Río Negro
Histórico acuerdo con VMOS: U$S 1.000 millones por 13 años para Río Negro
La inversión permitirá avanzar con la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, además de una terminal onshore y offshore destinada a la exportación de crudo.

El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, firmó un acuerdo histórico con el consorcio de empresas VMOS SA, garantizando que el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur impacte directamente en la vida de los rionegrinos, con inversiones, más empleo, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de la economía provincial.
El acuerdo garantiza más de U$S 1.000 millones en ingresos para Río Negro durante los primeros 13 años -incluyendo aportes comunitarios, uso de infraestructura, tasa ambiental e Ingresos Brutos directos- y consolida a la Provincia como actor clave en la exportación de hidrocarburos.
Esto permite avanzar con la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, además de una terminal onshore y offshore destinada a la exportación de crudo.
Significa una apuesta estratégica para Río Negro, que posiciona a la Provincia como corredor clave para la salida del petróleo de Vaca Muerta y transforma la costa atlántica rionegrina en un nodo logístico de exportación. Además, se impulsa el desarrollo de regiones estratégicas, se fortalece el protagonismo de la Provincia en el mapa energético nacional y se complementa el polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías.

VMOS SA -integrada por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell- asumirá la financiación, construcción, operación y mantenimiento de esta infraestructura estratégica.
El compromiso también establece que las empresas deberán contratar al menos un 80% de mano de obra local, priorizando el empleo de rionegrinas y rionegrinos; y se establece la obligatoriedad de adquirir bienes y servicios a comercios de la Provincia. Estas condiciones forman parte del programa Compre Rionegrino, que fortalece las pymes, genera oportunidades y dinamiza la economía local.
Además, VMOS SA establece su domicilio fiscal y legal en la Provincia de Río Negro, al tiempo que la tierra donde se emplazará parte del proyecto fue vendida por el Estado provincial a las empresas por un valor de U$S 2 millones para la ejecución de la obra.
Beneficios económicos para la Provincia
- U$S 60 millones por única vez en concepto de aporte al desarrollo territorial, a abonarse dentro de los dos meses posteriores a la firma.
U$S 40 millones anuales durante 13 años como aporte comunitario.
U$S 14 millones anuales en concepto de cánones por el uso de espacios públicos portuarios.
U$S 1,05 millones anuales por tasa de control y fiscalización.
U$S 2 millones anuales estimados por tasa ambiental (ajustable).
U$S 18,5 millones anuales por Ingresos Brutos directos.
Compromiso ambiental y estabilidad fiscal
El entendimiento también garantiza la estabilidad fiscal del proyecto por 30 años e incluye un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías, con participación de universidades rionegrinas, INVAP y organismos técnicos especializados.
Por su parte, el Gobierno Provincial se compromete a asegurar la cesión de las tierras necesarias para la traza del oleoducto y la terminal, así como la transferencia de permisos ambientales vigentes.
Vaca Muerta Sur y el GNL proyectan a Río Negro al mundo
Este acuerdo se suma al avance de otros proyectos estratégicos como el desarrollo del polo de exportación de GNL en el Golfo San Matías. Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL.
La sinergia entre petróleo y gas fortalece el entramado energético provincial, diversifica la matriz productiva y asegura nuevas oportunidades para miles de rionegrinas y rionegrinos.
Acompañaron la firma del acuerdo el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti; la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el presidente de la firma VMOS S.A., Gustavo Gallino y el CEO de VMOS S.A., Gustavo Chaab.
Gremios
Weretilneck sobre paro de UnTER: «Tienen el segundo mejor sueldo del país»
El gobernador aseguró que el paro de 48 horas convocado por el gremio docente para la semana que viene «responde a una decisión política, más que a un reclamo real».

El gobernador Alberto Weretilneck cuestionó el paro convocado por la conducción de UnTER y advirtió que la medida «responde a una decisión política, más que a un reclamo real». Aseguró que los docentes de Río Negro «tienen el segundo mejor salario del país, cobran en tiempo y forma y el diálogo siempre estuvo abierto».
«No hay ninguna razón objetiva para un paro en este contexto. Ni siquiera analizaron la propuesta que hicimos en paritarias, no hicieron una contrapropuesta y se negaron a seguir dialogando. La decisión del paro estaba tomada de antemano», remarcó Weretilneck.
El mandatario provincial lamentó que «se interrumpan las clases cuando existen espacios abiertos de diálogo y negociación. Lo que hay es una decisión política de una conducción sindical que, en vez de estar en las escuelas enseñando a los chicos, toma decisiones más vinculadas a lo partidario que a lo gremial», agregó.
En la última paritaria docente, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó una propuesta de incremento salarial del 1% mensual que fue rechazada por UnTER, que «además se negó a continuar las negociaciones en la paritaria y lanzó un paro de dos días en coincidencia con el fin de semana largo», reclamó el gobernador.
Política
Gatti: «Si Nación no quiere hacer obras que nos transfiera los recursos»
El Gobierno provincial insiste en que el cuidado de las rutas nacionales pasen a manos de las provincias, pero con los recursos correspondientes y la maquinaria de Vialidad Nacional.

El Gobierno de Río Negro puso en evidencia el deterioro notable de las Rutas Nacionales 22, 23, 40 y 151, claves para el desarrollo energético y turístico provincial. «Si por su posicionamiento político y su proyecto de país la Nación decide no hacer obras en las rutas, que transfiera a las provincias la jurisdicción, pero con los recursos económicos correspondientes al impuesto a los combustibles y con la maquinaria de Vialidad Nacional. Las trazas están destruidas», expresó el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti.
En este contexto, y la necesidad de tener rutas nacionales en Río Negro en condiciones buenas de transitabilidad para el transporte, como para el desarrollo energético y turístico de Río Negro, Gatti hizo hincapié en la «incongruencia» del Gobierno Nacional, que «por un lado fomenta la inversión privada, genera condiciones para el RIGI, impulsa grandes inversiones, y por otro lado muestra una gran incapacidad para darse cuenta de que necesitamos la logística adecuada para que esas inversiones funcionen».
«No se puede dejar de mencionar el abandono absoluto y la desidia de Vialidad Nacional en las Rutas 22 y 151, ejes fundamentales de la logística para todo el complejo Vaca Muerta, que forma parte esencial del nuevo modelo productivo argentino. Este modelo va a generar recursos similares o incluso superiores a los que históricamente generó el campo, del cual vivimos durante cien años. Es incongruente no invertir en logística, porque eso significa no invertir en tiempo, y el tiempo es dinero», subrayó Gatti en declaraciones radiales.
Asimismo, remarcó la importancia de contar con rutas en condiciones para fomentar el desarrollo del turismo. «Río Negro es una provincia turística y, en cualquier lugar del mundo, este sector merece la mayor consideración en términos de inversión estatal en infraestructura, para que la gente pueda llegar a cada destino», destacó.
«Lo que le estamos diciendo a la Nación es que, si no quieren hacer las rutas por su posicionamiento frente a la obra pública, está bien; si consideran que debería hacerse con inversión privada, también está bien. Pero si no hacemos algo hoy, el año que viene nos va a costar el doble», concluyó Gatti.
Gremios
Paritaria docente: UnTER rechazó la oferta del Gobierno y anunció un paro de 48 horas para la semana próxima
Será el martes y miércoles que viene. Además, habrá una movilización a Viedma.

En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UnTER, en la Secretaría de Trabajo provincial.
En ese sentido y tal como estaba estipulado, finalizado el acuerdo homologado para los meses anteriores, desde el Ejecutivo se realizó una propuesta salarial que consiste en un aumento trimestral del 1% al básico, abonándose dicho porcentaje en los meses de junio, julio y agosto.
La oferta fue rechazada por el gremio que, luego del encuentro, anunció un paro de 48 horas para el martes (17/06) y miércoles (18/06) de la próxima semana.
Desde Educación aseguraron que tras el incremento salarial otorgado en la última paritaria, «el acumulado interanual (abril 2024-abril 2025) para un maestro de cargo testigo fue de un 68,53%, quedando muy por encima del acumulado de inflación interanual que fue en ese momento del 47,3%, según datos del INDEC».
El Gobierno propuso un cuarto intermedio para el próximo viernes (13/06) y el gremio UnTER lo rechazó. Por su parte, la Secretaria de Trabajo planteó la posibilidad de llevar adelante el nuevo encuentro el día viernes por cuestiones de agenda, sin poder conseguir el visto bueno gremial para desarrollarlo.
En este sentido, el plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió ejecutar las medidas de fuerza dispuestas por el Congreso de Conesa, y realizar el paro por 48 horas el martes y miércoles de la próxima semana, en rechazo a «la irrisoria oferta salarial realizada por el Gobierno».
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló de manera virtual, y se definió realizar una movilización provincial a Viedma durante la primera jornada de paro y acciones políticas locales, para el segundo día.
Asimismo, se resolvió exigir al gobierno rionegrino un nuevo llamado a paritarias para el próximo jueves 19 de junio, «con una verdadera propuesta de recomposición salarial, que impacte en el sueldo básico y en el neto, que sea remunerativa y bonificable. Y que ningún docente quede con su sueldo por debajo de la línea de la pobreza».