Seguinos

Gremios

ATE convoca a un paro de 24 horas para el 7 de julio

Además marcharán a los puentes carreteros Cipolletti-Neuquén

el

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de General Roca, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció su decisión de convocar un paro provincial de 24 horas para el próximo jueves 7 de julio en toda la administración pública, a los efectos de demandar al Gobierno de Alberto Weretilneck la inmediata reapertura de las paritarias. El gremio también comunicó que en la zona del Alto Valle todas las seccionales definieron movilizarse durante esa jornada, hacia los puentes carreteros que unen la ciudades de Cipolletti y Neuquén a partir de las 10 horas.

«Mientras que los sueldos de los funcionarios rionegrinos se ubican entre los más altos del país, la enorme mayoría de los empleados públicos no llega a fin de mes y mantienen comprometidos hasta tres salarios futuros por deudas en cuotas», cuestionó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. Agregó que “nos preocupa que endeudarse comience a ser una costumbre para el Gobierno Provincial y hacer responsable a los trabajadores por el déficit financiero también”.

Los plenarios regionales de la entidad sindical resolvieron realizar la medida de fuerza con anterioridad al receso de invierno, luego de debatir extensamente sobre el impacto negativo de las medidas económicas nacionales y el deterioro que en los ingresos produce el actual proceso inflacionario.

«Quieren descargar todo el peso de la crisis y el ajuste sobre los trabajadores y jubilados. Luego del receso invernal, si no hay respuestas, los reclamos se van a profundizar. No estamos dispuestos a que el Gobierno siga mirando para otro lado, sin tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y el pueblo», agregó el dirigente estatal.

Para ATE, luego del reconocimiento oficial de una inflación anual del 42%, se demuestra la «insuficiencia del último aumento salarial otorgado por el Ejecutivo provincial y la necesidad de poner en discusión un nuevo incremento para la segunda mitad del año que debe ubicarse entre el 15% y el 20%, a los efectos de garantizar que la recomposición de los ingresos en el sector público este año 2016 no quede por debajo de la inflación».

El gremio también exige «el inmediato pago de la deuda en concepto de indumentaria, la cancelación total de la antigüedad a todos los trabajadores y que se ponga fin a la creciente precarización laboral en el Estado, regularizando la situación de todo el recurso humano que en la actualidad se encuentra prestando servicios bajo la modalidad de becas y se termine con las persecuciones ideológicas y sindicales en la mayoría de las áreas de la administración».

Por último, las demandas del sindicato se completan con su rechazo al tarifazo, el pedido de eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre el Salario, el 82% móvil para los jubilados, el desprocesamiento de dirigentes gremiales y sociales, la derogación de la ley antiterrorista y del protocolo anti-piquetes.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen

La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

el

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.

La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.

El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.

Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.

El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro con movilización el 22 de mayo

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves (22/05) y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Además, mañana (08/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza».

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.

En esta línea, señaló que «está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado».

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. En los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.

«El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo», concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves (8/05) a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.

Continuar leyendo

Gremios

Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos

En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

el

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.

En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».

Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement