Río Negro
Pica: «Voy a trabajar con todo mi empeño para proteger el empleo rionegrino»
El nuevo secretario de Trabajo de Río Negro asumió ayer por la tarde en lugar de Miguel Contín.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso en funciones ayer por la tarde a Lucas Pica como nuevo secretario de Estado de Trabajo de la Provincia. Allí el flamante funcionario afirmó que “voy a trabajar con todo mi empeño junto a empleados, gremios y el sector del trabajo, para proteger el trabajo rionegrino”.
Estuvieron presentes además el vicegobernador, Pedro Pesatti; los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini, Ricardo Apcarián y Sergio Barotto; el intendente de Viedma, José Luis Foulkes; el secretario General, Matías Rulli; los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Desarrollo Social, Fabián Galli; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y de Salud, Fabián Zgaib. También estuvieron presentes legisladores, autoridades de los órganos de control y la Defensoría del Pueblo, dirigentes de más de 50 gremios y referentes de entidades intermedias.
Durante su asunción, el flamante Secretario de Trabajo, Lucas Pica, expresó que “me toca hoy tener el orgullo, pero por sobre todas las cosas la responsabilidad de sumarme a este proyecto de provincia que encabeza el gobernador Alberto Weretilneck”. Destacó que “lo hago con todas mis ganas, fuerzas y desembarcando en una cartera que para los tiempos que corren no va a ser fácil. Todos sabemos de las dificultades que está atravesando el mundo del trabajo, y sabemos que el eslabón más débil de esa cadena es el trabajador”.
“Quiero que sepan que el trazado grueso de mi gestión, porque así me lo ha encomendado el Gobernador, tiene que ver con la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores; con el mantenimiento de la paz social en Río Negro, y para eso necesitamos un gran pacto social a la rionegrina, donde los gremios, el sector del trabajo y el Estado Provincial estén a la altura de las circunstancias, con responsabilidad, seguramente también con acaloradas discusiones. Nadie pide que ninguno baje ninguna banderas pero si que trabajemos en el diálogo. La Secretaría de Trabajo debe ser el espacio de diálogo, de discusión y de trabajo para ir hacia la búsqueda conjunta de las soluciones”, aseveró el nuevo titular de la cartera laboral.
Enfatizó el funcionario que “son tiempos donde se van a ir suscitando muchos conflictos laborales, individuales y colectivos. Quiero que sepan que la Secretaría de Estado va a ser el ámbito de discusión en el marco del respeto y del diálogo bajo la premisa de la protección de los derechos de los trabajadores”.
Haciendo referencia a la relación que se mantendrá a partir de ahora con los gremios, Pica aseguró que “el gobernador Alberto Weretilneck tuvo muchos gestos para con el movimiento obrero organizado, no se si ha habido alguna Legislatura que tuvo tantos legisladores provenientes del sector del trabajo como tiene esta Legislatura”.
Mencionó con respecto a ello que “este Parlamento sancionó varias modificaciones a la Ley de Ministerios y una de ellas fue elevar a la Secretaría de Trabajo a la categoría de Secretaría de Estado. Eso pone en evidencia lo que significa para este Gobierno el trabajo, como factor social, que equilibra y dignifica el trabajo”.
Aseguró Pica que “entendemos que hay algunos sindicalistas que sobreactúan, que se acercan a actos vandálicos o violentos. Mi despacho está abierto para todos pero el límite es el respeto, la discusión, la construcción de la solución”.
Dando detalles de los pasos a seguir en esta nueva etapa, afirmó el Secretario de Trabajo que “hoy me reuní ya con mi equipo y tenemos ya una serie de medidas en carpeta”. Detalló en tal sentido que “vamos a firmar un convenio con el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, para que a través de la DIMARC, el espacio dentro del STJ que se encarga de los métodos alternativos de resolución de conflictos para que se capacite al personal de las distintas delegaciones de Trabajo en conciliación laboral, tenemos que estar preparados desde el recurso humano para los tiempos que corren”.
Agregó que “vamos a suscribir convenios para que el sistema informático de nuestra cartera nos posibilite seguir en tiempo real que es lo que sucede en cada audiencia y cada discusión de las 18 delegaciones que están diseminadas a lo largo y ancho de la provincia”.
Señaló que “estamos convencidos que la política de reivindicación de los derechos de las mujeres es una política de Estado, y así como la Legislatura tiene su comisión de género, el STJ su espacio para trabajar las políticas de esta índole, como en el Ejecutivo el Consejo Provincial de la Mujer, vamos a crear un área que hasta ahora no existía dentro de la Secretaría, que es la de Género y Empleo porque para nosotros las trabajadoras tienen un sentido muy especial y vamos a estar acompañándolas”.
Detalló también que “estamos lanzando en los próximos días, con una inversión de $800.000, el plan de invierno que se llevará a cabo en Bariloche, donde vamos a intentar llevar adelante todo el proceso de fiscalización en el marco de la temporada de nieve en dicha localidad”.
Con respecto a la anterior gestión, el funcionario Provincial indicó que “recibo una Secretaría que está en marcha. No creo en las gestiones fundacionales de eso de que el que se fue hizo todo mal y el que viene tiene la verdad absoluta”. Haciendo referencia a esto, el nuevo Secretario de Trabajo resaltó que “Miguel Contín deja varias cuestiones muy positivas, entre ellas el Registro Único de Empleadores; la firma de convenio junto al Gobernador Weretilneck con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, Jorge Triaca, para que bajen a la Provincia, a través de nuestra cartera, planes de empleo y de ahí los convenios con los Municipios, y desde luego que a esto lo vamos a seguir adelante y a profundizar”.
“En el 2015 la Secretaría de Trabajo llevó adelante unas 3600 inspecciones entre laborales y de seguridad e higiene, producto de las mismas un cuarto de ellas generaron multas, y de esas hubo un 5% ó 6% que por errores del procedimiento fueron revocadas por el tribunal de apelación conformada por las Cámaras laborales. Vamos a firmar con estas cámaras un convenio para que nuestros empleados se equivoquen lo menos posible, me parece que ese es el rol de los funcionarios públicos”.
“Son 279 los empleados de la Secretaría. Quiero decirles que en el mundo del trabajo no soplan brisas, soplan vientos fuertes hasta tal vez huracanados, voy a trabajar con mi empeño, con mi cuerpo y con todo lo que tenga a mi alcance para que mis empleados y yo, junto a los gremios y al sector del trabajo, estemos preparados para cambiar los vientos que azotan afuera y que el trabajo rionegrino sea protegido como corresponde”, concluyó Pica.
Judiciales
No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos
Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.
Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.
En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.
En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.
El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.
La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.
Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.
En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.
Deportes
Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025
La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.
En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.
Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).
Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.
La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.