Río Negro
El SIARME atendió más de 6700 emergencias en lo que va del año
El 47% fueron salidas y atenciones por cuadros leves, el 28% urgencias intermedias, y el 25% por situaciones críticas con riesgo vital.

Durante los primeros cinco meses de 2025, el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia realizó 6750 atenciones en las ciudades de Viedma, General Roca, Cipolletti y Bariloche, donde cuenta con bases operativas. De esta manera, el SIARME continúa afirmándose como uno de los pilares fundamentales del sistema público de salud provincial.
Con un promedio de 1350 atenciones mensuales en las cuatro ciudades rionegrinas de mayor población, se evidencia el crecimiento sostenido de la demanda y la importancia estratégica del sistema en todo el territorio.
En cuanto a la distribución por niveles de urgencia, el 47% fueron salidas y atenciones por códigos verde (cuadros leves), el 28% códigos amarillo (urgencias intermedias), y el 25% por códigos rojo, situaciones críticas con riesgo vital.
Es importante remarcar que aunque el código rojo representa solo un 25% del total, su valor no está en la cantidad. Cada código rojo es una vida que puede depender de minutos. Es una persona en paro cardiorrespiratorio, con un infarto en curso, un ACV o una hemorragia masiva. Es ahí donde el sistema muestra su mayor potencia: estar presente, rápido y preparado cuando el margen de error es cero.
Del total de atenciones, el 60% se realizó en domicilios particulares, mientras que un 33% fue en la vía pública y el restante 7% en instituciones. Una proporción considerable de intervenciones derivó en traslados hospitalarios.
Desde el SIARME destacaron el trabajo, el compromiso y el profesionalismo de cada uno de los equipos que brindan cobertura gratuita en emergencias prehospitalarias las 24 horas del día.
Asimismo, detallaron las principales causas de atenciones y remarcaron que, si bien durante el último año se registraron aproximadamente 4.600 incidentes viales, lo que representa una carga significativa sobre los servicios de emergencia, el trabajo del SIARME no se limita solo a los accidentes de tránsito sino que las causas de intervención son diversas y complejas.
Entre estas causas se destacan:
Clínica médica (34%): incluye cuadros de fiebre, descompensaciones por enfermedades crónicas, emergencias respiratorias, cuadros gastrointestinales, hipertensión arterial, entre otros. Son situaciones frecuentes que requieren una primera evaluación y estabilización en el lugar.
Traumatismos (29%): abarcan desde accidentes viales hasta caídas en el hogar, lesiones laborales, golpes y fracturas. Estos casos muchas veces requieren traslado inmediato al hospital por riesgo de lesiones internas o complicaciones.
Salud mental (14%): intervenciones por crisis de angustia, brotes psicóticos, intentos de suicidio que promedian entre 20 y 25% mensuales, cuadros de ansiedad o depresión aguda. El abordaje de estos casos requiere equipos capacitados y protocolos específicos que el SIARME ha ido fortaleciendo con el tiempo.
Neurología (7%): incluye principalmente accidentes cerebrovasculares (ACV), crisis convulsivas, desmayos o pérdida de conocimiento. Se trata de emergencias donde la rapidez en la atención es clave para reducir secuelas y salvar vidas.
Neumología (4%): crisis asmáticas, insuficiencia respiratoria, EPOC descompensado. Estos cuadros se han vuelto cada vez más frecuentes, sobre todo en personas mayores y durante épocas de cambios climáticos intensos.
Cardiología (6%): dolor torácico, arritmias, infartos en curso. Son situaciones críticas donde cada minuto es determinante. La primera respuesta del SIARME puede marcar la diferencia en el pronóstico.
Dolor ostearticular / músculo-esquelético (5%): lumbalgias agudas, contracturas severas, artritis reagudizadas. Si bien no siempre revisten gravedad, generan mucho malestar e impacto en la vida cotidiana y requieren atención inmediata.
Gineco-obstétrico (1%): controles de urgencia en embarazos avanzados, partos inminentes, sangrados u otras complicaciones ginecológicas. En zonas alejadas o sin acceso inmediato al hospital, la intervención del SIARME es clave.
Esta diversidad de causas demuestra que el SIARME no es solo un sistema de traslados sino que es una red especializada de atención inmediata, capaz de contener, estabilizar y derivar según la complejidad de cada caso.
Judiciales
Pagó las 84 cuotas de un plan de ahorro y nunca le entregaron el vehículo
La empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.

Un hombre de Cipolletti se inscribió a un plan de ahorro con la expectativa de adquirir un Volkswagen Fox cero kilómetro. Abonó cada una de las 84 cuotas pero nunca le entregaron el vehículo. Impulsó un reclamo civil y obtuvo una sentencia favorable: la empresa tendrá que devolverle el dinero e indemnizarlo por el incumplimiento.
El plan, de tipo 70/30, se orientaba a la adquisición de un Volkswagen Fox Confortline, cinco puertas, motor 1.6. El contrato preveía 84 pagos mensuales y una vez cancelado, la empresa debía adjudicar el vehículo si el adherente cumplía con los requisitos establecidos. El ciudadano completó todos los pagos en marzo de 2017 y solicitó la unidad en varias oportunidades, sin obtener respuesta.
Ante la falta de información, remitió dos cartas documento. En la primera, pidió detalles sobre el procedimiento y los datos para concretar el pago del 30% restante. En la segunda, intimó a la empresa a entregarle el vehículo o devolverle las sumas abonadas. Ninguna de las misivas fue respondida.
La jueza del caso concluyó que el contrato se resolvió por un incumplimiento imputable a la empresa. Determinó que no existió comunicación fehaciente hacia el adherente sobre los sorteos, los requisitos para la adjudicación ni el resultado de la liquidación final. Tampoco surgió prueba alguna de que la firma hubiera notificado al consumidor sobre el avance o finalización del plan.
El fallo ordenó la devolución del total de las cuotas abonadas, con intereses desde la fecha de cada pago. También reconoció una indemnización por la privación de uso del rodado, al establecer que el ciudadano mantuvo durante más de un año la expectativa legítima de acceder al vehículo.
La sentencia incluyó una compensación por daño moral: valoró la frustración causada por el incumplimiento, luego de siete años de aportes cumplidos. Destacó la ausencia total de información por parte de la empresa, incluso después de las intimaciones formales.
Finalmente, la resolución impuso una multa por daño punitivo. La jueza consideró que la empresa actuó con desinterés frente a los derechos del consumidor y con un nivel de desinformación que justificó la sanción prevista por la Ley de Defensa del Consumidor.
La sentencia es de primera instancia y el fallo no está firme porque puede ser apelado. La empresa condenada es Volkswagen S.A de ahorro para fines determinados.
Río Negro
El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025
Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.
A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.
Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.
A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.
Gremios
La oposición ganó las elecciones de UnTER y conducirá el gremio docente provincial
Se impuso por más de 1.300 votos sobre la oficialista Azul Arancibia–Celeste. Laura Ortiz, de Valle Medio, será la nueva secretaria general.

La lista Docentes al Frente-Multicolor (DAF) se impuso en las elecciones provinciales del gremio UnTER, y conducirá el sindicato docente de Río Negro durante el próximo período.
Según datos extraoficiales pero considerados irreversibles, la DAF Multicolor obtuvo una diferencia superior a los 1.300 votos, sobre un total de más de 10.000 sufragios emitidos en toda la provincia, lo que marca una derrota histórica para la conducción oficialista Azul Arancibia–Celeste.
Con estos resultados, la nueva secretaria general será Laura Ortiz, de la Seccional Valle Medio, mientras que Mauricio Ovadilla (Cinco Saltos) ocupará la Secretaría Adjunta y Gabriela Aguilar (Río Colorado) será la Secretaria Gremial.
DAF Multicolor, integrado por conducciones seccionales opositoras y agrupaciones de izquierda como la 9 de Abril y Tribuna Docente, retuvo además las Seccionales que ya conducía y recuperó otras cuatro: Roca, San Antonio Oeste, Sur Medio y Jacobacci.
Desde el espacio destacaron que el triunfo representa «una renovación del sindicato desde las bases docentes» y que el objetivo de la nueva conducción será fortalecer la organización gremial y defender los derechos laborales del sector.
Las nuevas autoridades asumirán formalmente en las próximas semanas, en un contexto provincial marcado por las tensiones salariales y las discusiones paritarias en curso.