Seguinos

Sociedad

Reunión de CAME con Aranguren por el aumento del gas

Los empresarios no están conformes con el tope establecido de 500% de incremento en la tarifa.

el

El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, junto a una delegación de empresarios representando a las cámaras del vidrio, cerámica, teatros y cines, le expusieron al Ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, la preocupación por los fuertes incrementos de las tarifas de electricidad y gas, que hacen inviable a las actividades. “La aplicación del nuevo cuadro tarifario debe tener como límite que no ponga en riesgo las fuentes de trabajo, lo que nosotros planteamos son casos concretos que están al borde del cierre”, señaló Cornide.

Durante más de 50 minutos, empresarios le manifestaron esta tarde a Aranguren, la difícil situación que enfrentan ante el aumento de las tarifas.

El dueño de San Rafael Cristalería, Mariano Arruzzoli, explicó: “Las tarifas nos vino con el 500% de aumento, no llego a pagar la factura y Metrogás me dijo que me cortan”, y agregó que “tuve que aumentar la lista un 40% y ya no somos competitivos con los insumos importados de Brasil, estamos pensando en cerrar porque no podemos pagar las facturas y el gas es el principal insumo, usamos el horno 24 hs. todo el año”.

Otro industrial del rubro ubicado en la localidad de Lanús (provincia de Buenos Aires) fue aún más contundente “Hoy me llegó la orden de corte de gas”, dijo Jorge Alejandro Ruiz de Multicristal. “Quedamos solo 7 fábricas artesanales. De Metroenergía nos vino 506 mil pesos trabajamos nada más que 12 días, y tuvimos que paralizar la producción porque si trabajara todo el mes debería pagar más de un millón”.

Otro sector en jaque son los teatros y cines, por el alto consumo de electricidad que requieren para funcionar. Norberto Feldman de Cines Multiplex remarcó que la principal alerta son las salas en el interior del país, que no podrán absorber los costos.

El presidente de la Asociación de Empresarios Teatrales y Música, Sebastián Blutrach, en tanto describió: “Somos consumidores de luz en horario nocturno, antes las marquesinas se mantenían hasta las 4 de la mañana como parte de la postal urbana, pero ahora tenemos que apagarlas apenas termina la función”, dijo y añadió: “Nuestra actividad se reciente muy fácil cuando recae el poder adquisitivo de la gente, por eso este aumento nos complica en este contexto mucho más y se convierte en una situación de crisis por no poder sostenerlo. Subida de costos y baja de ingresos por caída del consumo es un combo que hace inviables a estas empresas culturales”.

En respuesta, Aranguren hizo hincapié en la emergencia energética y aseguró: “Los cortes se iban a producir no por las facturas impagas, sino porque no hay gas y la responsabilidad de este Ministerio es que haya energía».

En este sentido, advirtió que el consumo de gas aumentó 45% y de electricidad más del 50% «Vamos al colapso y la prueba la tenemos hoy”, dijo. “No tenemos energía, por más que se judicialice el problema no va a ver más gas”.

En cuanto a los aumentos apuntó: “Los cuadros tarifarios eran un dibujo, desde el 2001 que la electricidad no se actualizaba” y se comprometió a evaluar con el Ministerio de Producción de la Nación las estructuras de costo por cada rubro, para que tengan un tratamiento diferencial. “La tarifa no puede ser la condición para que una actividad funcione o no”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte

La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

el

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.

Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.

Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.

Continuar leyendo

Política

Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA

«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.

«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».

Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.

El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Gremios

Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos

Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

el

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.

El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.

Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement