Política
La Provincia ya entregó los $3.714 millones del bono petrolero a los municipios rionegrinos
Roca más de 350 millones y los utilizará para completar el alumbrado público LED de calle Villegas, entre Damas Patricias y Félix Heredia.

El Gobierno de Río Negro finalizó la entrega del bono petrolero a los 39 municipios, cumpliendo con el compromiso asumido al momento de renegociar los últimos contratos hidrocarburíferos con empresas petroleras. En total, se distribuyeron $3.714 millones destinados a obra pública y equipamiento, fortaleciendo el desarrollo local y mejorando la calidad de vida en toda la provincia.
La ejecución de estos fondos representa una parte significativa de los $4.532 millones que el gobernador Alberto Weretilneck dispuso distribuir en el territorio provincial, incluyendo a las 35 Comisiones de Fomento y la Comuna de San Javier, con una mirada federal e integradora.
«Estas inversiones son posibles porque decidimos coparticipar los recursos obtenidos por la Provincia a través del bono petrolero. Los fondos de la energía vuelven a la gente en obras y equipamiento que transforman su vida. Eso es defender Río Negro y defender a su gente», sostuvo el gobernador.
Los proyectos presentados por cada municipio fueron evaluados y aprobados por una comisión específica, teniendo en cuenta el índice de coparticipación y el nivel de producción hidrocarburífera local. En su mayoría, las iniciativas están terminadas o en ejecución, con foco en obra pública (cordón cuneta, redes de gas, alumbrado, desagües) y mejoras de servicios (compra de equipamiento vial, urbano y deportivo).
Detalle de obras y equipamiento a Municipios
- Allen: $233.058.337 para la Primera Etapa de la Terminal de Ómnibus
- Campo Grande: $116.391.425 para la ejecución de un centro comunitario en El Labrador y la compra de herramientas y equipamiento de construcción
- Catriel: $631.290.607 para la compra de un camión con caja compactadora, una minicargadora, cordón cuneta y badenes (B° cuatro esquinas), refuncionalización y pavimentación de la Av. Mosconi
- Cervantes: $66.083.343,00 para una obra en el Boulevard acceso principal Este J.J. URQUIZA
- Cinco Saltos: $114.605.277 para 806 metros lineales de cordón cuneta
- Cipolletti: $266.469.937 para la compra de una motoniveladora Caterpillar
- Comallo: $35.310.972 para la compra de una camioneta Strada, 1 kit de césped sintético para la cancha de pádel, y 1 juego de plazas con 5 elementos
- Contralmirante Cordero: $54.275.480 para la compra de un utilitario marca Fotón (Modelo TM01) y un utilitario marca Zanella Truck
- Coronel Belisle: $36.369.715 para la compra de una minicargadora Pauny MP 450
- Chichinales: $44.620.713 para la pavimentación de la Av. Del Comahue (4500 metros cuadrados)
- Chimpay: $40.771.859 para la renovación de luminarias, juegos de plaza y herramientas de trabajo
- Choele Choel: $65.977.380 para el recambio de artefactos alumbrado público por luminarias LED
- Darwin: $37.943.898 para la compra de 1.100 metros de adoquines
- Dina Huapi: $37.131.268 para la compra de un tanque regador, contenedores (15), cartelería y señalética (60)
- El Bolsón: $64.305.680 en la adquisición de adoquines para obra en calle costanera, entre San Francisco de Asís y Balcarce
- General Conesa: $50.430.146 para la compra de una motoniveladora SINOMACH FPY717H
- General Godoy: $39.861.711 en la construcción de cordón cuneta y veredas en Calle Remedios de Escalada
- General Fernández Oro: $74.224.434 para el asfalto de la calle Uruguay y la Mariano Moreno
- General Roca: $351.132.257 para alumbrado público LED en calle Villegas (de Damas Patricias a Félix Heredia)
- Guardia Mitre: $37.439.607 para obras de infraestructura sanitaria, eléctrica y de seguridad en el Polideportivo Municipal
- Ingeniero Huergo: $46.047.001 para obra de cordón cuneta, badenes y curvas de enlace en las manzanas 380 y 381
- Ingeniero Jacobacci: $45.601.214 en reconversión lumínica, mobiliario para 5 plazas urbanas y reductores de velocidad
- Lamarque: $47.885.871 para la construcción de red de gas natural (780 ml de cañería), ejecución de cordones cunetas (500 ml) y badenes (100ml)
- Los Menucos: $37.818.522 para veredas (513,50 m2)
- Luis Beltrán: $47.384.361 para 1.100 m2 de reasfaltado
- Mainqué: $41.211.705 para la primera etapa del complejo deportivo Mainqué (canchas, sanitarios, estación aeróbica)
- Maquinchao: $40.263.637 para la adquisición de bomba sumergible, toberas de riego, equipamiento electrónico para colocación de bomba y movimiento de suelos
- Ministro Ramos Mexía: $34.475.122 en el Complejo Deportivo R.M.R, 2da etapa cancha de pádel
- Ñorquinco: $37.237.891 en la colocación de adoquines en Av. San Martin
- Pilcaniyeu: $35.608.163 para la compra de equipamiento del gimnasio de musculación, 16 contenedores de 1100 litros y 4 torres de iluminación cancha de césped
- Pomona: $38.226.301 en la primera etapa de la ejecución de un gimnasio municipal
- Río Colorado: $71.085.911 en el cordón cuneta de Calle Delly Barrinuevo (400 ml), la remodelación de la plaza San Martín y la compra de una camioneta con hidrogrúa
- San Antonio Oeste: $81.152.702 para la red eléctrica del loteo Expansión Oeste y expansión peatonal Viedma
- San Carlos de Bariloche: $345.615.647 para la obra del Puente sobre calle Wiederhold
- Sierra Colorada: $35.571.014 en la obra de desagüe pluvial
- Sierra Grande: $55.519.968 en la compra de máquina Amservial, brazo articulado con balde, luminaria LED y la obra de cerramiento perimetral del basurero local
- Valcheta: $40.474.668 para la etapa 1 del matadero “La Valle Angosto – Carnes y Chacinados”
- Viedma: $207.123.483 para la obra de saneamiento de espacios públicos, puesta en valor de playones deportivos y reconversión lumínica en costanera
- Villa Regina: $118.617.357 en la obra de repavimentación de calles urbanas (3905 m2).
Política
Soria participó de la presentación del reporte económico elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
El encuentro se desarrollo en Buenos Aires.

La intendenta María Emilia Soria participó el martes (30/09) en la ciudad de Buenos Aires de la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2025, titulado Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe, elaborado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) .
El evento reunió a autoridades nacionales, provinciales, municipales y referentes del ámbito académico en el Salón Arroyo del Hotel Casa Lucía. La jornada se convirtió en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre el rol estratégico que cumplen los gobiernos subnacionales en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para la región.
Luego de la apertura a cargo de Sergio Díaz Granados, presidente Ejecutivo de CAF y Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; se desarrolló la presentación del RED 2025. Los economistas de CAF compartieron los hallazgos del estudio con foco en las oportunidades que se abren para Argentina, uno de los cuatro países federales de América Latina y el Caribe, junto con Brasil, México y Venezuela, con un sistema que organiza el territorio en 24 provincias y 2.320 gobiernos locales, y cuyo federalismo otorga a los gobiernos subnacionales elevados niveles de autonomía para gestionar políticas públicas fundamentales.

El reporte pone de relieve cómo los gobiernos locales y regionales se han convertido en actores clave para la transformación de áreas esenciales como educación, salud, seguridad ciudadana, infraestructura y gestión urbana, impactando directamente en la vida cotidiana de millones de personas.
El conversatorio que siguió a la presentación permitió un intercambio entre expertos académicos e intendentes sobre tres ejes estratégicos. A lo largo de cada bloque, los intendentes compartieron experiencias exitosas de gestión y buenas prácticas que están transformando sus territorios, desde iniciativas de gobierno abierto y participación ciudadana hasta proyectos de infraestructura verde y sistemas de transporte integrado.
Además de la intendenta Soria, participaron jefes comunales de distintas provincias del país como Ulpiano Suárez (Mendoza), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán), Leonardo Boto (Luján), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Javier Gastón (Chascomús), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Marcelo Matzkin (Zárate), Carolina Basualdo (Despeñaderos), Matías Stevanato (Maipú), Celso Jaque (Malargüe), Esteban Allasino (Luján de Cuyo), y Carlos Munisaga (Rawson, San Juan), entre otros.
El evento concluyó con las palabras de Rodolfo Barrere, coordinador de Programación de la OEI en Argentina, y Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, quienes ratificaron el compromiso de sus instituciones con el fortalecimiento continuo de los gobiernos locales y regionales. La jornada reafirmó que más allá del financiamiento, CAF impulsa programas de capacitación, generación de conocimiento estratégico y plataformas de cooperación que permiten a los gobiernos subnacionales responder con eficacia a los desafíos del siglo XXI.
Judiciales
Causa Techo Digno: Ex intendentes y empresarios en el banquillo
La Fiscalía imputó a Baratti y Tortoriello, y a tres empresarios por administración fraudulenta y peculado.

Este jueves (02/10) se inició en Cipolletti la audiencia de control de acusación en la causa que investiga presuntas irregularidades en la ejecución del programa federal de viviendas Techo Digno. Los imputados son los ex intendentes Abel Baratti y Aníbal Tortoriello, la ex funcionaria municipal Lucila Chiocconi y los empresarios Arturo Mendiberri, Domingo Mocciola y José Daniel Zoppi.
Según la acusación del Ministerio Público Fiscal, durante las gestiones de Baratti y Tortoriello se habrían realizado sobrepagos millonarios y desvío de fondos destinados a la construcción de 404 viviendas. La Fiscalía detalló que entre junio y diciembre de 2015 se pagaron más de $16,5 millones en exceso durante la administración de Baratti, mientras que en el inicio de la gestión de Tortoriello los pagos irregulares superaron los $21,9 millones.
A esto se suman los informes del IPPV, que detectaron avances físicos menores a los certificados por las empresas, lo que derivó en sobrecertificaciones. También se imputó la sustracción de fondos de la cuenta específica del programa hacia otras cuentas municipales.
La Fiscalía imputó a los ex intendentes los delitos de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en concurso real con peculado, en carácter de autores. En tanto, la ex funcionaria contable y los empresarios fueron acusados como partícipes necesarios.
Por su parte, las defensas solicitaron el sobreseimiento por prescripción de la acción penal. Ante esto, la jueza resolvió suspender la audiencia hasta contar con los informes de antecedentes penales de los ex jefes comunales, ya que la existencia de condenas previas podría modificar el análisis legal.
Las causas vinculadas al programa Techo Digno se investigan en varias localidades de Río Negro y avanzan en diferentes etapas procesales, con intendentes, ex funcionarios, cooperativistas y empresarios involucrados.
Gremios
Aguiar se reunió con Sergio Massa y convocó a debatir sobre la «nueva estatalidad»
Los dirigentes analizaron el escenario político tras el resultado electoral de las recientes elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

Rumbo al encuentro que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) está organizando para el próximo 14 de octubre en su predio recreativo de la localidad bonaerense de Burzaco, que llevará como título El Estado que viene para reconstruir la Patria, el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, se reunió con Sergio Massa, que confirmó su presencia en la jornada junto a dirigentes de distintas fuerzas políticas convocados por ATE.
Durante la reunión entre el dirigente de ATE y el de Fuerza Patria, que se llevó a cabo en las oficinas que el ex ministro de Economía tiene en la Capital Federal, se habló sobre la estatalidad y sobre el actual escenario político nacional. Adelantando parte de su posición, Aguiar dijo que «tenemos que empezar a hablar de una nueva estatalidad. La manera de evitar nuevas frustraciones es debatir con mucha responsabilidad sobre el Estado que viene, y ese es un debate que nosotros no podemos delegar. No podemos dejar en otras manos la discusión sobre el Estado que necesitamos para reconstruir la Patria. Esta reconstrucción nos tiene que tener a los trabajadores como protagonistas. Además no pensamos ceder a ningún clima de época. Repensar la estatalidad en la Argentina no puede ser una imposición surgida a partir de las campañas de estigmatización y desprestigio llevadas adelante por el Gobierno de Milei, que por momentos lograron que la propia oposición política y los sindicatos se autocensuraran y dejaran de hablar sobre algunos temas, entre ellos la importancia que tiene el Estado para todo el pueblo y para las franjas sociales más vulnerables».
«A todos les gusta hablar de la eficacia del Estado, pero tenemos que preguntarnos: ¿Eficacia para qué? Porque un Estado puede ser eficaz, como ocurre ahora, solo para dedicarse a juntar dólares para pagarle al FMI mientras se deterioran de manera grave las condiciones de vida de toda la gente. El Estado tiene que ser eficaz a la hora de resolver los grandes problemas que enfrenta nuestro pueblo. El Estado que viene no puede concebirse si no es con trabajadores con estabilidad y salarios dignos. Tampoco sin inversión presupuestaria para garantizar mejores servicios, en cantidad y calidad. Además el Estado necesita democratizarse, y tienen que ser los propios beneficiarios de las políticas públicas quienes se involucren en su administración», agregó el secretario general de ATE Nacional.
Aguiar y Massa también analizaron las recientes elecciones en la Provincia de Buenos Aires, así como el proceso electoral que se llevará adelante en todo el país el próximo 26 de octubre. «Mantuvimos una reunión altamente positiva en la que, luego de analizar el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires, hemos coincidido en que el 26 de octubre hay una nueva oportunidad para encauzar el creciente descontento social hacia Milei. Con el voto hay que seguir quitándole poder a este Gobierno y se debe construir una representación parlamentaria aun mejor que la que hemos tenido hasta ahora», apuntó Aguiar.
«El próximo 14 de octubre vamos a profundizar este debate con referentes de distintas fuerzas políticas. Los estatales estamos decididos a construir lineamientos sólidos en el camino hacia el 2027», cerró el dirigente de ATE Nacional.