Seguinos

Roca

Se inauguró la nueva plaza temática en el centro de Roca

Se trata de un espacio innovador que rinde homenaje a la manzana, símbolo de identidad cultural y motor económico del Alto Valle.

el

La intendenta María Emilia Soria habilitó el pasado sábado (04/10) la nueva plaza blanda de juegos temáticos en la tradicional plaza San Martín, un espacio innovador que rinde homenaje a la manzana, símbolo de identidad cultural y motor económico del Alto Valle.

La nueva plaza blanda fue diseñada para que las infancias puedan aprender jugando sobre uno de los pilares productivos más representativos de la región. Los juegos y estructuras recreativas fueron especialmente concebidos con la temática de la manzana, combinando diseño, seguridad e inclusión en un entorno atractivo y educativo.

El espacio cuenta con una platea de caucho continuo de 385 m², un material moderno y seguro que amortigua caídas, reduce el riesgo de lesiones, es de fácil mantenimiento y permite la accesibilidad a niñas y niños con movilidad reducida o que utilizan sillas de ruedas.

Entre los juegos instalados se destacan conjuntos de hamacas simples, nido e integradoras; tubos de gateo con tomas de escalar; juegos de equilibrio con resortes y trompos individuales; un mangrullo integrador con forma de árbol manzano; y un mangrullo temático con forma de manzana.

Este nuevo espacio de recreación moderniza y jerarquiza la plaza San Martín, al tiempo que fortalece la identidad local, conectando a los más pequeños con el entorno cultural y productivo de la ciudad a través del juego.

Judiciales

Tras pedido de restitución, un padre y su hijo continuarán juntos

La madre falleció en un siniestro vial, el hombre se mudó de ciudad y comenzó una disputa con la abuela materna. La Justicia falló a favor del papá.

el

Esta historia comenzó cuando la mamá de un niño de 3 años falleció en un siniestro vial. No sólo el nene tuvo que acomodarse a una nueva realidad, también su padre, que decidió mudarse de ciudad por razones laborales y afectivas. Sin embargo, la abuela materna, con quien convivía el grupo familiar, se negó y fue a partir de esa actitud que el hombre se vio obligado a solicitar la restitución de su hijo.

Esa situación inició un camino judicial que se extendió aproximadamente 10 meses y que atravesó varias instancias previstas para este tipo de casos. Es decir, intervino la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y la Defensoría de Menores e Incapaces acompañó la decisión del Fuero de Familia respecto de que el niño debía ser reintegrado a su padre, «que es quien detenta la responsabilidad parental».

«La intervención de dos Equipos Técnicos Interdisciplinarios (ETI) -el de nuestra localidad como de la ciudad donde reside el padre junto al pequeño-, detallaron en sus informes que se destaca la calidad emocional del padre, quien despliega estrategias orientadas a la regulación emocional y la empatía hacia su hijo, utilizando la palabra como recurso de contención. Se señala además que el niño se mostró espontáneo, interactuó con los profesionales, mostró su vivienda, habitación y juguetes. Cuenta con una red familiar de apoyo amplia que, junto a su padre, contribuye a su cuidado. El informe concluye que el niño se encuentra contenido tanto en sus necesidades básicas como en lo afectivo», explicó la defensora interviniente.

Luego, la jueza del Foro de Familia y la Defensora de Menores e Incapaces se trasladaron al Juzgado de Familia de la nueva ciudad de residencia del progenitor y se entrevistaron con el niño en presencia del ETI. «Esta visita permitió generar argumentaciones positivas, sumadas a las ya vertidas por el informe psicosocial producido en el marco de este expediente», subrayó la funcionaria.

En su dictamen, referido a la jueza de Familia de General Roca, la Defensora de Menores destacó que «la prueba presentada en este expediente logró acreditar que el niño se encuentra contenido en todas sus necesidades básicas, afectivas y emocionales; existe una red familiar que sostiene y acompaña, siendo su padre la principal figura de referencia y cuidado. Por ello es que este Ministerio considera que corresponde hacer lugar a la restitución del niño a su progenitor, garantizando así su derecho a la vida familiar, a la estabilidad emocional y a la plena vigencia de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y el Código Civil y Comercial de la Nación».

Por su parte, la magistrada del Fuero de Familia falló en ese sentido y agregó que «de la totalidad de los informes confeccionados por diferentes profesionales que han intervenido, tanto del Poder Judicial de nuestra provincia como de Neuquén, han sido contestes en señalar la inexistencia de riesgo del niño en la continuidad de permanencia con su padre, como tampoco se vislumbraba mientras la familia convivía en General Roca».

«Luego de haber escuchado al niño, quien resulta ser el verdadero destinatario de esta resolución, adelanto mi decisión de hacer lugar al pedido de restitución que formulara su padre, aunque con ciertas pautas que el progenitor deberá respetar en pos del bienestar del niño, esto es respetar el derecho a la comunicación con la abuela materna y la familia extensa materna», explicó la jueza en su resolución.

«El principal protagonista resulta ser el pequeño como sujeto de derecho dentro de las relaciones familiares y las decisiones que se adopten deben responder a su verdadero Interés Superior», determinó la magistrada.

Normativa citada

Interés Superior del Niño: El conjunto de bienes necesarios para el desarrollo integral y la protección de la persona, pero entendido éste por el que más conviene en un momento dado en una cierta circunstancia y analizado en concreto su caso particular. El interés del niño no es una noción abstracta, porque es, en principio, el interés de ese niño y no el de otros que pueden encontrarse en condiciones diversas.

Ley Nacional 26.061, Artículo 3: Expresa como «la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías reconocidos en esta ley», indicando que deben respetarse las pautas que enumera, entre ellas -Su condición de sujeto de derecho, -El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y cultural. El decreto reglamentario 415/2006 de la Ley 26.061 lo define como en el lugar donde las niñas, niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte de su existencia y no se limita a la residencia habitual, sino que comprende el ámbito geográfico donde transcurre y se desarrolla la vida de las niñas, niños y adolescentes, así como al espacio que conforma su entorno familiar, afectivo y comunitario.

Código Civil y Comercial, Artículo 706: Enuncia los principios generales de los procesos de familia y establece que la decisión que se dicte en un proceso en que están involucrados niños, niñas o adolescentes, debe tener en cuenta el interés superior de esas personas y fundamentalmente su derecho a ser oídas en los procesos cuyos intereses se discuten.

Observación General 12/2009 del Comité sobre los Derechos del Niño: «El Artículo 12 de la Convención establece el derecho de cada niño de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que lo afectan y el subsiguiente derecho de que esas opiniones se tengan debidamente en cuenta, en función de la edad y madurez del niño. Aclara:…los Estados partes no pueden partir de la premisa de que un niño es incapaz de expresar sus propias opiniones. Al contrario, los Estados partes deben dar por supuesto que el niño tiene capacidad para formarse sus propias opiniones y reconocer que tiene derecho a expresarlas; no corresponde al niño probar primero que tiene esa capacidad (…) el Artículo 12 no impone ningún límite de edad al derecho del niño a expresar su opinión y desaconseja a los Estados partes que introduzcan por ley o en la práctica límites de edad que restrinjan el derecho del niño a ser escuchado en todos los asuntos que lo afectan… (p. 19 y 21)».

Continuar leyendo

Policiales

Allanamiento en El Cuy: Recuperaron vacunos denunciados por retención indebida

Tras un allanamiento en un establecimiento rural del paraje Curaco, los animales recuperados fueron entregados a su dueña.

el

Efectivos de la Comisaría 23° de El Cuy realizaron un allanamiento en un establecimiento rural del paraje Curaco en el marco de una causa judicial por retención indebida, bajo directivas de la Fiscalía N° 7 de General Roca.

El operativo se llevó a cabo durante la mañana del viernes (03/10) y culminó cerca de las 19 horas. En el lugar, el personal policial secuestró 14 animales vacunos con sus marcas y caravanas identificatorias, además de un botón de caravana color verde.

Finalizada la diligencia, los animales fueron entregados en calidad de depósito judicial a su legítima propietaria, quien los trasladó a otro establecimiento rural del paraje Coyueco.

El procedimiento fue coordinado por el Ministerio Público Fiscal, en el marco del legajo que investiga la presunta retención indebida de los vacunos.

Continuar leyendo

Roca

Comenzó el streaming paleontológico del CONICET en Río Negro

La transmisión podrá seguirse en vivo hasta el viernes.

el

Este lunes (06/10) comenzó la transmisión en vivo de la Expedición Cretácica”, a través de la cual se puede ver en tiempo real el descubrimiento de fósiles en un yacimiento de 70 millones de años y que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura provincial.

Esta propuesta combina ciencia y tecnología para acercar al público el trabajo de los investigadores desde el corazón de la Patagonia.

El proyecto se desarrolla a unos 30 kilómetros de General Roca, donde un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) mostrará en directo hasta el viernes (10/10) el trabajo de campo, desde la excavación hasta la recuperación de restos del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio argentino descubierto en la zona.

Este lugar es considerado una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios. Allí se hallaron fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos, nidadas de dinosaurios y varios ejemplares únicos en Sudamérica.

La trasmisión en vivo se puede seguir hasta el viernes de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30, a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y en Instagram @paleocueva.lacev.

El proyecto cuenta con el apoyo de la National Geographic Society, la Fundación Félix de Azara. La dirección científica está a cargo de Federico Agnolin, Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Mauro Aranciaga y el equipo del LACEV compuesto por jóvenes investigadores del Conicet.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement