Seguinos

Río Negro

Río Negro financia inversiones con créditos de hasta $125 millones

Hay plazos de devolución de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa preferencial ajustada a los parámetros del Banco Nación.

el

La Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) puso en marcha una herramienta concreta para impulsar proyectos productivos en todo el territorio: el Programa de Financiamiento para Inversiones Estratégicas. Se trata de una línea de crédito pensada para acompañar a micro, pequeñas y medianas empresas que generen valor agregado, arraigo territorial y empleo de calidad.

El programa otorga hasta $125 millones por proyecto, con plazos de devolución de 48 meses, 6 meses de gracia y una tasa preferencial ajustada a los parámetros del Banco Nación. Financia tanto bienes de capital como obra civil, insumos clave y desarrollos intangibles, como tecnología, innovación o mejoras en procesos productivos.

La selección de los proyectos se realiza a través de un sistema de scoring que pondera ejes como innovación tecnológica, sustentabilidad, generación de empleo, impacto económico y arraigo local. El objetivo es claro: identificar y acompañar inversiones con potencial real de transformación, en todo el territorio provincial.

Las acciones de ADERN complementan los beneficios del nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial, un paquete de leyes impulsado por el Gobernador Alberto Weretilneck que brinda las mejores condiciones para invertir, potenciar la industria y generar nuevos puestos de trabajo.

«El financiamiento es una herramienta central del desarrollo. No alcanza con decirle a una PyME que invierta: hay que estar, escucharla, entender sus necesidades y ofrecerle condiciones concretas para que pueda crecer», expresó el Director Ejecutivo de la ADERN, Sergio Iglesias. «Este programa es parte de una estrategia más amplia: queremos fortalecer el perfil productivo de Río Negro con proyectos sólidos, que tengan identidad territorial y visión de futuro».

La convocatoria se gestiona íntegramente desde la plataforma digital de ADERN, disponible las 24 horas. Cada proyecto recibe seguimiento técnico por parte del equipo de la Agencia, que también asiste en su formulación y evalúa su viabilidad en articulación con otras herramientas provinciales.

El financiamiento se complementa con los beneficios del régimen de promoción: quienes accedan al crédito también podrán beneficiarse con exenciones impositivas, bonos fiscales, estabilidad tributaria, acceso a tierras fiscales y respaldo del Fondo de Garantías Río Negro (FOGARÍO).

Río Negro apuesta así a una política productiva integral, con reglas claras y herramientas concretas. En un contexto nacional complejo, la provincia propone un modelo que combina desarrollo económico, sostenibilidad y generación de empleo real.

Judiciales

Más de 500 personas se divorciaron en Río Negro en lo que va del año

Se ubicó por debajo de los registros anuales de los últimos años.

el

Durante el primer semestre de 2025, los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de Río Negro recibieron 593 causas por divorcio. El dato corresponde únicamente al período enero-junio y se ubicó por debajo de los registros anuales de los últimos años.

En todo 2024 se iniciaron 1.240 expedientes por disolución del vínculo matrimonial. Un año antes, en 2023, se dictaron 1.529 sentencias de divorcio, la cifra más alta en al menos una década. En 2022 se habían contabilizado 1.204 y en 2021, un total de 1.333. En 2020, el Poder Judicial resolvió 910 divorcios. Entre 2016 y 2019 las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.400 en 2016, 1.395 en 2017, 1.426 en 2018 y 1.386 en 2019. En 2015 se registraron 903 y en 2014, un total de 1.078.

Los procesos de divorcio tramitan en 16 organismos judiciales distribuidos en todo el territorio provincial. En Viedma y General Roca funcionan varias unidades procesales. También se reciben causas en San Antonio Oeste, Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti.

La disolución del vínculo matrimonial se encuentra regulada por el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. La normativa permite que el divorcio sea solicitado por una o por ambas personas del matrimonio, y establece que debe ser declarado judicialmente.

Durante el mismo semestre, el fuero de Familia registró un total de 10.357 causas. Esa cifra representó un aumento del 10,26 % respecto del primer semestre de 2024, cuando se iniciaron 9.393 expedientes.

El informe, elaborado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia (STJ), detalló que los procesos abarcaron diversos tipos de trámites: alimentos, divorcios, homologaciones, internaciones, guarda con fines adoptivos, restituciones y otros asuntos vinculados a relaciones familiares. Entre ellos, 6.485 causas se encuadraron en situaciones de violencia intrafamiliar o de género.

La distribución territorial mostró que la Segunda Circunscripción judicial agrupó el 43,7 % de los ingresos. Le siguieron la Cuarta con el 21,8 %, la Tercera con el 19,8 % y la Primera con el 14,5 %.

En el mismo período, el fuero dictó 4.573 sentencias y realizó 407 audiencias en temas relacionados con niñez y adolescencia.

Los datos forman parte del sistema de información judicial desarrollado por el STJ para monitorear la actividad de los distintos fueros e identificar tendencias en el volumen de causas.

Continuar leyendo

Río Negro

Capacitación en Roca: Primer empleo y formación para la inserción laboral

Estuvo presente la ministra de Trabajo, Martha Avilez.

el

Este jueves se llevó adelante en General Roca la capacitación Primer empleo de formación para la inserción laboral, una propuesta impulsada por la Secretaría de Trabajo de Río Negro junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Alto Valle, que tuvo lugar en la sede sindical de la ciudad.

La jornada se desarrolló entre las 8 y las 13 y reunió a más de 40 participantes, quienes accedieron a distintos módulos orientados tanto a las normativas laborales vigentes como a los protocolos de seguridad e higiene en los ámbitos de trabajo.

El espacio de formación fue valorado por las y los asistentes como una herramienta clave para fortalecer la preparación en el ingreso al mundo laboral, en un contexto donde la capacitación es un factor determinante para garantizar mejores oportunidades de inserción.

Durante la jornada estuvo presente la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, quien destacó el alcance y la importancia de estas capacitaciones junto a los gremios rionegrinos.

«La propuesta forma parte de las políticas provinciales destinadas a acompañar a jóvenes y trabajadores en general, consolidando un camino hacia la inclusión laboral y el desarrollo productivo en toda la provincia», destacó Avilez.

Continuar leyendo

Río Negro

Extranjeros deberán pagar por atenderse en hospitales o ir a escuelas públicas rionegrinas

La Ley fue sancionada esta mañana en la Legislatura provincial.

el

En la última sesión, la Legislatura de Río Negro sancionó diversas leyes que incorporan regulaciones en materia de acceso a la salud y a la educación, reconocen celebraciones provinciales y establecen nuevas fechas conmemorativas en el calendario oficial.

En primer lugar, se aprobó la norma que reglamenta las condiciones de acceso de los extranjeros a los servicios públicos de salud y educación superior en la provincia. La ley establece aranceles para residentes transitorios y quienes cuenten con autorización de residencia precaria.

Dispone la creación de un Fondo Especial para la Salud Pública, destinado a financiar la atención en hospitales y centros de salud, adquirir equipamiento médico, capacitar personal y sostener programas sanitarios.

De igual modo, fija un arancel en la educación superior para los mismos grupos, cuyos ingresos conformarán un Fondo Especial para la Educación Pública, orientado a infraestructura y funcionamiento de establecimientos educativos. La norma garantiza atención en casos de urgencias y emergencias, y faculta al Poder Ejecutivo a celebrar convenios de reciprocidad con otros países.

Además, se otorgó carácter de fiesta provincial a la Fiesta de la Inclusión, que se realiza en la primera semana de diciembre de cada año en la ciudad de Villa Regina, incorporándola al calendario oficial de celebraciones provinciales.

También se instituyó el 24 de septiembre como Día Provincial del Agente Sanitario, con el Ministerio de Salud como autoridad de aplicación.

Por otra parte, se sancionó la ley que declara el 21 de abril como Día Provincial en Conmemoración del Papa Francisco, invitando a los municipios a adherir y promover actividades en reconocimiento a su legado.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement