Sociedad
Presentaron la obra del nuevo Instituto de Formación Docente
El gobernador llegó a Roca a presentar el ansiado nuevo edificio de la entidad.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió el acto de presentación de la obra del nuevo Instituto de Formación Docente Continua de General Roca. La obra demandará una inversión de $44.883.120 y tiene un plazo de ejecución de 24 meses. Se trata de la institución más antigua de la provincia en esta modalidad y brinda las carreras de Profesorado de Primaria, Matemática, Fisca y Química.
Entre los trabajos se distinguen la construcción de doce aulas, tres gabinetes de investigación, laboratorio, aula taller, biblioteca, secretaría administrativa, sanitarios y área de gobierno, abarcando en total una superficie de 2575 m2. Se trata de un proyecto sin precedentes, ya que sus docentes y estudiantes colaboraron con los arquitectos tanto en la idea como en la creación del innovador proyecto.
Cabe mencionar que el próximo lunes se publicará el llamado a licitación, mientras que el 16 de agosto se conocerán las ofertas.
Participaron de la ceremonia además la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica silva; el coordinador de la cartera educativa, Adrián Carrizo; el presidente de Radio y Televisión Río Negro, Rodrigo Buteler; el secretario general de Unter, Mario Floriani; el presidente del bloque de legisladores de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri y la legisladora Tania Lastra.
En la ocasión, la Ministra de Educación calificó como “una alegría muy grande comenzar a hacer realidad esta iniciativa. “Me genera una emoción particular porque sé lo que significa para un instituto tan grande que brinda 4 carrera tener las instalaciones académicas adecuadas para cada uno de los estudiantes y docentes puedan desempeñar su tarea cotidiana”, sostuvo.
Asimismo recordó que se trata del instituto de Formación más antiguo de la provincia, creado en la década del 70 en una serie de 10. “El trabajo que aquí se hace es muchísimo, y saber que ya es certera la posibilidad de que el trabajo se podrá desarrollar en instalaciones específicas me reconforta”, dijo.
En otro sentido, destacó el papel que los Institutos de Formación provincial tienen en la Política Educativa, recordó que en la última sesión del Consejo Provincial de Educación se procedió a la aprobación del nuevo reglamento orgánico marco para Institutos de Formación Docente que reemplaza la Ley N° 2288. El mismo establece ciertos cambios en la dinámica del proceso formativo que llevan a pensar en instituciones diferentes.
“Hemos aprobado la resolución N° 2425 que nos va a permitir el inmediato llamado a concurso de profesores y profesoras cosa que no se lleva a cabo desde el año 2009, para quienes son interinos puedan rendir y transformarse en titulares”, explicó.
“La Provincia está pensando en la Educación de una manera integral para lo cual vamos a hacer una modificación profunda de la Escuela rionegrina, y en este marco los IFD van a acompañar en la formación de profesores para Educación Secundaria”, detalló.
En otro marco adelantó que el Ministerio de Educación estará haciendo el llamado a licitación para la adquisición de nuevos trasportes para la educación obligatoria en la ciudad a mediados del mes de Julio.
“No puedo estar más feliz de hacer estos anuncios en este ámbito y de poder compartir este momento histórico con todos ustedes”, culminó.
Finalmente el director de la institución, Fernando Samuel, agradeció a los presentes y calificó la iniciativa como “algo bastante buscado”, y como “un reclamo y una necesidad del instituto, que hoy dio un paso más en esta búsqueda”.
Asimismo destacó las acciones y gestiones llevadas adelante desde hace más de tres años, y aseguró que a partir de hoy “esto tiene que seguir de esta misma manera, insistiendo y corroborando que tanto los pasos como los tiempos se cumplan y efectivicen”
Entrega de proyectos y firma de contratos
Durante el acto los directivos de los Jardines de infantes N° 112 y N° 102 de la localidad recibieron el proyecto de construcción de un nuevo edificio para el establecimiento en el marco de los 13 nuevos edificios que el Gobierno Nacional financiará en Río Negro.
Además se procedió además a la firma de los contratos de mantenimiento escolar con la empresa A y A Service, que será de ahora en adelante la responsable de ejecutar el mantenimiento de los edificios escolares de General Roca por un monto de $8.400.000 correspondientes a los grupos B, C y D. El grupo A hará lo propio la semana próxima.
Río Negro
El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos
Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.
Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.
La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.
El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».
Traslados reducidos, oportunidades aumentadas
Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.
Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.
Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.





