Seguinos

Río Negro

Las Pymes insatisfechas con el anuncio del Gobierno

Tras el anuncio del Gobierno Nacional de la reducción del 50% en la tarifa de gas para pymes, la CAME dijo que es «positiva pero insuficiente». Destacaron que hay pequeñas y medianas empresas que recibieron más del 2000% de incremento en sus boletas de gas.

el

Las últimas medidas tomadas por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación para compensar los agresivos incrementos en las tarifas de gas aplicados a las pymes se valoran por la intención, pero no resuelven el gravísimo problema generado en el sector. En los hechos, las empresas están recibiendo aumentos de hasta 2000%, y en la Región Patagónica, por ejemplo, 7 de cada 10 pymes recibieron sus nuevas boletas con subas de entre 1000% y 2000%. Lo que se propone es que solo se pague la mitad del aumento ahora. Es decir, una fábrica de mermelada que pasó de pagar $ 500 de gas en marzo a $ 9.200 en abril (+1.740%), pagará $ 4850 ahora (870% de aumento) y generará hasta septiembre una deuda mensual por $ 4.350 que podrá pagar en los meses menos fríos del año, por ejemplo a partir de octubre o enero próximo.

«Este sistema tiene al menos dos problemas. El primero, es que no se tiene en cuenta que en la mayoría de las industrias y comercios el uso del gas no es estacional, se consume casi por igual todo el año. Con esto, la financiación del 50% genera un problema hacia adelante, porque a partir de octubre deberán pagar boletas más abultadas. Para ilustrarlo: si la fábrica de nuestro ejemplo comienza a pagar la deuda generada entre abril y septiembre en octubre próximo, desde entonces estará pagando los $9.200 de la factura sin subsidios más los $4.350 que adeudaba de la boleta de abril, lo que le dará un monto de $13.550, que equivale a un incremento anual de 2.600%. Y así deberá hacerlo por seis meses», destacaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

«En segundo lugar, para empresas que recibieron ajustes de 800%, 1000% o 2000% en el gas, aunque se pague el 50% del aumento ahora, sigue siendo excesivo para un momento donde se frenaron las ventas, donde los costos de producción siguen subiendo, y donde ya hay muchas empresas que se han visto obligadas a bajar sus precios aun a pérdida para sostener sus clientes», agregaron.

«Ningún empresario duda sobre la necesidad de ir reacomodando los cuadros tarifarios y desarmando los esquemas de subsidios. Lo que está en discusión es la gradualidad y el momento. La coyuntura actual pone un límite muy claro: la actividad económica está en recesión, miles de empresas del país pelean por su supervivencia, y es el peor momento para hacer una suba brusca como la que se implementó. Necesariamente, el ajuste debe ser gradual y racional, permitiéndole al empresario continuar con su actividad y sostener el empleo», concluyeron desde la CAME.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL

El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

el

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.

La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.

Infraestructura clave para la exportación

El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.

En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.

Exportar energía, generar divisas

El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.

La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck y Soria otra vez juntos: Provincia entregó 50 millones de pesos para la concreción de la obra de agua en Fiske Menuco

Beneficiará a 286 familias. Se trata de una obra que había sido abandonada por Nación.

el

El gobernador Alberto Weretilneck entregó este lunes (28/07) un aporte de $50 millones a la intendenta María Emilia Soria para concretar la obra de red de agua potable en el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias. Se trata de una obra que había sido abandonada por Nación.

Durante la jornada, también se entregaron 22 escrituras a familias locales, a partir de un trabajo articulado entre el IPPV y el Colegio de Escribanos de Río Negro, que tiene el objetivo de brindar más seguridad jurídica a los propietarios. También 10 actas de adjudicación de viviendas, regularizando situaciones habitacionales previamente gestionadas mediante convenio con el Poder Judicial.

La intendenta Soria celebró la entrega de escrituras públicas a familias de la ciudad y remarcó el esfuerzo conjunto con el Gobierno Provincial y Aguas Rionegrinas para retomar una obra clave en el barrio Fiske Menuco. «Estamos haciendo un gran esfuerzo para que este verano sea completamente distinto, para que cada vecino y vecina tenga agua potable, y se conecten como corresponde. La obra, que había sido abandonada por el Estado Nacional, implica una gran inversión y también genera mano de obra local», indicó.

Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la decisión del Gobierno Provincial de retomar obras paralizadas por Nación, como el caso de la red de agua potable en el barrio Fiske Menuco. «Estamos atravesando un momento complejo con respecto a la obra pública nacional. Muchas municipalidades, como General Roca, tenían obras financiadas por Nación que fueron abandonadas. En ese contexto, el gobernador tomó la decisión de aportar el dinero faltante para poder finalizarlas». Y subrayó que «esto es el resultado de una relación respetuosa y de trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, más allá de los colores políticos».

Reconocimiento a profesionales

Por otro lado, el gobernador participó del acto donde se entregaron matrículas profesionales a técnicos y técnicas en Psicología Social del Alto Valle, en el marco de la Ley Provincial N°5667, que reconoce formalmente esta actividad. Río Negro se convirtió así en la primera provincia patagónica y la sexta del país en contar con legislación específica sobre esta disciplina.

El ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Muena, afirmó que el acto fue «muy emocionante» por «la lucha y el esfuerzo de las y los profesionales para llegar a este momento». Agregó que «atrás de cada psicólogo social hay una familia que viene esperando hace mucho tiempo que se puedan reconocer estos derechos».

«Somos la primera provincia patagónica que implementa esta ley, esto habla del esfuerzo y el trabajo mancomunado entre el Gobierno Provincial y los profesionales. Se marca un antes y un después con la entrega de matrículas», agregó el ministro.

Acompañaron la entrega el director de la Escuela de Psicología Social de la Patagonia, Javier Salinas y las integrantes de la Asociación de Psicólogos Sociales de Río Negro, María Luján Musso y Liliana Silva.

Estuvieron presentes además en las actividades de agenda en Roca, el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini y el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), Mariano Lavin.

Continuar leyendo

Río Negro

Los sueldos estatales se pagarán a partir del 5 de agosto

Finalizará el jueves 7 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

el

El Gobierno de Río Negro anunció que el próximo martes (5/08) comenzará el pago de sueldos al personal de la Administración Pública provincial.

Iniciará con el depósito de los haberes de trabajadores de Salud (guardias y horas extras), Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

El cronograma continuará el miércoles (6/08) con docentes y porteros y finalizará el jueves (7/08) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement