Sociedad
Le robaron el celular y gracias al GPS, llamó a la Policía y lo pudo recuperar
Fue en la zona del puente de calles Perón y Brasil, donde el damnificado reconoció a los autores del robo.

Un procedimiento realizado por personal de la Comisaría 3° permitió recuperar un teléfono celular robado y detener a dos hombres vinculados al hecho en General Roca.
El operativo se inició tras un llamado de la víctima, que aportó la ubicación del dispositivo mediante GPS, señalando la zona del puente ubicado en calles Perón y Brasil, en las 827 Viviendas. Allí, efectivos entrevistaron al joven damnificado, quien relató que en horas de la noche anterior había sido sorprendido en el Paseo del Canal Grande, sobre calle Gadano casi Maipú, cuando le arrebataron su celular Samsung A15 tras un empujón.
En el sector indicado fueron identificados dos sospechosos que, tras la presencia del denunciante, fueron reconocidos como los autores del robo. Durante la inspección, se halló el dispositivo oculto entre escombros.
Ambos individuos fueron detenidos y trasladados a la unidad policial. La Fiscalía en turno dispuso su detención bajo la imputación del delito de robo.
Río Negro
Weretilneck lanzó Río Negro Bilingüe: Inglés gratuito para el desarrollo
Se trata de una formación gratuita en inglés, de manera virtual y asincrónica, complementada con talleres presenciales en distintas localidades.

El gobernador Alberto Weretilneck lanzó el Programa Río Negro Bilingüe, una política pública que vincula educación y desarrollo productivo para capacitar en inglés a 10.000 rionegrinos ante los grandes proyectos energéticos en marcha.
El Programa Río Negro Bilingüe es una iniciativa estratégica que articula educación y desarrollo productivo sostenible. Impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, ofrecerá formación gratuita en inglés, de manera virtual y asincrónica, complementada con talleres presenciales en distintas localidades.
La propuesta se concibe como una oferta de formación permanente destinada a ampliar el conocimiento del inglés entre trabajadores y ciudadanos de los sectores público y privado. Busca consolidar un talento humano bilingüe capaz de sostener el posicionamiento estratégico de Río Negro en el marco de la transición energética y las nuevas inversiones productivas.
Destinatarios y modalidad
El programa está dirigido a toda la ciudadanía, con foco en:
- Trabajadores vinculados a la cadena productiva, logística y servicios asociados a las actividades energéticas.
Empleadas/os del sector público, especialmente en salud, seguridad, policía y bomberos.
Emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios en turismo, gastronomía, salud y seguridad.
Estudiantes secundarios de los últimos años, terciarios y universitarios.
Adultos fuera del sistema educativo formal que buscan mejorar su empleabilidad.
La formación se implementará mediante una modalidad online, autoasistida y reforzada con talleres de conversación. El plan se estructura en 10 niveles alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), estándar internacional que garantiza calidad, cooperación y reconocimiento de titulaciones.
Además, contará con tutorías sincrónicas y el uso de tecnologías digitales e inteligencia artificial para masificar el acceso a contenidos de calidad.
Primera etapa y alcance
En su etapa inicial, el programa otorgará 10.000 licencias anuales para jóvenes y adultos de los departamentos de San Antonio, Valcheta y Adolfo Alsina, una zona priorizada por su rol estratégico en el desarrollo de proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) y como polo productivo de la Patagonia Norte. Posteriormente, la propuesta se extenderá al resto de la provincia.
Compromiso con la inclusión y la empleabilidad
«En Río Negro decidimos prepararnos para las oportunidades que vienen. Con este programa aseguramos que los puestos de trabajo generados por los grandes proyectos energéticos sean ocupados por nuestra gente , destacó Weretilneck en el lanzamiento.
Con esta iniciativa, la provincia reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible, equilibrando el crecimiento económico con la inclusión social. El conocimiento se transforma así en la herramienta más poderosa para enfrentar los desafíos de formación e infraestructura que demandan las nuevas inversiones.
Enlace para la preinscripción: https://tinyurl.com/373he97b.
Río Negro
Fuerte caída en la coparticipación federal rionegrina durante septiembre
En septiembre la provincia recibió $2.595 millones menos que el mes anterior.

La Provincia de Río Negro sufrió en septiembre una caída del 10,6% en las transferencias automáticas recibidas de la Nación, en línea con la baja generalizada que afectó a todas las jurisdicciones del país.
Según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y el INDEC, las transferencias automáticas a todas las jurisdicciones sufrieron en septiembre una baja interanual real del 10,3%, y una caída del 2,8% respecto al mes inmediato anterior.
De esta manera, la merma interanual del 10,6% sufrida por Río Negro se ubicó incluso por encima de la caída promedio que afectó a todas las provincias en su conjunto.
Los recursos tributarios coparticipados a Río Negro durante septiembre totalizaron $103.258 millones, incluso por debajo de los $105.853 millones recibidos en agosto. Es decir, en septiembre, la provincia recibió $2.595 millones menos que el mes anterior en este concepto.
La sensible baja de los recursos coparticipables estuvo principalmente vinculado al freno de la actividad económica, que impactó en la recaudación federal de impuestos.
El dato de coparticipación nacional de septiembre fue especialmente negativo, a tal punto que los recursos recibidos por Río Negro se ubicaron solo un 8% por sobre los de enero de este año. En ese mismo periodo la inflación acumulada superó el 19,5% y el incremento en los salarios públicos provinciales fue del 20,2% en ese lapso.
La coparticipación federal de impuestos constituye la principal fuente de recursos corrientes de la provincia, representando un 60% del total, por lo que una caída tan marcada y sostenida en el tiempo afecta significativamente a las finanzas provinciales.
Otra fuente de recursos, que representa el 30% de los ingresos corrientes totales, son los impuestos provinciales, que reflejaron también en septiembre la caída de actividad económica nacional, aunque con una baja menor a la federal.
La recaudación provincial de Ingresos Brutos de septiembre registró una merma de poco más del 1% respecto a agosto, que había sido el mes de mayor recaudación hasta el momento, y se ubicó un 55% por sobre septiembre del 2024.
El nivel de la recaudación fiscal propia atenúa en cierto grado el impacto en las finanzas provinciales producida por la caída real y sostenida de los recursos nacionales en este año.
Modificaciones normativas aprobadas por la Legislatura, y la incipiente mayor actividad generada en torno al sector hidrocarburífero, la ejecución del oleoducto VMOS, los movimientos mineros y la continuidad de la obra pública con recursos propios, hacen que la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos en Rio Negro muestren indicadores positivos comparados con los principales tributos nacionales ligados a la actividad económica.
Río Negro
Capacitación en Roca: Primer empleo y formación para la inserción laboral
Estuvo presente la ministra de Trabajo, Martha Avilez.

Este jueves se llevó adelante en General Roca la capacitación Primer empleo de formación para la inserción laboral, una propuesta impulsada por la Secretaría de Trabajo de Río Negro junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Alto Valle, que tuvo lugar en la sede sindical de la ciudad.
La jornada se desarrolló entre las 8 y las 13 y reunió a más de 40 participantes, quienes accedieron a distintos módulos orientados tanto a las normativas laborales vigentes como a los protocolos de seguridad e higiene en los ámbitos de trabajo.
El espacio de formación fue valorado por las y los asistentes como una herramienta clave para fortalecer la preparación en el ingreso al mundo laboral, en un contexto donde la capacitación es un factor determinante para garantizar mejores oportunidades de inserción.
Durante la jornada estuvo presente la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, quien destacó el alcance y la importancia de estas capacitaciones junto a los gremios rionegrinos.
«La propuesta forma parte de las políticas provinciales destinadas a acompañar a jóvenes y trabajadores en general, consolidando un camino hacia la inclusión laboral y el desarrollo productivo en toda la provincia», destacó Avilez.