipio organizó actividades gratuitas para este sábado (19/07) y domingo (20/07), con teatro, cuentos y espectáculos en vivo para todas las edades. Todas las actividades son con entrada libre y sin necesidad de inscripción previa.
Cronograma
Sábado (19/07) a las 17 h: Había un cuento. Canciones, cuentos y juegos para compartir Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. Una propuesta ideal para los más chicos.
Domingo (20/07) a las 17 h: Cerdiña, la niña y el jabalí. Teatro y títeres para grandes y chicos. Centro Cultural Municipal, en Tucumán 1141. La obra propone una historia cargada de humor y emoción para cerrar el fin de semana con una sonrisa.
Desde el Municipio recordaron que para conocer horarios y días de los diferentes talleres municipales, se puede ingresar a generalroca.gob.ar/talleres.