Gremios
Descontarán los días a los docentes que adhirieron al paro UnTER
La medida de fuerza es hasta mañana miércoles. En la primera jornada, según el Ministerio de Educación, menos del 50% de los maestros acató la medida.

El Gobierno de Río Negro confirmó que se aplicarán los descuentos correspondientes a los docentes que no presten servicios durante el paro de 48 horas convocado por el gremio docente UnTER.
«La medida se enmarca en la normativa vigente y en el criterio de garantizar el cumplimiento efectivo del calendario escolar y la prestación del servicio educativo», aseguraron desde el Ministerio de Educación.
En la última reunión paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó dos propuestas de incremento salarial, que fueron rechazadas por la conducción de UnTER. En este sentido, desde el Gobierno acusaron que el gremio resolvió llevar adelante una medida de fuerza de 48 horas, sin retomar la negociación.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, expresó su preocupación por la decisión adoptada por el sindicato, en medio de una instancia de diálogo abierta. «Resulta incomprensible que se interrumpa el proceso de negociación con una medida tan drástica. No se entiende la urgencia del paro en este contexto», señaló.
«Hay reglas básicas que deben respetarse para construir acuerdos. Convocar a un paro en estas condiciones vulnera ese marco de confianza. La medida impacta directamente en miles de estudiantes que esta semana, por los paros y los feriados, perderán más días clases, alimentos y otros derechos que se garantizan desde la escuela», remarcó.
«En una semana marcada por dos feriados, el paro de 48 horas afecta seriamente a estudiantes y familias rionegrinas, tanto en lo referente a los aprendizajes como a los servicios de comedor y refrigerio que día tras día garantiza el sistema educativo rionegrino para miles de estudiantes», concluyó Campos.
El 52% de los docentes asistió a su jornada laboral
Pese a la medida de fuerza convocada por UnTER, el Ministerio de Educación de Río Negro informó que el 52% de los docentes de la provincia decidió asistir a su jornada laboral. Así se desprende de la página web oficial de la cartera educativa, donde los maestros deben indicar que asistieron a su puesto laboral.
La medida de UnTER continuará mañana (18/06). En ese sentido, desde el Gobierno recordaron que «los docentes que concurran a su trabajo podrán informar la asistencia a su jornada laboral en la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos: www.educacion.rionegro.gov.ar. Una vez allí, deben dirigirse al módulo Trámites y Consultas, donde encontrarán la aplicación ¡Quiero informar que estoy presente!.
Gremios
Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»
«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.
«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.
En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».
«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.
En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».
Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».
Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.
Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).
«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.
Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.
Gremios
UnTER adhiere al paro convocado por CTERA para este martes
El sindicato docente rionegrino anunció su adhesión al paro nacional y refuerza su plan de lucha tras haber realizado tres medidas de fuerza en las últimas dos semanas.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó un paro docente para mañana martes (14/10), en el marco de un plan de lucha que comenzó el lunes 6 y que culminará con esta medida de fuerza.
La convocatoria se realiza «en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo», según informó el gremio.
Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje.
El sindicato docente rionegrino UnTER ratificó su apoyo a la convocatoria nacional y definió que participará activamente del paro. Esta adhesión se suma a las tres jornadas de huelga reciente que ya había encabezado en toda la provincia, en rechazo a la oferta salarial provincial.
Además de los reclamos a nivel nacional, en Río Negro el gremio exige «urgente aumento salarial, derogación de las Resoluciones 5153/24 y 5154/24 y el fin de las auditorías médicas privatizadas, el cumplimiento irrestricto del Régimen de Licencias Docente (Res. 233/98), el pleno funcionamiento del IPROSS, para que la obra social de los trabajadores brinde todas las prestaciones en toda la provincia, y salarios y condiciones dignas para enseñar y aprender».
«Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, exigimos respuestas inmediatas, serias y acordes con la realidad y decisiones políticas que reconozcan y valoren el trabajo de quienes sostenemos la educación pública y de calidad todos los días», indicaron desde UnTER.
Gremios
Educación realizó una nueva propuesta a UnTER: Rechazo del gremio que convocó a un Congreso Extraordinario
Los paritarios del sindicato mostraron su malestar por tratarse de «un bono no remunerativo y no bonificable».

En el marco de un nuevo encuentro de paritarias, el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió con representantes del gremio docente UnTER, en dependencias de la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
El Ejecutivo provincial presentó una nueva propuesta salarial que mejora el ofrecimiento realizado en la última paritaria, el cual fue rechazado por el gremio así como también el cuarto intermedio propuesto por el Gobierno para seguir dialogando. Fue así que desde el sindicato se definió realizar tres días de paro docente.
La oferta presentada por el Gobierno es bimestral y consiste en una suma fija no remunerativa pagadera en dos veces por agente y por única vez de $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre; y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad a pagar en dos cuotas el 24 de octubre y la segunda el 26 de noviembre.
«De esta manera, con un escenario de dificultad económica y con medidas de fuerza realizadas por el gremio UnTER, el Gobierno de Río Negro sigue sosteniendo este espacio de diálogo con una política salarial responsable y que no pone en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado», indicaron desde el Ejecutivo.
Por su parte, desde el sindicato manifestaron que se trata de «un nuevo retroceso en la negociación paritaria», ya que «en lugar de mejorar la última propuesta de aumento salarial, el Ministerio de Educación presentó como oferta el pago por única vez de un bono dividido en dos cuotas que abonaría por planilla complementaria a fines de octubre y en noviembre».
Los paritarios de UnTER rechazaron de plano esta propuesta porque «no consideran en absoluto las exigencias de los trabajadores de la educación, que requerimos aumentos en porcentajes al básico, en sumas remunerativas y bonificables, por cargo y no por agente. No obstante nuestros planteos, el gobierno insiste en el pago de bonos que no sólo atentan contra la calidad de nuestros salarios y achatan la pirámide salarial, sino que al no integrarse al salario también afectan los ingresos de los jubilados docentes».
«El gobierno sigue haciendo oídos sordos al reclamo de los trabajadores, que necesitamos de manera urgente una mejora sustancial de nuestros salarios para poder llegar a fin de mes, con aumentos que contemplen la pérdida del poder adquisitivo que sufrimos constantemente y para que no haya docentes por debajo de la línea de la pobreza. Reiteramos que no queremos bonos ni sumas por agente, y exigimos aumentos al básico que impacten en el sueldo neto, y que el segundo cargo como los cargos de jornada completa se paguen como establecen las normativas y acuerdos paritarios homologados», agregaron.
Se convocará a un nuevo Congreso Extraordinario, en fecha que se establecerá en los próximos días, para definir de conjunto sobre la propuesta recibida.