Sociedad
Cómo usar ChatGPT para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo
Lo que empezó como un simple chatbot se ha convertido en un poderoso asistente de trabajo capaz de transformar las tareas diarias, mejorar la comunicación y automatizar procesos rutinarios.

En el entorno laboral actual, donde la rapidez y la productividad son esenciales, las organizaciones buscan constantemente herramientas que les permitan optimizar procesos y ahorrar tiempo. Una de las soluciones tecnológicas más innovadoras en este sentido es ChatGPT, una inteligencia artificial avanzada desarrollada por OpenAI. Lo que empezó como un simple chatbot se ha convertido en un poderoso asistente de trabajo capaz de transformar las tareas diarias, mejorar la comunicación y automatizar procesos rutinarios. En este artículo, analizamos cómo las empresas y los empleados pueden utilizar ChatGPT para aumentar la eficiencia laboral.
Comprendiendo las capacidades de ChatGPT
ChatGPT es un modelo de lenguaje generativo basado en una arquitectura avanzada que puede entender el contexto, interpretar instrucciones complejas y generar respuestas similares a las de un ser humano. Sus aplicaciones van mucho más allá de la conversación básica: puede resumir documentos, redactar correos electrónicos, crear informes, programar scripts, gestionar agendas y ayudar en la generación de ideas. Esta versatilidad lo hace útil en diferentes funciones, desde soporte administrativo hasta desarrollo de contenidos y atención al cliente.
1. Optimización de la comunicación y documentación
Una de las tareas más demandantes en cualquier entorno laboral es la gestión de la comunicación: redactar correos, informes y actas. ChatGPT puede reducir significativamente el tiempo dedicado a estas labores al:
- Redactar correos electrónicos: El usuario proporciona algunas ideas clave y ChatGPT genera un correo profesional, adaptado al tono y público objetivo.
- Resumir reuniones: A partir de puntos clave o transcripciones, el modelo puede crear resúmenes coherentes y bien estructurados.
- Crear documentación interna: Manuales, guías de capacitación o preguntas frecuentes pueden elaborarse rápidamente a partir de datos empresariales.
Por ejemplo, un gerente de proyectos puede usar ChatGPT para convertir notas de avance semanal en un correo para el cliente en cuestión de segundos.
2. Automatización de tareas repetitivas
ChatGPT también es útil para automatizar tareas pequeñas y repetitivas que consumen tiempo valioso:
- Crear listas de tareas a partir de notas
- Generar plantillas de contratos o presentaciones
- Analizar datos básicos de documentos o hojas de cálculo
- Responder consultas frecuentes de clientes mediante chatbots
Esto permite a los empleados enfocarse en actividades más estratégicas, delegando las acciones rutinarias a la inteligencia artificial.
3. Mejor colaboración y generación de ideas
La innovación es clave para cualquier empresa, pero las sesiones de lluvia de ideas pueden ser ineficaces si no se gestionan bien. ChatGPT funciona como un compañero de creatividad virtual:
- Los equipos de contenido pueden generar títulos, esquemas de artículos o eslóganes.
- Marketing lo utiliza para ideas de campañas, pruebas A/B o publicaciones para redes sociales.
- Los desarrolladores de productos lo usan para explorar casos de uso o escribir descripciones.
Dado que puede seguir tendencias actuales (si se integra con fuentes externas), ofrece ideas actualizadas y relevantes.
4. Aceleración del onboarding y la formación
Incorporar nuevos empleados puede ser un proceso largo. Con ChatGPT, las empresas pueden ofrecer un asistente de onboarding disponible 24/7, entrenado con información interna para:
- Responder dudas comunes
- Explicar políticas y procesos
- Resumir módulos de formación o manuales extensos
Esto reduce la carga de los equipos de recursos humanos y facilita la adaptación de los nuevos colaboradores.
5. Asistencia técnica y programación
Para equipos técnicos, ChatGPT es una herramienta valiosa. Puede:
- Sugerir fragmentos de código en múltiples lenguajes
- Identificar errores en funciones
- Explicar conceptos de programación de manera sencilla
- Crear documentación técnica
Es especialmente útil en startups o pequeñas empresas donde los recursos son limitados y se requieren soluciones rápidas.
6. Integración con herramientas de trabajo
ChatGPT se vuelve aún más eficiente cuando se integra con plataformas como Slack, Microsoft Teams, Notion, Trello o Google Workspace:
- En Slack, puede resumir conversaciones o sugerir respuestas.
- En Notion, ayuda a redactar planes o artículos internos.
- En hojas de cálculo, puede interpretar datos y crear gráficos o fórmulas.
Estas integraciones permiten usar la IA sin salir del flujo de trabajo diario.
Mejores prácticas para su uso eficiente
Para sacar el máximo provecho de ChatGPT, se recomienda:
- Dar instrucciones claras: Cuanto más específico el prompt, mejor el resultado.
- Establecer límites de uso: Evitar dependencia excesiva.
- Entrenar el modelo (si es posible): Alimentarlo con datos internos relevantes.
- Proteger los datos: Usar versiones seguras o empresariales.
- Fomentar su adopción: Mostrar ejemplos y capacitar al equipo.
Conclusión
El uso de herramientas inteligentes como ChatGPT ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para empresas modernas. Desde automatizar tareas hasta fomentar la creatividad, ChatGPT libera tiempo y mejora la calidad del trabajo. Aquellas organizaciones que lo integran de manera inteligente verán mejoras significativas en productividad y eficiencia.
Adoptar ChatGPT es como añadir un asistente virtual al equipo: siempre disponible, preciso y dispuesto a colaborar con solo una instrucción.
Policiales
33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca
En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.
Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.
Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.
Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.
Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».
Roca
Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana
El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.
A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.
Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».
Cultura
En fotos: La Feria Municipal del Libro 2025 fue todo un éxito
Más de 10.000 personas disfrutaron de cinco jornadas con literatura, música, talleres, gastronomía y grandes figuras nacionales.

La 7ª edición de la Feria Municipal del Libro cerró ayer domingo (12/10) con un balance más que positivo. Más de 10.000 personas recorrieron el Predio Ferial Municipal durante las cinco jornadas que se extendieron del 8 al 12 de octubre, en una edición que fue declarada de interés educativo, cultural y social por la Legislatura de Río Negro.

Con una amplia agenda de charlas, presentaciones, talleres y actividades, la feria ofreció una mirada renovada sobre la literatura y sus múltiples expresiones, consolidándose como uno de los eventos culturales más convocantes de la ciudad.
La Feria del Libro en números
Durante esta edición se presentaron 26 libros, se realizaron más de 15 talleres y participaron 1.122 estudiantes de 25 instituciones educativas. Además, 30 stands de librerías, instituciones y editoriales fueron visitados por cientos de familias, mientras que la venta de libros superó los 2.500 ejemplares.

El espacio contó con 9 carros gastronómicos, un sector de alimentos coordinado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente de Roca, 7 emprendedores de Cocinas Comunitarias y 25 artesanos locales.
Figuras destacadas
Entre las presencias más esperadas se destacaron Darío Sztajnszrajber, Alejandro Bercovich, Charo López, Adrián Lakerman, Miguel Rep, Joaquín Ais, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia. Varios de ellos también dictaron talleres y cursos para distintas edades, con gran convocatoria.

Premios y reconocimientos
Durante la feria se presentaron los textos ganadores del Certamen Literario Quiero Decir 2024, que reunió obras de jóvenes de diferentes escuelas de Roca. También se premió la ilustración de tapa del libro, cuya ganadora fue Yuliana Esperanza Castillo Sánchez, quien recibió $300.000 y ejemplares impresos de la antología.

En tanto, el Concurso Fotográfico El Calor de lo Nuestro, organizado junto a Camuzzi, premió a Jonathan Ceballe (primer puesto, cámara Nikon), Jaime Carriqueo (segundo puesto, cámara Polaroid), y otorgó menciones especiales a Antonella Strada y Brisa Sepúlveda. Las obras serán expuestas en noviembre en el Museo Municipal de Bellas Artes.

Música, danza y recreación
El escenario exterior reunió a artistas y grupos locales como Metatambo, Simple Efecto, Ensambles del IUPA, La Máquina de Hacer Canciones y Nueva Roma. También hubo presentaciones de K-Pop y del Taller Municipal de Ana Salas.

Además, se realizó un concurso de cosplay, mesas de truco, propuestas recreativas de la Dirección de Deportes, actividades de los Museos MMBA y Vintter, y juegos para las primeras infancias de los CECIS.
El evento también incluyó un Torneo de Ajedrez, en el que se consagraron Paco Valentino (Huergo, Sub 19), Ciro Álvarez (Roca, Sub 16) y Álvaro Madrid Cisneros (Jacobacci, Sub 14).
