Sociedad
Cómo usar ChatGPT para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo
Lo que empezó como un simple chatbot se ha convertido en un poderoso asistente de trabajo capaz de transformar las tareas diarias, mejorar la comunicación y automatizar procesos rutinarios.

En el entorno laboral actual, donde la rapidez y la productividad son esenciales, las organizaciones buscan constantemente herramientas que les permitan optimizar procesos y ahorrar tiempo. Una de las soluciones tecnológicas más innovadoras en este sentido es ChatGPT, una inteligencia artificial avanzada desarrollada por OpenAI. Lo que empezó como un simple chatbot se ha convertido en un poderoso asistente de trabajo capaz de transformar las tareas diarias, mejorar la comunicación y automatizar procesos rutinarios. En este artículo, analizamos cómo las empresas y los empleados pueden utilizar ChatGPT para aumentar la eficiencia laboral.
Comprendiendo las capacidades de ChatGPT
ChatGPT es un modelo de lenguaje generativo basado en una arquitectura avanzada que puede entender el contexto, interpretar instrucciones complejas y generar respuestas similares a las de un ser humano. Sus aplicaciones van mucho más allá de la conversación básica: puede resumir documentos, redactar correos electrónicos, crear informes, programar scripts, gestionar agendas y ayudar en la generación de ideas. Esta versatilidad lo hace útil en diferentes funciones, desde soporte administrativo hasta desarrollo de contenidos y atención al cliente.
1. Optimización de la comunicación y documentación
Una de las tareas más demandantes en cualquier entorno laboral es la gestión de la comunicación: redactar correos, informes y actas. ChatGPT puede reducir significativamente el tiempo dedicado a estas labores al:
- Redactar correos electrónicos: El usuario proporciona algunas ideas clave y ChatGPT genera un correo profesional, adaptado al tono y público objetivo.
- Resumir reuniones: A partir de puntos clave o transcripciones, el modelo puede crear resúmenes coherentes y bien estructurados.
- Crear documentación interna: Manuales, guías de capacitación o preguntas frecuentes pueden elaborarse rápidamente a partir de datos empresariales.
Por ejemplo, un gerente de proyectos puede usar ChatGPT para convertir notas de avance semanal en un correo para el cliente en cuestión de segundos.
2. Automatización de tareas repetitivas
ChatGPT también es útil para automatizar tareas pequeñas y repetitivas que consumen tiempo valioso:
- Crear listas de tareas a partir de notas
- Generar plantillas de contratos o presentaciones
- Analizar datos básicos de documentos o hojas de cálculo
- Responder consultas frecuentes de clientes mediante chatbots
Esto permite a los empleados enfocarse en actividades más estratégicas, delegando las acciones rutinarias a la inteligencia artificial.
3. Mejor colaboración y generación de ideas
La innovación es clave para cualquier empresa, pero las sesiones de lluvia de ideas pueden ser ineficaces si no se gestionan bien. ChatGPT funciona como un compañero de creatividad virtual:
- Los equipos de contenido pueden generar títulos, esquemas de artículos o eslóganes.
- Marketing lo utiliza para ideas de campañas, pruebas A/B o publicaciones para redes sociales.
- Los desarrolladores de productos lo usan para explorar casos de uso o escribir descripciones.
Dado que puede seguir tendencias actuales (si se integra con fuentes externas), ofrece ideas actualizadas y relevantes.
4. Aceleración del onboarding y la formación
Incorporar nuevos empleados puede ser un proceso largo. Con ChatGPT, las empresas pueden ofrecer un asistente de onboarding disponible 24/7, entrenado con información interna para:
- Responder dudas comunes
- Explicar políticas y procesos
- Resumir módulos de formación o manuales extensos
Esto reduce la carga de los equipos de recursos humanos y facilita la adaptación de los nuevos colaboradores.
5. Asistencia técnica y programación
Para equipos técnicos, ChatGPT es una herramienta valiosa. Puede:
- Sugerir fragmentos de código en múltiples lenguajes
- Identificar errores en funciones
- Explicar conceptos de programación de manera sencilla
- Crear documentación técnica
Es especialmente útil en startups o pequeñas empresas donde los recursos son limitados y se requieren soluciones rápidas.
6. Integración con herramientas de trabajo
ChatGPT se vuelve aún más eficiente cuando se integra con plataformas como Slack, Microsoft Teams, Notion, Trello o Google Workspace:
- En Slack, puede resumir conversaciones o sugerir respuestas.
- En Notion, ayuda a redactar planes o artículos internos.
- En hojas de cálculo, puede interpretar datos y crear gráficos o fórmulas.
Estas integraciones permiten usar la IA sin salir del flujo de trabajo diario.
Mejores prácticas para su uso eficiente
Para sacar el máximo provecho de ChatGPT, se recomienda:
- Dar instrucciones claras: Cuanto más específico el prompt, mejor el resultado.
- Establecer límites de uso: Evitar dependencia excesiva.
- Entrenar el modelo (si es posible): Alimentarlo con datos internos relevantes.
- Proteger los datos: Usar versiones seguras o empresariales.
- Fomentar su adopción: Mostrar ejemplos y capacitar al equipo.
Conclusión
El uso de herramientas inteligentes como ChatGPT ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para empresas modernas. Desde automatizar tareas hasta fomentar la creatividad, ChatGPT libera tiempo y mejora la calidad del trabajo. Aquellas organizaciones que lo integran de manera inteligente verán mejoras significativas en productividad y eficiencia.
Adoptar ChatGPT es como añadir un asistente virtual al equipo: siempre disponible, preciso y dispuesto a colaborar con solo una instrucción.
Roca
Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas
El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.
Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:
Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)
Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h
Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h
Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h
Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h
Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h
Río Negro
60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025
Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.
Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».
En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».
«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.
Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.
En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.
Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.
Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.
Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.