Sociedad
Roquense ideó un sistema de captura de vinchucas para zonas rurales
En Argentina, más de 1 millón y medio de personas poseen el mal de chagas.

Se trata de Emma Bosco, egresada de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba, y autora, junto a Elisa Barbero, de un sistema de detección y captura del vector que podría ayudar a prevenir y controlar el contagio del Chagas.
El Chagas es una de las enfermedades endémicas más expandidas en el mundo, pero afecta principalmente a América Latina, con unos 10 millones de personas infectadas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. En Argentina, existen 7,3 millones de personas expuestas y 1,6 millones poseen la enfermedad, por lo cual constituye uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional. El vector transmisor es la vinchuca, un insecto que habita en ranchos y construcciones precarias, situadas generalmente en ámbitos rurales y aislados. Si bien a través del Programa Nacional de Control de Chagas se realizan fumigaciones en viviendas de este tipo, frecuentemente vuelven a reinfectarse meses después.
En diálogo con #Contrapunto (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3), Emma Bosco sostuvo que «pensamos en generar un desarrollo que pudiera dar respuesta a las poblaciones de riesgo, atendiendo a las características de su hábitat y entorno». Asimismo aclaró que, en su mayoría, son viviendas construidas de adobe o ladrillo sin revocar, de uno o dos ambientes, carentes de servicios básicos como agua potable, gas y electricidad.
El dispositivo consta de una trampa de plástico resistente de forma alargada, que va montada sobre un riel o soporte fijado a la pared, próximo a la cabecera de la cama, aproximadamente a 1,20 metros del suelo. La ubicación y altura a la cual debe colocarse el aparato es clave, ya que debe «interrumpir» el recorrido habitual del insecto: este trepa por la pared hasta superar la altura a la que se encuentra la persona recostada, para luego «dejarse caer» sobre su víctima y atacarla: pica a humanos y animales, de cuya sangre se alimenta, transmitiendo por esta vía el parásito Trypanosoma cruzi.
«Son insectos que se esconden y buscan refugio en lugares oscuros durante el día, mientras que por la noche salen a buscar alimento», comentó Bosco sobre los hábitos del vector.
Finalmente sostuvo que «una vez a la venta el sistema completo –trampa domiciliaria y peridomiciliaria–, que está pensado para un uso prolongado en el tiempo, tendría un costo inicial aproximado de $370, al que se suma un costo adicional anual muy bajo, al momento del recambio de la placa adhesiva». No obstante, destacó que «con números elaborados el año pasado, para realizar el dispositivo necesitaríamos una financiación de $80.000».
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.