Río Negro
Proyectan penalizar a conductores que ocasionen siniestros viales bajo los efectos del alcohol o estupefacientes
Se busca que reintegren al Estado los gastos incurridos en atendió médica, asistencia y la logística de fuerzas de seguridad y bomberos.

Legisladores que integran diferentes comisiones debatieron ayer martes (03/06) una iniciativa orientada a penalizar a los conductores que hayan ocasionado siniestros viales bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o por «conductas irregulares graves», exigiéndoles reintegrar al Estado provincial los gastos incurridos en su atención médica, asistencial y en la logística de fuerzas de seguridad y bomberos.
Fernando Frugoni (ARI-Cambiemos), impulsor del proyecto, enfatizó que «lo que se propone es que esos costos que el Estado asume, es decir, toda la sociedad con sus aportes, los pague quien los provocó», y que «quien conduce un vehículo alcoholizado o drogado, o ambos, se haga cargo de los gastos que le provoca al Estado, el despliegue de de la fuerza policial y los bomberos».
El legislador propuso modificaciones a su proyecto original que incluyen la especificación de que los Ministerios de Salud y Seguridad fijarán los costos correspondientes, y la obligatoriedad de realizar capacitaciones en seguridad vial para los infractores.
Ante cuestionamientos de Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos), Frugoni refutó el argumento de que los responsables son siempre «enfermos» adictos, destacando que muchos siniestros son causados por personas que simplemente exceden el consumo ocasional de alcohol y drogas.
Delgado Sempé expresó su preocupación por la «puerta» que podría abrirse para cobrar a los ciudadanos por afecciones autoinducidas, comparando el alcoholismo con la obesidad y «la posibilidad de que se cobre a un obeso por un atracón que lo lleve al Hospital». También cuestionó hasta dónde se extendería esta lógica: «La adicción es una enfermedad, el alcoholismo, las drogas. Digo, ¿hasta dónde lo vamos a abrir?».
Aunque manifestó estar «totalmente de acuerdo» en cobrar a quienes tienen la capacidad económica, expresó su preocupación por los más vulnerables. «La persona que no tiene recursos le está dejando un problemón a la familia también», temiendo que una deuda pueda dejar a las viudas o familias en la calle.
Otros bloques también manifestaron sus reservas y la necesidad de un estudio más profundo. El legislador Ariel Bernatene (UCR) señaló dudas conceptuales, argumentando que las sociedades «generan sus propias patologías» y que las adicciones son «producto del malestar en la cultura». Cuestionó si la ley no sería un «parche» que busca cobrar «dos veces» a los ciudadanos cuando el Estado ya ha fallado en la prevención y la Justicia.
Por su parte, el legislador Pedro Dantas (PJ-Nuevo Encuentro) propuso que la responsabilidad del conductor sea establecida por la «autoridad judicial competente».
La legisladora Yolanda Mansilla Primero Río Negro), desde una perspectiva legal, sugirió que la Provincia debería tener la obligación de presentarse en cada expediente judicial para recuperar los fondos, reconociendo la dificultad de cuantificar ciertos gastos y la imposibilidad de cobrar en muchos casos.
Ante las propuestas de modificación y las diversas dudas planteadas, se resolvió dejar el proyecto en estudio de la comisión.
Judiciales
Pertenece a una familia judía pero, por error, le cambiaron una letra del apellido en la partida de nacimiento
Después de muchos años, fue a la Justicia para que lo rectifiquen. Una jueza ordenó cambiar la falla ortográfica del nombre ya que no causa perjuicio a terceros y responde al derecho del nombre como componente fundamental de la identidad.

Su nombre está escrito en las Santas Escrituras judías. Sus padres, de origen hebreo, lo eligieron, pero no advirtieron el error en la inscripción de la partida de nacimiento. La encargada del Registro Civil cambió la letra «Z» por la «X» y lo sagrado se convirtió en peyorativo.
Una jueza de familia de Roca hizo lugar a la solicitud de rectificación y ordenó al organismo cambiar la falla ortográfica del nombre en la partida de nacimiento.
En la presentación, el hombre expresó que esa corrección es muy importante, ya que pertenece a una familia judía. Su madre tomó el nombre de sus raíces religiosas y verlo escrito de otra manera le genera rechazo.
El nombre no representa su verdadera identidad ni el significado real por el cual fue elegido por sus padres. La discordancia entre su identidad vivida y su nombre oficial le produce rechazo y obstáculos prácticos, especialmente al realizar trámites o al identificarse ante organismos.
El hombre vivió muchos años en Israel y, durante el trámite, presentó como pruebas unas cartas enviadas a sus padres, firmadas con el nombre escrito correctamente, tal como siempre se identificó.
La jueza analizó la prueba reunida y concluyó que se cumplían los requisitos legales para acceder a la solicitud. Fundamentó su decisión en el artículo 69 del Código Civil y Comercial de la Nación, que permite el cambio de nombre por justos motivos, y afirmó que la identidad es un proceso dinámico vinculado a la personalidad y los vínculos sociales.
La sentencia indica que el cambio solicitado no causa perjuicio a terceros y responde al derecho personalísimo del nombre como componente fundamental de la identidad.
Política
Dolor y reclamo por la Ruta 151: «La desidia mata», dijo Weretilneck
Cuatro personas murieron en un choque en cercanías a Catriel. Río Negro reclama a Nación el arreglo de las rutas nacionales dentro del territorio provincial.

El gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado (26/07) en la Ruta Nacional N° 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
«El accidente ocurrido en Catriel, en medio de la nieve, nos golpea profundamente. Hay víctimas, hay familias destrozadas, y hay una realidad que venimos denunciando hace muchísimo: el abandono de las rutas nacionales en Río Negro», expresó el mandatario en su cuenta de X.
En ese marco, recordó que el Gobierno Provincial ya presentó una demanda judicial contra el Estado Nacional por el mal estado de la Ruta 151 y de otras rutas nacionales. «Lo hicimos porque la desidia mata, y no podemos seguir mirando para otro lado», sostuvo.
«No es solo un reclamo. Es una obligación moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas. Y cada minuto de inacción puede costar otra», advirtió Weretilneck.
Río Negro
Aseguran que no se detectaron casos de la nueva variante de Covid en Río Negro
A nivel mundial, se han reportado casos de esta variante en varios países, incluyendo Brasil y Venezuela.

El Ministerio de Salud de Río Negro, por intermedio de la Coordinación de Epidemiología, informó que la nueva variante de Covid no está presente en el territorio rionegrino, como así tampoco se han detectados casos en el país.
En base a un informe difundido por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que la variante XFG del SARS-COV-2 no ha sido detectada en Argentina hasta el momento.
Esta variante ha sido designada como variante bajo monitoreo (VUM) debido a su creciente proporción global. A nivel mundial, se han reportado casos de esta variante en varios países, incluyendo Brasil y Venezuela.
La Organización Mundial de la Salud y otras autoridades sanitarias están trabajando juntas para monitorear la situación y tomar medidas preventivas.
En Argentina, el Ministerio de Salud continúa trabajando en la vigilancia y monitoreo de la situación epidemiológica. Se están tomando medidas para detectar y responder a cualquier caso sospechoso de la variante XFG.
Se recomienda a la población continuar con las medidas de prevención y protección contra la COVID-19, como el uso de mascarillas, la distancia social y la vacunación.
Los datos actuales no indican que esta variante cause una enfermedad más grave ni un aumento en la mortalidad en comparación con otras variantes en circulación.
«El Ministerio de Salud de Río Negro continuará informando sobre cualquier actualización en la situación epidemiológica y las medidas que se tomen para proteger la salud de la población», indicaron desde la cartera sanitaria.