Seguinos

Gremios

El Gobierno investiga el supuesto uso de una ambulancia en medio de una marcha de trabajadores de salud

«Es una falta grave. Los vehículos sanitarios, especialmente las ambulancias, son herramientas esenciales para la atención de la comunidad», indicó el ministro Thalasselis.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que se inició una investigación interna tras registrarse una supuesta situación irregular en Cervantes. Desde el Gobierno aseguran que, en el medio de la protesta que realizaban trabajadores hospitalarios en el marco del paro de 24 horas convocado por el gremio Asspur, se utilizó una ambulancia.

En este sentido, comunicaron que la Dirección de Salud Pública ha iniciado un expediente administrativo para esclarecer «la utilización de una ambulancia del sistema público para fines ajenos al servicio. El vehículo de emergencia fue registrado participando de la manifestación de ayer (18/09) en dicha localidad», indicaron.

«Es una falta grave. Los vehículos sanitarios, especialmente las ambulancias, son herramientas esenciales para la atención de la comunidad y no deben ser utilizadas para actividades que no estén directamente relacionadas con la prestación de servicios de salud», señaló el ministro Demetrio Thalasselis.

«El Ministerio reafirma su compromiso con el diálogo y la búsqueda de consensos, pero subraya que no tolerará acciones que pongan en riesgo el normal funcionamiento del sistema de salud y la atención de la población», indicaron en un comunicado de prensa.

Gremios

Paritaria docente: UnTER y el Gobierno pasaron a cuarto intermedio

UnTER llamó a un Congreso donde podría haber definiciones de medidas de fuerza.

el

En la jornada de ayer (18/09), el Gobierno de Río Negro, mediante el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se reunió en un nuevo encuentro de paritarias con representantes del gremio docente UnTER.

Desde Educación se comunicó que se está trabajando «de manera responsable en una propuesta salarial teniendo en cuenta la situación de incertidumbre macroeconómica que se vive a nivel nacional».

En la última paritaria, el Gobierno de Río Negro realizó una propuesta la cual se complementa a los haberes de septiembre y que consiste en sumas fijas no remunerativas en concepto de Asignación Docente, por agente y por rango de antigüedad. También se determinó el pago de un bono no remunerativo por agente por única vez de $25.000 a abonar el próximo 24 de septiembre.

«Volcaremos todos los esfuerzos para poder ofrecer una propuesta para los haberes del mes de octubre, posible de cumplir y que no ponga en riesgo el funcionamiento de los servicios del Estado», dijeron desde Educación.

«La compleja realidad económica nacional no brinda certezas para establecer hoy números concretos lo cual lleva a tener la mayor responsabilidad a la hora de trabajar en la mencionada propuesta», agregaron.

Finalmente desde Educación se propuso un cuarto intermedio para continuar trabajando de manera conjunta, lo cual fue rechazado por el gremio.

«El Gobierno provincial está apostando a un conflicto con los docentes, a quienes no nos reconoce la tarea, hemos quedado por debajo de la inflación, muchos cargos docentes están con salarios por debajo de la línea de pobreza, y la situación económica se hace cada vez más insostenible», dijeron por su parte desde UnTER.

Es por eso que el próximo miércoles (24/09) el sindicato llevará adelante un Congreso Extraordinario para tomar definiciones de conjunto ante «esta actitud irresponsable que tiene el Ministerio de Educación y Derechos Humanos con el conjunto de trabajadores».

Participaron de la paritaria en representación del Ministerio, la secretaria de Educación, Silvia Arza; los vocales gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la secretaria general del Consejo Provincial de Educación, Claudia Tejeda, y la directora general de Educación, Romina Faccio. Por UnTER estuvieron la secretaria general, Silvana Inostroza; el secretario adjunto, Gustavo Cifuentes, la secretaria gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.

Continuar leyendo

Gremios

Nueva reunión con los gremios ATE y UPCN: Se volverán a encontrar la semana que viene

El encuentro se dio en medio de movilizaciones en Viedma, convocadas por el gremio de la salud Asspur y de la que también participó UPCN.

el

En el marco de la Mesa de la Función Pública, el Gobierno de Río Negro y los gremios estatales ATE y UPCN acordaron que la negociación salarial se limite exclusivamente al mes de octubre. El diálogo continuará la próxima semana.

La decisión de trabajar una pauta únicamente para octubre -en lugar de todo el último trimestre- respondió al planteo del secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi, y antes los hechos ocurridos durante la jornada en el frente del edificio de la Función Pública, donde se manifestó el sindicato Asspur, que nuclea a trabajadores de la salud, en el marco de un paro de 24 horas.

«Por la cercanía de los plazos y la necesidad de realizar un análisis exhaustivo, que garantice la mejor propuesta sin poner en riesgo la prestación de los servicios esenciales, el Gobierno resolvió continuar el debate en la próxima convocatoria», indicaron desde la Función Púb;ica.

Participaron de la reunión la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; y el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; junto a Marcelo Vidal de UPCN y Rodrigo Vicente, titular de ATE.

Continuar leyendo

Gremios

Roca fue escenario de una multitudinaria movilización en la Marcha Federal Universitaria

Unas 5.000 personas, entre estudiantes, docentes, gremios y organizaciones civiles, se movilizaron desde la Plaza San Martín recorriendo las principales calles del centro.

el

Más de 5.000 personas coparon las calles del centro de General Roca para participar de la tercera Marcha Federal Universitaria. La concentración comenzó en la Plaza San Martín y avanzó por las principales arterias de la ciudad en defensa de la educación pública.

En medio de la movilización llegó una noticia clave desde Buenos Aires: la Cámara de Diputados rechazó de manera contundente los vetos del presidente Javier Milei, restituyendo el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas. No obstante, deberá ahora pasar por el Senado, donde también tendría los votos suficientes para el rechazo a la decisión del Ejecutivo.

En Roca, marcharon los estudiantes del IUPA, FADECS, UNRN e IFDC, junto a gremios docentes y nodocentes. También se sumaron organizaciones sindicales como la CGT, ATE, Asspur, UnTER y el Sindicato de Camioneros. Hubo además adhesión de asociaciones civiles como la Agrupación de Jubilados y la Casa de la Cultura, y hasta la presencia de la intendenta María Emilia Soria, entre otros dirigentes políticos del peronismo y la izquierda.

El recorrido incluyó Avenida Roca, Tucumán, Belgrano, 9 de Julio, Avenida Roca nueveamente, Yrigoyen, España, 25 de Mayo, y Avenida Roca para volver a Plaza San Martín y cerrar allí la jornada. La protesta formó parte de un día nacional de movilizaciones en defensa de la universidad pública y de la educación como derecho.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement