Sociedad
Ordenan suspender ingreso de detenidos al Penal 2 de Roca
Es debido a problemas en la instalación eléctrica y la calefacción.

El juez de Ejecución Juan Pablo Chirinos dispuso hoy prohibir el ingreso de nuevos detenidos al Establecimiento de Ejecución Penal 2 de Roca, al hacer lugar parcialmente al habeas corpus que presentó días atrás el Defensor de Ejecución Eduardo Luis Carrera por los problemas en la instalación eléctrica, las filtraciones y el mal funcionamiento del sistema de calefacción de la unidad. La medida tendrá vigencia al menos hasta el próximo lunes, cuando se realice una audiencia oral y pública tras la cual se dictará una sentencia definitiva al respecto.
Para dictar la medida, Chirinos valoró los informes y declaraciones ya brindados por el arquitecto Luis Zanco, a cargo del área de Infraestructura del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia; los informes preliminares de los dos peritos ingenieros que inspeccionaron el inmueble y las observaciones que plasmó el Defensor de Ejecución luego de recorrer dos veces la unidad en los últimos días.
El juez concluyó que a la fecha «el penal no es un lugar apto para el alojamiento de personas» y que además «el riesgo se extiende al personal penitenciario y policial, como así también a docentes, personal administrativo y visitas en general, no pudiéndose garantizar la no electrificación de los mencionados», conforme la declaración testimonial que brindó en el proceso el propio Director de la unidad penal, comisario Cristian Villagra, y que fue avalada por las certificaciones de los peritos.
La parte resolutiva de la sentencia indica: «Hacer lugar parcialmente a la acción de habeas corpus (…) y en consecuencia disponer la prohibición de ingreso de nuevos detenidos» al Penal 2, aclarando que la medida será «revisada de oficio y con traslado a las partes en audiencia pública».
Dicha audiencia fue convocada para el próximo lunes a las 13, con citación de todas las partes interesadas del Ministerio Público, Fiscalía de Estado, Ministerio de Seguridad y Servicio Penitenciario Provincial.
Por otra parte, dispone «convalidar la solución parcial propuesta (por la Secretaría de Justicia) respecto de las filtraciones actuales» mediante la colocación de membrana en los techos donde se registran las filtraciones más graves y, finalmente, ordena al Servicio Penitenciario y al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia, en forma conjunta, a elaborar un plan de obra «que permita la solución definitiva de los problemas relevados en un plazo de 40 días hábiles».
El resto de las situaciones planteadas en el habeas corpus serán resueltas en función de la prueba que se produzca y las propuestas que se formulen en la audiencia del próximo lunes.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.