Roca
Ráfagas intensas y días inestables marcan el inicio de la primavera en Roca
La AIC prevé inestabilidad y cambios bruscos en los primeros días de primavera en el Valle.

La primavera llegó a General Roca con un combo de viento, inestabilidad y cambios marcados de temperatura. Según el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), los primeros días de una de las estaciones más esperadas del año, tendrán cielos cubiertos y ráfagas intensas que se harán sentir en toda la región.
Para este lunes (22/09) se espera un día mayormente despejado con una máxima de 18°C, aunque con ráfagas de hasta 55 km/h del sector sudoeste. Por la noche el cielo se cubrirá y la temperatura descenderá hasta los 4°C.
El martes (23/09) el tiempo se presentará cubierto y frío, con mínima de 2°C y máxima de 15°C. El viento será del este, con ráfagas que rondarán los 34 a 42 km/h, por lo que se recomienda precaución en la circulación.
La jornada del miércoles (24/09) traerá un alivio térmico con una máxima que trepará a 23°C, pero también mayor viento: se prevén ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h durante la noche, con cielo cubierto y ventoso.
El jueves (25/09) continuará la tendencia ventosa, con cielo parcialmente nublado, máxima de 26°C y ráfagas de hasta 81 km/h del noreste. En tanto, para el viernes (26/09) la AIC anticipa condiciones inestables con probabilidad de algunas precipitaciones y viento moderado.
Para el fin de semana, se esperan días despejados con 23°C de máxima y viento más leve.
De esta manera, la primavera en Roca arranca con clima cambiante, fuertes vientos y temperaturas variables, un escenario típico de transición en el Alto Valle.
Judiciales
Él construyó la vivienda, ella ayudó en la ampliación y en la economía familiar: Determinan una distribución de bienes del 50%
Se separaron tras 16 años de unión convivencial y fueron a la Justicia para determinar la disolución de bienes.

Después de 16 años de unión convivencial, la mujer puso fin a la relación. Decidió abandonar la vivienda y denunció episodios de violencia. El hombre recibió una notificación de exclusión del hogar y se fue.
La vivienda no fue ocupada por la mujer, por lo que el hombre regresó al inmueble. En una audiencia preliminar, acordaron el pago de un canon por el uso exclusivo de la casa. Sin embargo, la mujer denunció el incumplimiento de lo pactado.
El fuero de Familia de Roca intervino en la causa de distribución de bienes iniciada por el hombre. Determinó que a cada parte le corresponde el 50% del terreno y de las mejoras realizadas. También pertenece a ambos la mitad de los bienes del comercio que atendían.
El hombre sostuvo que realizó un aporte sustancial a la construcción de la vivienda, la mejora del inmueble y el equipamiento del hogar. Todo en el marco de un proyecto de vida en común. Según su testimonio, la relación se desarrolló en un contexto de esfuerzo conjunto y contribuciones económicas orientadas al crecimiento del patrimonio compartido.
La jueza analizó la causa desde una perspectiva de género, debido a la existencia de un expediente paralelo por violencia familiar. Esto exigió al Tribunal valorar la prueba considerando las posibles desigualdades estructurales entre las partes.
«La realidad muestra que las mujeres siguen enfrentando dificultades para acceder a la justicia, como tabúes, prejuicios, estereotipos y vacíos legales. Por eso, debemos resolver los casos con perspectiva de género», afirmó la jueza en su decisión.
Agregó que «debemos impartir justicia reconociendo la situación de desventaja en la que históricamente se han encontrado las mujeres como consecuencia de una construcción sociocultural que definió su posición y el rol que debían asumir».
La jueza valoró los testimonios y la documentación presentada para establecer la titularidad de los bienes. Se comprobó que el inmueble seguía figurando como fiscal y que no había sido escriturado a nombre de ninguno. Los testigos confirmaron que el hombre construyó la vivienda con su trabajo y que ambos trabajaron en el negocio familiar. También se acreditó la existencia de vehículos y muebles adquiridos durante la convivencia.
Se indicó que, si bien la ley establece que los bienes adquiridos durante la convivencia pertenecen a quien los registra a su nombre, es posible reclamar ante situaciones de enriquecimiento sin causa o de esfuerzo compartido.
Roca
Comenzó la atención a embarazadas por parte de estudiantes y docentes de la UNRN
Se llevan a cabo en el Hospital Francisco López Lima y en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Stefenelli.

Los y las estudiantes y docentes de Práctica Social Curricular VI de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio comenzaron las actividades en el Hospital Francisco López Lima y el Centro de Salud (CAPS) de Padre Alejandro Stefenelli, ubicado en calle Vintter 365, de General Roca. Realizaron rotaciones en los servicios de obstetricia y pediatría y atención de gestantes en Odontología.
Las prácticas se llevarán adelante todos los días miércoles, de 8.30 a 12 horas, y se realizarán hasta el 12 de noviembre.
En esta actividad, realizada en conjunto entre Odontología de la UNRN y el servicio de Odontología del Hospital, las y los estudiantes concurren al nosocomio de salud y al CAPS para las prácticas hospitalarias que incluyen rotación en los servicios de odontología, pediatría, obstetricia y neonatología. Se implementa el control de salud bucal en gestantes con eje en la promoción de la salud en el binomio Materno infantil.
¿Por qué es importante realizarse controles odontológicos durante el embarazo?
Es muy importante realizarse controles de salud bucal durante esta etapa, para diagnosticar y realizar el tratamiento de las enfermedades infecciosas bucales que pueden afectar a la madre y al bebé.
¿Qué otros beneficios pueden traer al bebé por nacer?
Con la atención oportuna, podremos bajar el nivel de infección de la cavidad bucal de la madre gestante, disminuyendo la posibilidad de contagio de microorganismos hacia el bebé luego del nacimiento. Esto, sumado al asesoramiento de hábitos de higiene y dieta, nos permitirá prevenir la caries de la infancia temprana, que puede aparecer desde la salida de los primeros dientes.
Preguntas frecuentes
¿Se puede recibir atención durante todo el embarazo?
Si, se puede recibir atención odontológica durante todo el embarazo sin riesgo para la madre y el bebé. En caso de embarazo de alto riesgo, se realiza en forma interdisciplinaria con obstetricia.
¿Cuándo deben realizarse los controles?
Lo ideal es desde el primer trimestre, y debe repetirse en el segundo y tercero.
¿Es seguro recibir anestesia local si es necesaria para la atención odontológica?
Si, es totalmente seguro. No produce ningún daño al bebé.
¿Es verdadero el mito “por cada embarazo un diente”?
Es totalmente falso, es cierto que ocurren algunos cambios en la cavidad bucal durante el embarazo, pero con los correspondientes cuidados no se presentan mayores problemas. La pérdida de piezas dentarias durante el embarazo se relaciona con enfermedades previas a la gestación.
¿Es normal que en el embarazo sangren las encías?
Es habitual el sangrado de las encías durante la gestación debido al aumento de las hormonas, estrógenos y progesterona, que aumentan la respuesta inflamatoria a nivel bucal. Esto, sumado a una higiene insuficiente, contribuye al sangrado gingival.
¿Cómo se soluciona?
Es reversible si se siguen pautas de higiene, cepillado y dieta saludable.
¿Pueden tomarse radiografías dentales durante el embarazo?
Las radiografías se hacen en todos los trimestres y son seguras porque se usa protección para la madre y bebé. La dosis de radiación es mínima.
Policiales
Roca: Detienen a un hombre por violar una medida judicial y entrar a la casa de su madre
El imputado tenía una restricción de acercamiento de 200 metros hacia la víctima y su domicilio.

Un hombre de 28 años fue detenido el sábado (21/09) por la noche en General Roca por desobediencia judicial, luego de ingresar al domicilio de su madre pese a tener vigente una medida de prohibición de acercamiento.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle La Plata, cuando una mujer llamó a la Policía al advertir que su hijo se encontraba dentro de la casa incumpliendo la orden judicial. Según se informó, el padre de la víctima debió encerrarse en una habitación por temor a su hijo.
Al llegar al lugar, personal de la Comisaría 3º constató la situación y procedió a la aprehensión del joven en el patio delantero de la vivienda. La medida cautelar establecía que el imputado no podía acercarse a menos de 200 metros de la víctima ni de su domicilio.
La Fiscalía de turno dispuso que el detenido permanezca detenido mientras se desarrollan las actuaciones correspondientes por desobediencia judicial.