Seguinos

Política

Fuerte reclamo de la Provincia por el estado de las rutas: «Abandono, falta de respeto y riesgo vial»

Así lo manifestó el ministro Echarren. La calzada de algunas rutas tienen deformaciones graves de hasta 24 centímetros.

el

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se sumó al reclamo encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck por el grave deterioro de las Rutas Nacionales 22, 23, 40 y 151. En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), denunció abandono y falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional. «Las rutas están heridas de muerte y pareciera no importarles», dijo.

Echarren detalló que el relevamiento técnico fue realizado por Vialidad Rionegrina e incluyó informes pormenorizados, fotografías, videos e inspecciones de campo. «Todas las rutas presentan un deterioro muy avanzado. Es alarmante y afecta a los vecinos comunes, a los transportistas, a la producción y a la seguridad vial», advirtió.

Señaló además que en Río Negro la situación es particularmente grave porque combina obras inconclusas con tramos que ya cumplieron su vida útil y otros que están destruidos por falta de controles de carga. «Tenemos deformaciones de hasta 24 centímetros en la Ruta 151. Es un peligro total y absoluto. El tránsito de camiones con áridos o materiales pesados destruye el asfalto», remarcó.

Advirtió que hace más de 11 años se espera la reconstrucción del puente de Nahuel Niyeu y que existen siete contratos nacionales vigentes hace más de 15 años que impiden cualquier intervención de la Provincia. «No es sólo desidia, es falta de respeto al federalismo. Desde Buenos Aires no conocen ni les interesa conocer nuestras realidades», dijo.

También cuestionó el incumplimiento de la ley que establece el uso de los fondos del impuesto a los combustibles. «En 2024, la Nación recaudó más de $2 billones. Cerca de $620.000 millones deberían haber ido a infraestructura vial. No se ven en ningún lado, ni en Río Negro ni en otras provincias que también están reclamando», denunció.

Finalmente, explicó que el reclamo formal incluirá no sólo los informes técnicos, sino también el impacto en áreas clave como salud, seguridad y educación. «El gobernador va a presentar todo esto. Queremos cuidar al rionegrino que se juega la vida todos los días. Y además, si no arreglan las rutas, la producción de Vaca Muerta no puede seguir saliendo así. No hay futuro energético si no hay infraestructura», concluyó.

Política

El Hospital de Roca tiene nueva directora

Es Trabajadora Social y cuenta con amplia experiencia en el sistema público. Reemplazará a Silvana Aguilar.

el

El ministro de Salud, Demetrio Thalasellis, puso en funciones ayer (31/07) a Susana Marezi como nueva directora del Hospital Francisco López Lima de General Roca. Cuenta con amplia experiencia en el sistema público de salud provincial y reemplazará a Silvana Aguilar, quien hasta el momento ocupó el cargo.

«Confiamos y respaldamos al nuevo equipo desde la gestión provincial de salud», destacó el Ministro Thalasellis, quien agradeció el trabajo, esfuerzo y compromiso de Aguilar en su gestión, y destacó que Marezi «cuenta con las características necesarias para cumplir con los objetivos propuestos por el Ministerio».

La nueva directora es Trabajadora Social, cuenta con diplomaturas en Epidemiología y Gestión Hospitalaria, inició sus tareas en la salud pública provincial en el año 1985 en el Hospital de Cipolletti en el área de Gestión, y ya ocupó las direcciones de los Hospitales de Cinco Saltos y Maquinchao.

También fue coordinadora provincial de Capacitación y Docencia en el Ministerio de Salud. Actualmente, Marezi se desempeñaba en la unidad de Gestión, Derivación y Auditoría Médica del Hospital de Roca.

Equipo de trabajo

Marezi designó al equipo de trabajo que la acompañará en su gestión, con la farmacéutica Alejandra Lepori a cargo de la Administración del nosocomio, el pediatra Santiago Garay en el cargo de director del área Médica y Silvana Aguilar como responsable del área de Neonatología y coordinadora del programa de Maternidad e Infancia.

Continuar leyendo

Gremios

Aguiar se reunió con Máximo Kirchner y ATE abre las puertas para debatir «la nueva estatalidad»

«En el tiempo que viene, los estatales tenemos que elevar el piso de nuestras aspiraciones. Somos los trabajadores los que tenemos que dirigir las instituciones del Estado como única posibilidad de evitar nuevas frustraciones», indicó el dirigente sindical rionegrino.

el

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con el diputado nacional Máximo Kirchner y le manifestó la voluntad de discutir sobre la «nueva estatalidad» en la Argentina, adelantándole parte de su posición al respecto.

«En el tiempo que viene, los estatales tenemos que elevar el piso de nuestras aspiraciones. Somos los trabajadores los que tenemos que dirigir las instituciones del Estado como única posibilidad de evitar nuevas frustraciones. El debate sobre una nueva estatalidad no lo podemos delegar. Al Estado que viene lo discutimos aquellos que con esfuerzo y vocación de servicio garantizamos su funcionamiento todos los días», señaló el dirigente estatal.

Tras la reunión que tuvo lugar en la oficina del diputado, el referente de ATE agregó que «tiene que quedar claro que nos negamos a rendirnos ante un clima de época. Repensar el Estado no puede ser una imposición que surja del Gobierno de Milei a partir de la fuerte campaña de estigmatización que realizaron. Si en algún momento existió descontento social por la falta de respuesta de un organismo público, nunca fue por responsabilidad de los trabajadores».

«Siempre defendimos un Estado eficaz, pero tenemos que definir con qué objetivo queremos la eficacia. No queremos un Estado que sea eficaz a la hora de ceder a los lobbies de las nacionales y transnacionales o que solo se dedique a recaudar dólares para pagarle al FMI. Eso nos lleva directo a una tragedia. Queremos que la eficacia del Estado pase por garantizar la resolución de los grandes problemas que enfrenta nuestro pueblo», apuntó Rodolfo Aguiar.

En este sentido, hubo coincidencia en la mirada de ambos dirigentes sobre el rol y la orientación que el Gobierno de Javier Milei le asigna al Estado. «Tenemos que lograr la democratización plena del Estado, y que sea el pueblo, los propios beneficiarios de las políticas públicas quienes se involucren en su administración. Por supuesto que el Estado que viene tiene que ser sin precarización laboral y con trabajadores que tengan salarios dignos», detalló el secretario general de ATE Nacional.

Aguiar y Kirchner también evaluaron el escenario político actual, a lo que el dirigente sindical indicó que «desde ATE vamos a convocar a un encuentro nacional para profundizar este debate y las conclusiones se las vamos a presentar a las fuerzas políticas de la oposición. Las elecciones de medio término y del 2027 tienen que servir para encauzar el creciente rechazo social que hay hacia Milei».

«Desde que llegaron al Gobierno nos dijeron que al Estado lo quieren destruir, pero como quedó demostrado en La Rural, no lo quieren destruir, lo quieren poner al servicio de los intereses oligárquicos. Lo tenemos que evitar», concluyó Aguiar.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck y Soria otra vez juntos: Provincia entregó 50 millones de pesos para la concreción de la obra de agua en Fiske Menuco

Beneficiará a 286 familias. Se trata de una obra que había sido abandonada por Nación.

el

El gobernador Alberto Weretilneck entregó este lunes (28/07) un aporte de $50 millones a la intendenta María Emilia Soria para concretar la obra de red de agua potable en el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias. Se trata de una obra que había sido abandonada por Nación.

Durante la jornada, también se entregaron 22 escrituras a familias locales, a partir de un trabajo articulado entre el IPPV y el Colegio de Escribanos de Río Negro, que tiene el objetivo de brindar más seguridad jurídica a los propietarios. También 10 actas de adjudicación de viviendas, regularizando situaciones habitacionales previamente gestionadas mediante convenio con el Poder Judicial.

La intendenta Soria celebró la entrega de escrituras públicas a familias de la ciudad y remarcó el esfuerzo conjunto con el Gobierno Provincial y Aguas Rionegrinas para retomar una obra clave en el barrio Fiske Menuco. «Estamos haciendo un gran esfuerzo para que este verano sea completamente distinto, para que cada vecino y vecina tenga agua potable, y se conecten como corresponde. La obra, que había sido abandonada por el Estado Nacional, implica una gran inversión y también genera mano de obra local», indicó.

Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la decisión del Gobierno Provincial de retomar obras paralizadas por Nación, como el caso de la red de agua potable en el barrio Fiske Menuco. «Estamos atravesando un momento complejo con respecto a la obra pública nacional. Muchas municipalidades, como General Roca, tenían obras financiadas por Nación que fueron abandonadas. En ese contexto, el gobernador tomó la decisión de aportar el dinero faltante para poder finalizarlas». Y subrayó que «esto es el resultado de una relación respetuosa y de trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, más allá de los colores políticos».

Reconocimiento a profesionales

Por otro lado, el gobernador participó del acto donde se entregaron matrículas profesionales a técnicos y técnicas en Psicología Social del Alto Valle, en el marco de la Ley Provincial N°5667, que reconoce formalmente esta actividad. Río Negro se convirtió así en la primera provincia patagónica y la sexta del país en contar con legislación específica sobre esta disciplina.

El ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena, afirmó que el acto fue «muy emocionante» por «la lucha y el esfuerzo de las y los profesionales para llegar a este momento». Agregó que «atrás de cada psicólogo social hay una familia que viene esperando hace mucho tiempo que se puedan reconocer estos derechos».

«Somos la primera provincia patagónica que implementa esta ley, esto habla del esfuerzo y el trabajo mancomunado entre el Gobierno Provincial y los profesionales. Se marca un antes y un después con la entrega de matrículas», agregó el ministro.

Acompañaron la entrega el director de la Escuela de Psicología Social de la Patagonia, Javier Salinas y las integrantes de la Asociación de Psicólogos Sociales de Río Negro, María Luján Musso y Liliana Silva.

Estuvieron presentes además en las actividades de agenda en Roca, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini y el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement