Río Negro
Oleoducto VMOS: Se realizarán obras sobre rutas provinciales
Se firmaron dos convenios que permitirán intervenir tramos clave de rutas provinciales.

En el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Oil Sur, el Gobierno de Río Negro comenzó a recibir las primeras solicitudes formales para intervenir rutas provinciales, a partir de los trabajos previstos en el trazado del nuevo oleoducto. La Dirección de Vialidad Rionegrina ya analiza los pedidos de autorización para cruces sobre caminos provinciales, conforme a la normativa vigente que regula obras de terceros en zonas de caminos.
Además, se firmaron dos convenios con empresas involucradas en el proyecto, que permitirán intervenir tramos clave de rutas provinciales, con tareas de conservación y mejora destinadas a acompañar el tránsito de equipos pesados.
El primero de los acuerdos fue rubricado con la empresa VMOS S.A. y autoriza la recomposición y acondicionamiento de un tramo de 4 kilómetros sobre la Ruta Provincial N° 2, desde su empalme con la Ruta Provincial N° 9 hacia el sur.
«El convenio busca optimizar la traza para facilitar la circulación de camiones y carretones hacia la zona de Terminales Punta Colorada. Las obras incluirán ensanche, enripiado y la construcción de nuevas alcantarillas», explicó el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.
En paralelo, se firmó un segundo convenio con la UTE Techint–SACDE para ejecutar tareas de conservación sobre la Ruta Provincial N° 63, en el tramo que une Lamarque con la Ruta Provincial N° 62.
«En ese sector se instalará una playa de acopio intermedia para el oleoducto, por lo que se espera un incremento considerable del tránsito pesado. Por eso autorizamos a la empresa a ejecutar trabajos de mejora, bajo control y supervisión del organismo», concluyó Grün.
Policiales
Claves de los proyectos de ley para Retirados y Pensionados de la Policía
Conocé los puntos más importantes de los proyectos que se tratarán en la Legislatura esta semana.

El Gobierno de Río Negro avanza en la solución a una deuda histórica que impacta en la situación económica de los agentes policiales retirados y pensionados.
El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; la Mesa de Enlace de Retirados y Pensionados, constituida por la Subsecretaría de Articulación de Políticas; la Dirección de la Unidad de Trámites Previsionales; la Mutual del Personal Policial; el Círculo de Oficiales y los Centros de Retirados de Viedma, General Roca, Cipolletti, Bariloche, Villa Regina; logró proponer ante la Legislatura dos proyectos de Ley que impactan directamente en la economía del personal policial retirado y pensionado.
Los proyectos
Proyecto de Ley N° 352/2025: Establece un pago extraordinario para el personal retirado y pensionado de la policía, como compensación por diferencias en la liquidación del concepto de zona desfavorable.
Proyecto de Ley N° 582/2025: Ratifica el convenio firmado con ANSES, que permite hacer operativo el pago del haber mínimo previsional.
¿Cuál es el estado de estos proyectos?
Ambos proyectos fueron aprobados en Comisión y se incluirán en el orden del día para la sesión del 22 de mayo.
En los próximos días se brindarán detalles y acompañamiento para que cada retirado y pensionado, pueda realizar los trámites necesarios, conocer los montos y acceder a este beneficio si así lo desea.
¿Qué es la zona desfavorable?
Durante años, estos conceptos fueron considerados no remunerativos y no bonificables, lo que generó diferencias en los haberes de los retirados, especialmente en los rangos más bajos. Con el Decreto N° 38/24, se corrige esta inequidad, asegurando que los montos se integren al salario de manera justa, especialmente en los rangos más bajos.
¿Por qué a algunos rangos bajos se les asignan más puntos que a los superiores?
Porque los puntos asignados no reflejan jerarquía, sino la incidencia real que tenían las sumas no remunerativas en el salario de cada rango. En los rangos más bajos, esas sumas eran mayores en proporción, por lo que también sufrieron un perjuicio mayor.
Este sistema de puntos busca compensar esa diferencia, de forma equitativa.
¿Qué valor tiene hoy el punto policial?
A mayo de 2025, el valor del punto policial es de $2.609,74.
¿Cuánto se va a pagar y cómo?
Los montos específicos varían según la jerarquía y se encuentran detallados en un anexo del proyecto. La forma de pago (cantidad de cuotas, plazos y actualización) será definida en un decreto reglamentario, luego de que la ley sea promulgada.
¿Es obligatorio aceptar este pago?
No. Este pago es voluntario. Quienes estén de acuerdo deberán expresar su aceptación formalmente. Quienes no lo estén, pueden optar por iniciar acciones judiciales o no adherir sin consecuencias.
¿Qué implica el proyecto con ANSES?
Este proyecto no modifica derechos, sino que simplemente ratifica el convenio que permite hacer efectivo el pago del haber mínimo previsional, ya establecido por ley. Es un paso administrativo necesario para su implementación.
Política
Nuevamente Weretilneck y Soria se mostraron juntos en Roca
El gobernador inauguró la obra de gas del barrio Procrear, que beneficiará a 36 familias roquenses.

El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado de la intendenta María Emilia Soria, inauguraron la tan esperada obra de gas del barrio Procrear de General Roca, que cambió la vida de 36 familias. Asimismo, el mandatario provincial entregó las escrituras de sus hogares a otras 35 familias de la localidad, que ahora cuentan con mayor seguridad jurídica para proyectar un mejor futuro.
Weretilneck llegó a la ciudad junto al ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin y la subsecretaria de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri.
La obra de la red de gas contó con una inversión provincial superior a los $40 millones y forma parte de una política sostenida de ampliación y fortalecimiento de los servicios básicos, con el objetivo de acompañar el crecimiento de los barrios y promover condiciones más equitativas para toda la comunidad. De esta manera, 36 familias del barrio Procrear ya pueden acceder a un servicio esencial para su día a día.

El gobernador destacó la importancia de este tipo de obras para el desarrollo de las localidades rionegrinas y expresó que «estamos convencidos de que el acceso a los servicios esenciales no puede ser un privilegio, sino un derecho. Por eso seguimos invirtiendo en infraestructura que mejora la calidad de vida de todos los rionegrinos».
Por otro lado, las 35 escrituras que se entregaron durante el acto, fueron gestionadas por el IPPV, y representan para estas familias la garantía legal de propiedad sobre sus hogares, la posibilidad de transferir un patrimonio seguro a sus familiares, y el acceso pleno a todos los derechos que otorga ser propietario.
Las familias beneficiadas completaron sus planes de pago, lo que permite que el sistema habitacional provincial se retroalimente. Cada cuota abonada posibilita que el IPPV genere nuevas soluciones habitacionales para quienes aún esperan acceder a una vivienda digna o mejorar su infraestructura.
Gremios
UnTER exige urgente llamado a paritarias y resolvió adherir a la jornada nacional de lucha para el jueves
En el último encuentro paritario no hubo oferta por parte del Gobierno provincial.

El plenario de secretarios generales de UnTER resolvió exigir al Ministerio de Educación el urgente llamado a paritarias -tras no recibir ninguna oferta en el último encuentro- y resolvió adherir a la jornada nacional de lucha del próximo jueves (22/05).
Los secretarios generales de cada una de las Seccionales que conforman el gremio docente rionegrino manifestaron su preocupación ante la falta de una propuesta concreta por parte del Gobierno provincial y en este sentido, exigen que se concrete de manera urgente el llamado a paritarias con una oferta de corrección de la pauta salarial.
Asimismo, llamaron a adherir a la jornada nacional de protesta convocada por CTERA para el jueves, «para reivindicar los reclamos de convocatoria a paritaria nacional, aumento del presupuesto educativo, restitución del FONID, aumento salarial y en defensa de la jubilación docente».
Con la participación de representantes de 17 seccionales, el plenario realizado hoy (20/05) en la Sede Central de UnTER en Roca, definió también realizar acciones en conjunto con el Frente Sindical provincial.
Asimismo, se coincidió en articular una campaña de junta de firmas con el resto de los gremios provinciales para exigir de manera conjunta la derogación de las resoluciones que «implementan las auditorías médicas en detrimento del régimen de licencias».