Sociedad
Mango apoya proyecto de despenalización de la marihuana para uso terapéutico
Fue presentado por 14 Diputados Nacionales de distintos bloques políticos y está siendo analizado en la Cámara.

El legislador Marcelo Mango (FpV), presentó un nuevo proyecto legislativo de comunicación, dirigido a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, respecto del apoyo al tratamiento y aprobación de la “Despenalización del consumo de marihuana para uso terapéutico”. La iniciativa legislativa, brinda apoyo al proyecto 147-D-2016 presentado por Diputados Nacionales de distintos bloques políticos, entre ellos: Diana Conti, Juan Manuel Pedrini, Ana Gaillard, Lautaro Gervasoni, Gabriela Troiano, Adrian Grana, Remo Carlotto, Araceli Ferreyra, Nilda Garre, Juliana Di Tullio, Alejandro Ramos, Myriam Bregman, Luis Cigogna y Alcira Argumedo.
Al respecto, el legislador explicó que “la Legislatura de Río Negro debe acompañar esta iniciativa que contribuye a mejorar la calidad de vida de cientos de argentinos que padecen distintas enfermedades, facilitándoles la adquisición legal de los productos medicinales derivados de la marihuana. A su vez, la iniciativa logrará que el Estado ponga el foco de atención en la lucha contra el narcotráfico y no en la persecución y criminalización de los ciudadanos que consumen el cannabis para hacer frente a sus problemas de salud”, remarcó Mango.
El proyecto está siendo analizado en la Cámara de Diputados de la Nación, y el pasado 13 de junio los integrantes de la comisión de Salud organizaron una reunión con enfermos, médicos, cultivadores, militantes cannábicos, abogados, jueces y otros funcionarios para compartir información y experiencias sobre el uso medicinal del cannabis. Los legisladores escucharon más de 20 testimonios con argumentaciones y reclamos para que el Estado se haga cargo del tema, ya que hay cientos de enfermos que caminan en la cornisa de lo legal para acceder a los productos medicinales de la marihuana.
Cabe señalar, que ya han manifestado su apoyo e impulsan la aprobación de este proyecto de ley, médicos, investigadores y familiares de pacientes que experimentan con derivados del cultivo para tratar distintas enfermedades. Asimismo, entienden que es el momento propicio para dar el debate sobre la no criminalización del uso terapéutico de la planta de cannabis. Al respecto, “el Dr. Carlos Chiale, titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que ya otorgó 85 permisos para importar el aceite desde Estados Unidos, fue contundente: «Esta ley tiene que salir ayer. No hay que esperar más», versa en el proyecto legislativo.
En un mismo sentido, Mango opinó que “Argentina se encuentra atrasada en este tema respecto de otros países de la región y del mundo como por ejemplo, Colombia, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Holanda, Canadá y Australia. En tanto, Uruguay fue el primer país de la región que, en el año 2014, no sólo fue legalizada la marihuana, sino que el Estado se hace cargo del control, distribución y educación sobre el uso del cannabis”. En tanto, especialistas, sostienen que la ciencia ha avanzado y que la prohibición y punición de la tenencia de cannabis para uso terapéutico debe terminar en nuestro país, ya que cada vez toman más fuerza los testimonios y experiencias positivas en tratamientos paliativos de pacientes oncológicos o con enfermedades como VIH sida, epilepsia, anorexia y otros. Asimismo, aseguran que el uso del cannabis ha mejorado la calidad de vida de las personas enfermas, reduciendo dolores y diferentes síntomas.
Por caso, el 17 de febrero pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), autorizó la importación de aceite de cannabis para cinco pacientes que conviven con epilepsia refractaria. Entre ellas se encuentra Josefina una niña de 3 años con una encefalopatía epiléptica infantil, conocida como el Síndrome de West, que con el uso del aceite de cannabis logró mejorar su calidad de vida y disminuir la cantidad de espasmos que sufría de 600 a menos de 20 por día. La enfermedad es una alteración cerebral poco frecuente, cuyos rasgos principales son los espasmos epilépticos y el retraso del desarrollo psicomotor y es considerada una “enfermedad rara” que afecta a uno de cada 5 mil nacidos.
Las madres de los niños que padecen epilepsia refractaria reclamaron que el Estado se involucre que «es inmoral seguir negándonos un privilegio. La ciencia y la política se tienen que ajustar a nosotros», e insistieron que «el derecho a la salud no se le puede negar a nadie». Los neurólogos presentes pidieron a los diputados que avancen con la sanción de la ley ya que «existe una posibilidad de mejorar la vida de esta gente, no lo impidamos» y también afirmaron que “se venden medicamentos que no logran ni el 20% de mejora en chicos con epilepsia, el cannabis lo hace en un 40% o 50%. Sentimos vergüenza de tener que medicar con cannabis a escondidas».
Según la opinión de médicos que apoyan la iniciativa, hay muchas afecciones que la ciencia no puede curar y dolores que no puede calmar y sostuvieron que el uso medicinal del cannabis tiene que representar una oportunidad y no una preocupación.
Proyecto Nacional para la despenalización del consumo, tenencia y producción de cannabis
La Diputada Nacional del Frente para la Victoria Diana Conti, acompañada de legisladores de distintos bloques, presentó a principios del corriente año un proyecto de ley para despenalizar el consumo, la tenencia y la producción de la planta de cannabis para fines terapéuticos. La iniciativa propone incorporar a la ley nacional de estupefacientes 23.737 el artículo 29 QUÁTER, que textualmente propone:
Art. 29 QUÁTER.- Se considerará legítima y autorizada la comisión de las conductas descriptas en los artículos 5 excepto los incisos c) y d), 10, 14 y 28 de la presente ley, ejercidas con la planta de cannabis sativa en todas sus variedades y compuestos activos, cuando la misma sea utilizada con fines terapéuticos o para la investigación de su posible eficacia como medicación terapéutica o para el control de síntomas o cuidados paliativos. Las conductas antes descriptas serán reglamentadas por la autoridad competente.
En sus fundamentos, el proyecto de la diputada Conti sostiene que «los antecedentes empíricos revelan que la utilización de compuestos cannabinoides y químicos de tetrahidrocannabinol (THC) han tenido resultados positivos para el tratamiento de ciertas afecciones. En particular, la propuesta considera que algunas de las virtudes terapéuticas que se atribuyen al cannabis son, por ejemplo, el alivio de la ansiedad y la reducción de las náuseas provocadas por la quimioterapia. Además, retoma los resultados de estudios que arrojan los beneficios que proporciona el cannabis medicinal para disminuir el insomnio y distintas dolencias».
Municipio de Gral. la Madrid proyecta producción y distribución de extractos para uso terapéutico
A partir de casos como los que se hicieron públicos recientemente y por la creciente demanda de la planta de marihuana para uso medicinal, el intendente de General La Madrid, Martín Randazzo, puso en marcha un proyecto en conjunto con la Universidad de La Plata y el Conicet para la producción y distribución del extracto de la planta para su uso terapéutico. Este Municipio, busca impulsar la producción a nivel local y convertirse en la primera ciudad de la Argentina que cultiva marihuana con fines medicinales, con el desafío de lograr una producción nacional que abarate costos y que permita a toda persona que lo necesite acceder sin tener que acudir a la importación.
Roca
Se vienen los festejos por el 146° Aniversario de Roca: Todo lo que tenés que saber
El Paseo Aniversario se realizará este fin de semana en el Canal Grande, entre San Juan y Maipú.

El Municipio de Roca está ultimando los detalles para las diferentes actividades que llevará adelante para celebrar en familia el 146° Aniversario de la fundación de la ciudad el próximo sábado 6 y domingo 7 de septiembre en una nueva edición del Paseo Aniversario.
Sobre el Paseo del Canal Grande, entre calles Maipú y San Juan, se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público: Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock en Gelonch y San Juan y Escenario Central, ubicado en Neuquén y Gelonch. Además habrá juegos inflables y metegol gratuitos, actividades deportivas, sorteos, carros gastronómicos, y más de 150 artesanos, emprendedores y productores, sumado a Feria Maipú que estará presente ambos días.
A estas actividades se suma el Desfile Náutico, el paso de nadadores y embarcaciones que bajarán por el Canal Grande durante la tarde del sábado (06/09) a las 17.30 horas. De esta bajada participarán la nadadora de Aguas Abiertas Daira Marin acompañada por el grupo Vivo Rio, la Escuela Municipal de Canotaje, el Grupo de Canotaje de Cervantes, la escuela Canotaje Roca, la Escuela Provincial Basilio Villarino y el Bote Dragón de Rosas del Valle.
En este mismo marco, se realizará también el domingo (07/09) en el Escenario de Gelonch y San Juan el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas, con cierre musical a cargo del Coro Municipal de Voces Iguales dirigido por Cesar Pavon. El mismo día, pero en el Escenario de Neuquén y Gelonch, se llevará adelante, por su parte, la premiación del Programa Municipal Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones de la ciudad.
Cabe destacar que se dispondrán colectivos gratuitos para que todas las familias roquenses puedan acercarse a los festejos. Los recorridos se realizarán ambos días desde las 16 horas, hasta que termine la jornada.
Además, el domingo 14 de septiembre se llevará adelante el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba.
Grilla de Espectáculos
Sábado 06/09
Escenario Central Carlos Soria
15.40 Apertura y saludos institucionales
16.00 Taller Deportivo Roca Integrado
16.25 Taller Danzas Folclóricas de Elena Huilcapan
16.50 Efecto Mariposa
17.25 Gimnasia artística del Club Del Progreso
17.50 Girassi´s Danza Urbana
18.25 Taller municipal Flamenco
18.50 FND Group
19.35 Taller municipal Amanecer Sureño
20.15 Pablo y los Blones
21.00 Ñuke Mapu
21.45 Estilo Norteño
22.50 3 Punto Cero
23.45 Peñeros
00.45 Bacan
Escenario Rock Cacho Lobello
17.30 Apertura y saludos institucionales
18.00 Eter
18.45 Bajos Instintos
19.30 Yubes
20.15 Blowind Blues
21.00 Contundencia Masiva
21.45 Rober Garcia Cuarteto
22.50 Zenith
23.50 Spaguetti
Escenario de las Infancias y otros
16.00 Apertura y saludos institucionales
16.30 Circo del Valle
18.00 Magdalena de Pez
19.45 Doki Doki (K-Pop, Just Dance, Animación)
De 16.00 a 19.30 hs Espacio de actividades infantiles: Dibujos, pinturas, libros objeto, rompecabezas, pinta caritas, juegos para primeras infancias a cargo de los CECIs, etc.
Domingo 07/09
Escenario Central Carlos Soria
15.40 Apertura y saludos institucionales
16.00 Asociación Tae-Kwon-Do
16.25 Dancers ML
16.45 Taller municipal Danzas Clásicas
17.25 Estilización folclórica Gisela Díaz
17.50 Tradiciones chilenas
18.35 Taller municipal Urdiembres
19.00 Nohur El Ain Danzas Españolas
19.35 Taller municipal Danzas Urbanas
20.15 Sulupe
21.00 Miguelito de la gente
21.40 La Sachasonkoy
22.10 Entrega de subsidio a instituciones locales y premiación Programa Reciclá y Ganá 2025
22.50 Hermanos Sobra
23.45 La Ke Faltaba
Escenario Rock Cacho Lobello
17.30 Apertura y saludos institucionales
18.00 Acto reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas
19.15 Los Delincuentes del Rock
19.55 Fractales
20.40 Suelas Embarradas
21.20 No Tan Santos
22.05 Susi Blus
23.00 La Drim
23.55 Trio Bar
Escenario de las Infancias y otros
16.00 Apertura y saludos institucionales
16.30 Rober y La Máquina
18.00 Circo Sin Fin
19.45 Intelecto Free (Competencia de Freestyle)
De 16.00 a 19:30 horas Espacio de actividades infantiles: Dibujos, pinturas, libros objeto, rompecabezas, pinta caritas, juegos para primeras infancias a cargo de los CECIs, etc.
Río Negro
Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo
Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.
La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.
Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.
Más actividades
El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.
La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.
Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.
El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.
Roca
Más de 30 escuelas ya se inscribieron en la tercera edición de UNRN Puertas Abiertas
Todavía están abiertas las inscripciones para aquellas instituciones o estudiantes secundarios que quieran participar de la nueva jornada para conocer la oferta académica de la UNRN.

El jueves 18 de septiembre, de 9 a 17 horas, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio realizará la tercera edición de “UNRN Puertas Abiertas”. La actividad, abierta a toda la comunidad de la región, se llevará a cabo en el edificio académico de General Roca, ubicado en calle Estados Unidos 750. A falta de 15 días, ya se inscribieron más de 30 instituciones educativas de la región, incluso de la vecina provincia de Neuquén. No obstante, las inscripciones continúan abiertas para quienes quieran sumarse.
El objetivo de UNRN Puertas Abiertas es dar a conocer la oferta educativa de la Universidad en general, haciendo hincapié en las 18 carreras de grado, dos Doctorados, Especializaciones, Cursos de Posgrado y múltiples actividades de Investigación y de Extensión, que se dictan en la Sede. Asimismo, dar a conocer el resto de carreras que se cursan en la UNRN en las distintas localidades de la provincia. Además, se brindará información y explicará el trabajo diario que se realiza en diferentes áreas de la Universidad como Extensión, Investigación y Vida Estudiantil.
La transición de la escuela secundaria a la universidad representa un momento crucial en la vida de los estudiantes. En este contexto, resulta fundamental acercar a los jóvenes a las instituciones de educación superior para que puedan conocer de primera mano la oferta académica, las instalaciones y la vida universitaria. De esta manera, se busca fomentar la orientación vocacional, brindar información relevante para la toma de decisiones y despertar el interés por continuar estudios superiores.
La UNRN, como institución pública comprometida con el desarrollo social y educativo de la región, tiene la responsabilidad de abrir sus puertas a los estudiantes de nivel medio y brindarles la oportunidad de conocer su propuesta educativa.
Cada aula del edificio áulico estará destinada a cada una de las Escuelas de la Sede, para la difusión y muestra de sus respectivas carreras y, además, un espacio especial para Extensión, Investigación y Vida Estudiantil. También se brindarán charlas específicas sobre carreras, becas y actividad física y deportes.
Se invita especialmente a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de Escuelas Secundarias y Técnicas de la zona. No obstante, como su nombre lo indica, la Expo estará abierta al público en general y también a la Comunidad UNRN, los cuales además serán partícipes de la actividad, con la muestra y exposición de trabajos realizados a lo largo de la cursada.
Para llevar adelante de manera organizada la actividad, se invita a autoridades y/o docentes de Escuelas Secundarias a completar el siguiente formulario: https://forms.gle/igRPSwVrXrdztB6X6, ofreciendo así determinadas franjas horarias para cada que puedan disfrutar al máximo de las actividades propuestas. El objetivo es lograr que los estudiantes puedan recorrer cómodamente las instalaciones y que conozcan toda la oferta académica y de Extensión e Investigación que ofrece la UNRN.
Asimismo, la Oficina de Estudiantes estará disponible para todos y todas aquellos y aquellas jóvenes que quieran preinscribirse a cualquier carrera de la Universidad.
Las carreras que estarán representadas por estudiantes y docentes en UNRN Puertas Abiertas son Arquitectura, Diseño de Interiores y Mobiliario, Diseño Industrial, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Biotecnología, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, Licenciatura en Diseño Visual, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Paleontología, Medicina Veterinaria, Odontología, Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Universitaria en Enología, Bebidas Fermentadas y Destiladas, y Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos.
Cabe destacar que la expo de la UNRN se encuentra aprobada por las respectivas Supervisiones de Nivel Medio del Ministerio de Educación de Río Negro.
Para más información, visitar la página web de la UNRN.