Seguinos

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande

Continúan los trabajos sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, específicamente sobre calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, en la margen norte del Canal Grande. Esta intervención forma parte de la continuidad del desarrollo de este importante paseo urbano, que busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables.

Las tareas comenzaron con el movimiento de suelo, acondicionando el terreno para su posterior parquizado. Actualmente, las cuadrillas están abocadas a la ejecución de la red eléctrica y la infraestructura de alumbrado público, etapa previa a la colocación de luminarias LED que garantizarán mayor seguridad y un entorno estéticamente agradable. Luego, se avanzará con la construcción de veredas, la instalación de bancos y parquizado del sector.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande responde a una visión de ciudad que prioriza el desarrollo de corredores recreativos que conecten distintos puntos de la trama urbana, facilitando la integración de barrios y promoviendo un entorno natural dentro del paisaje urbano», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«Esta obra se lleva adelante con fondos municipales, reafirmando el compromiso del gobierno local en el fortalecimiento de los espacios verdes como pilares fundamentales para la calidad de vida de las y los vecinos», concluyeron.

Judiciales

Con una mediación, logró una cuota alimentaria durante el embarazo

La mujer no mantiene una relación de pareja con el progenitor y solicitó la fijación de una prestación alimentaria, además de acordar pautas sobre el parto.

el

Una mujer que cursa un embarazo asistió a una mediación voluntaria en un centro del Alto Valle. No mantiene una relación de pareja con el progenitor y solicitó la fijación de una prestación alimentaria, además de acordar pautas sobre el parto.

La reunión contó con la asistencia de la Defensa Pública y una mediadora que facilitó el diálogo en un ámbito neutral, respetuoso y de escucha activa.

En el encuentro se acordaron dos aspectos fundamentales. Por un lado, se fijó una cuota alimentaria prenatal para cubrir gastos derivados del embarazo, la preparación para la llegada del bebé y la adquisición de insumos y elementos necesarios para el recién nacido. Esta cuota quedó formalizada en un acta, con el fin de brindar seguridad y proteger los derechos del hijo por nacer.

Además, el progenitor se comprometió a garantizar la cobertura médica del bebé desde el momento del nacimiento. Ambas partes convinieron también volver a reunirse en mediación luego del nacimiento, para acordar la cuota alimentaria definitiva que regirá a partir de entonces.

También se establecieron pautas concretas para la presencia y acompañamiento del padre durante el parto. El diálogo permitió acordar condiciones que priorizan el respeto, la contención emocional de la madre y el bienestar del bebé en el momento del nacimiento.

A lo largo del proceso de mediación, ambas partes tuvieron oportunidad de expresar libremente inquietudes y expectativas. El diálogo permitió abordar aspectos económicos, emocionales y organizativos del embarazo y el parto. La mediación resultó un canal eficaz para llegar a un acuerdo integral, en un marco de cooperación y respeto mutuo.

Continuar leyendo

Policiales

Lo atraparon en un control de rutina en Roca: Tenía pedido de captura

El hombre, de 47 años, fue interceptado por personal de la Comisaría 21° durante un patrullaje preventivo en Montevideo y Santiago del Estero.

el

Durante un operativo de prevención realizado en la noche del martes (05/08), efectivos policiales de la Comisaría 21° lograron la detención de un hombre de 47 años con pedido de captura vigente, en el marco de controles rutinarios en la vía pública.

El procedimiento tuvo lugar en la intersección de las calles Montevideo y Santiago del Estero, en la zona norte de General Roca. El sujeto fue identificado mientras caminaba y, al verificar sus datos en el sistema, los agentes constataron que sobre él pesaba una orden de detención vigente emitida por el Juzgado de Ejecución Penal Nº 10.

Ante esta situación, se procedió de manera inmediata a su aprehensión preventiva y se informó del hecho a la Fiscalía de turno, que ordenó que el individuo quede alojado en la unidad policial hasta recibir nuevas instrucciones.

Continuar leyendo

Roca

Video: Deberá pagar más de 1 millón de pesos de multa tras arrojar escombros en un céntrico Punto Limpio

Todo quedó registrado en las cámaras de seguridad y el conductor fue identificado por el Municipio.

el

El Municipio de General Roca continúa con el control de la correcta disposición de residuos en los Puntos Limpios de la ciudad, y ya se aplicaron varias multas a vecinos infractores que fueron detectados a través de las cámaras de videovigilancia instaladas en los espacios de reciclaje.

En el último material fílmico aportado por la comuna roquense puede verse a dos hombres a bordo de una camioneta Volkswagen Saveiro color roja que llegan al Punto Limpio ubicado en la intersección de calles 25 de Mayo y Don Bosco y dejan a un costado del contenedor gran cantidad de escombros. Además de realizar una incorrecta disposición del material, el conductor llevó adelante una serie de maniobras peligrosas que podrían haber causado un siniestro. A eso, se suma una infracción por considerarse mal estacionado, incrementando la multa a $1.260.000.

Desde el Ejecutivo recordaron que en los Puntos Limpios sólo puede depositarse material reciclable seco y limpio, siempre dentro de los contenedores correspondientes y respetando los colores y señalizaciones:

  • Azul: papel y cartón (las cajas deben ir plegadas)
  • Amarillo: plásticos y latas (preferentemente compactados)
  • Verde: vidrios (en frascos o botellas, sin romper)

Además, explicaron que los residuos reciclables son destinados a la Cooperativa de Recicladores de General Roca, que trabaja en la Planta de Tratamiento I.

Ante contenedores llenos, los residuos deben ser llevados a otro Punto Limpio o a las plantas municipales (Planta 1 en Vintter 3550 y Planta 2 en Ruta Provincial N° 6 Km 83), que funcionan todos los días de 7 a 19 horas. También puede utilizarse la Escombrera Municipal (ex calle 445 entre Maipú y Defensa).

Desde el Municipio advirtieron que incumplir la normativa (Ordenanza N° 5027/23) puede derivar en sanciones económicas de hasta $900.000.

«Una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia. La responsabilidad es de todos y todas», enfatizaron.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement