Sociedad
Qué es el hosting y por qué es clave para tu proyecto online
En esta nota te contamos todo lo que necesitás saber para dar tus primeros pasos online con seguridad.

Cada vez más personas deciden emprender en el mundo digital, ya sea creando un blog, una tienda online o el sitio web de su negocio. Sin embargo, uno de los conceptos que más dudas genera al comenzar es el hosting. ¿Qué significa, para qué sirve y cómo se elige correctamente? En esta nota te contamos todo lo que necesitás saber para dar tus primeros pasos online con seguridad.
¿Qué es el hosting?
El hosting es el servicio que te permite publicar un sitio web en internet. Básicamente, consiste en alquilar un espacio en un servidor donde se almacenan todos los archivos, textos, imágenes y bases de datos que componen tu página. Ese servidor está siempre conectado a la red, lo que hace posible que cualquier persona pueda visitar tu sitio desde cualquier parte del mundo.
Sin un servicio de hosting, tu sitio simplemente no puede existir en la web. Es el equivalente digital a alquilar un local: necesitás un lugar para que la gente entre y vea lo que ofrecés, ya sea información, productos o servicios.
Cómo funciona el hosting
Cuando alguien escribe la dirección de tu sitio (por ejemplo, www.tunegocio.com.ar) en un navegador, lo que hace el sistema es buscar los archivos alojados en tu servidor y mostrarlos en pantalla. Por eso, cuanto más rápido y confiable sea el servicio de hosting, mejor va a ser la experiencia del usuario.
Además, el hosting no solo guarda archivos: también permite que tu sitio tenga correo personalizado (como [email protected]), protecciones de seguridad, herramientas para administrar el contenido y muchas otras funciones esenciales para que tu proyecto crezca.
¿Qué tipos de hosting existen?
Existen varias modalidades de hosting, según el tamaño del sitio, la cantidad de visitantes y los recursos necesarios. Las más comunes son:
Hosting compartido
Es el más elegido por quienes están comenzando. Tu sitio comparte el servidor con otros, lo que lo hace más económico. Es ideal para webs personales, institucionales o pequeños emprendimientos.
VPS (Servidor Virtual Privado)
Ofrece más recursos y control. Es apto para sitios con mayor tráfico o proyectos que requieren configuraciones personalizadas.
Hosting en la nube
Flexible y escalable. Perfecto para sitios que pueden crecer rápido o tienen picos de visitas, como tiendas online o medios digitales.
Cada tipo de hosting tiene sus ventajas y costos asociados. Lo importante es evaluar bien qué necesitás hoy y qué podrías necesitar a futuro.
Por qué elegir un hosting en Argentina
Si tu sitio está orientado al público argentino, elegir un proveedor con base en el país tiene muchos beneficios:
- Mejor rendimiento local: Los servidores están más cerca de tus usuarios, por lo que tu sitio carga más rápido.
- Soporte técnico en español y en horario local: Podés resolver dudas o problemas sin esperas ni barreras idiomáticas.
- Facturación en pesos: Evitás los aumentos por tipo de cambio o impuestos adicionales por servicios del exterior.
- Medios de pago accesibles: Transferencias bancarias, billeteras virtuales, cuotas sin interés y más.
En resumen, un hosting local no solo es más cómodo, sino también más eficiente para la mayoría de los proyectos que se desarrollan en Argentina.
Qué aspectos tener en cuenta al contratar un hosting
No todos los servicios de hosting son iguales. Antes de decidirte, asegurate de que el plan incluya:
- Certificado SSL (https) gratuito: Fundamental para la seguridad y la confianza del usuario.
- Backups automáticos: Para recuperar tu sitio ante cualquier inconveniente.
- Panel de control fácil de usar: Para administrar tu web sin conocimientos técnicos.
- Soporte técnico especializado: Que te responda cuando lo necesitás.
- Alta disponibilidad: Un buen proveedor debe garantizar que tu sitio esté online casi el 100% del tiempo.
Invertir en un buen hosting es dar un paso firme en el mundo digital. No se trata solo de “estar en internet”, sino de hacerlo bien, con un sitio que funcione, sea seguro y esté preparado para crecer junto a tu proyecto.
Policiales
Alarma en una escuela privada de Roca: Un estudiantes llevó balas al establecimiento y amenazó con matar a sus compañeros
El adolescente, de 13 años, habría expresado además intenciones de quitarse la vida.

Una grave situación generó alarma en la Escuela del Valle de General Roca, donde un estudiante de 13 años habría llevado balas al colegio y amenazado con matar a sus compañeros y luego suicidarse, según denunció una madre de un alumno que concurre al establecimiento educativo en diálogo con La Super.
El hecho se conoció tras un correo institucional enviado el lunes 30 de septiembre, donde se minimizaban los rumores que circulaban entre los estudiantes, calificándolos como «cosas de chicos». Así lo expresó Julieta Pistagnesi, mamá de un alumno de primer año, en los micrófonos de Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
«Mi hijo fue uno de los amenazados. Nos dijo que un nene llevó balas y dijo que iba a matarnos a todos y después matarse él también», señaló.
La denuncia generó temor entre las familias, y varios padres decidieron no enviar a sus hijos a clases. «Estamos con psicólogos porque hay miedo de ir a la escuela. Estoy analizando cambiar a mi hijo de colegio porque no puede seguir perdiendo días de clases», agregó Pistagnesi.
Este episodio se suma a otro ocurrido días atrás en el mismo establecimiento, cuando un alumno de cuarto grado atacó a un compañero con un tenedor, en un contexto de bullying que, según los padres, no fue abordado por el equipo directivo ni el gabinete psicopedagógico.
La comunidad educativa denunció falta de intervención institucional y ausencia de reuniones formales para tratar los hechos.
«Nunca la escuela llamó a los padres. Nos autoconvocamos. Somos 12 familias, en cursos de 15 chicos», explicó Pistagnesi. Las familias advirtieron que, de no obtener respuestas, presentarán una denuncia penal.
«La escuela minimizó el hecho. No se puede seguir naturalizando la violencia ni el silencio institucional», expresó la madre.
Roca
Vecinos de Paso Córdoba se manifestaron sobre la Ruta 6 porque denuncian contaminación del agua
Aseguran que el agua llega con mal olor, color oscuro y restos de petróleo. Reclaman respuestas a Aguas Rionegrinas y al DPA.

Vecinos del barrio Paso Córdoba, en General Roca, realizaron una manifestación este domingo (05/10) sobre la Ruta Provincial N° 6, frente al puesto de turismo del Área Natural Protegida, para denunciar la grave contaminación del agua que llega a sus viviendas y exigir soluciones urgentes a las autoridades.
Según relataron los residentes, el agua que sale de las canillas presenta olor desagradable, color negro y una sustancia aceitosa, lo que la vuelve insegura para el consumo. Además, señalaron que en algunos sectores del barrio no hay suministro desde hace semanas, aunque las familias siguen recibiendo las facturas con normalidad.
«El agua tiene olor, color y un aceite negro, como si fuera petróleo. No se puede tomar ni usar para cocinar», expresó Mateo Olivero, uno de los vecinos afectados en diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3).
También advirtieron sobre la posible presencia de hidrocarburos y residuos de una chanchería río arriba, que estarían afectando el Río Negro, principal fuente de abastecimiento local.
Durante la manifestación, los vecinos lograron hablar con el gobernador Alberto Weretilneck en la Expo Rural, donde le mostraron muestras del agua contaminada.

«Le mostramos el agua que sale de nuestras canillas, negra y con olor a petróleo. Nos fuimos conformes porque en 45 días nos prometió una solución», contó Olivero.
Explicó que la comunidad presentó reclamos formales ante Aguas Rionegrinas y el Departamento Provincial de Aguas (DPA), sin obtener respuesta. Además, un análisis físico-químico realizado por los vecinos detectó niveles de hierro superiores a los permitidos.
«Ya hay casos de alergias y daños en el cabello por el agua. Nunca Aguas Rionegrinas nos brindó agua potable», afirmó el vecino, quien advirtió sobre una posible relación entre la contaminación y la actividad hidrocarburífera en la zona.
La comunidad evalúa presentar una denuncia penal si en las próximas semanas no se registran avances concretos. Los vecinos remarcaron que el problema no es nuevo y que el agua contaminada afecta directamente la salud y la calidad de vida de las familias.
«Seguimos pagando facturas como si el servicio fuera normal. Lo que queremos es una solución real, no promesas», concluyó Olivero.
Roca
Avanza con el plan de repavimentación de calles en Roca
Conocé las tareas que se llevan adelante en diferentes puntos de la ciudad.

El Municipio de General Roca continúa con la ejecución del plan de repavimentación de calles 2025, una iniciativa que busca mejorar la transitabilidad y la seguridad vial en distintos sectores de la ciudad.
Hasta el momento, se concretaron los trabajos en Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Formosa y entre Formosa y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Del Líbano), Belgrano (entre Moreno y Gadano) y 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero).
La semana pasada se completaron además las tareas de repavimentación en calle Mitre, entre Saavedra y Damas Patricias.
El plan prevé la intervención de 38 sectores, con longitudes que varían entre los 200 y 1.000 metros, alcanzando una superficie total de 33.971 metros cuadrados.
Las obras se realizan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada tramo, e incluyen trabajos de preparación y acondicionamiento de paños y cunetas.
Desde el Municipio destacaron la importancia de estas tareas, ya que «el deterioro de las calles se debe al alto tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural y las roturas en los servicios de agua y cloacas -a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas-, que provocan baches y hundimientos en distintos puntos de la ciudad.