Seguinos

Cultura

Gran variedad de actividades para los más chicos en vacaciones de invierno

Obras musicales, teatro y títeres para disfrutar durante el receso invernal en Casa de la Cultura.

el

Casa de la Cultura ofrece un sinfín de actividades para que los más chicos puedan disfrutar en estas vacaciones de inverno. En primer lugar, llega a la Casa la obra infantil “El libro de las princesas”. Una de las obras infantiles favoritas de los chicos. Con un gran despliegue de personajes, coreografías y mucho humor para grandes y chicos. El espectáculo es presentado por el Grupo Alas y cuenta con un premio Estrella de Mar y nominado como mejor Espectáculo Infantil.

Se presentarán este miércoles 13 de julio y el próximo (20 de julio), desde las 16 horas en Sala II de Casa de la Cultura. Las entradas tienen un costo de $180 para socios y $200 las generales.

Sinopsis
La princesa Rapunzel es muy juguetona y distraída, sin darse cuenta se cierran las hojas de su cuento y queda afuera del mundo de fantasía. Para regresar a él, deberá recuperar la magia de su largo cabello. Allí es que comienza un recorrido por los distintos cuentos de hadas y princesas, donde cada una de sus amigas la ayudarán a volver a su historia. En su camino conoce a Blancanieves, su reina, el espejo mágico, los enanitos, la princesas Elsa y Anna de Congeladas, Aurora, el príncipe Felipe, Peter Pan, Wendy, el gato con botas y los piratas del Caribe que harán una participación especial cerrando inesperadamente las puertas del libro mágico haciendo reír a grandes y chicos.

"Peter Pan y Frozen", llega a Casa de la Cultura para los más chicos.

«Peter Pan y Frozen», llega a Casa de la Cultura para los más chicos.

Peter Pan y Frozen en “El regreso de la primavera”

Esta comedia musical del Grupo Alas nos transporta al mundo fantástico de las Hadas, las Sirenas y los Duendes. Aunque no los podamos ver, estos seres existen. La Reina Elsa de Arendel se acerca a la tierra de las hadas para que Campanita y Peter Pan la ayuden a transformar el cruel invierno que sufre su gente, en una cálida primavera. Conocerás un lugar donde siempre hay alegría, los colores brillan con más intensidad y el amor se respira unido al perfume de las flores. Este nuevo espectáculo cuenta con un excelente despliegue coreográfico, vestuarios de primer nivel y la voz en off de China Zorrilla para completar la magia.

“Elsa entre Hadas y Sirenas” se trata de una obra teatral musical recreativa cuyo objetivo principal apunta a integrar plenamente a los niños con la naturaleza y el medio ambiente. Como dice la Reina de las Hadas, interpretada por la talentosa y conocida actriz China Zorrilla, en el texto: “Puedes encontrar a las hadas en los bosques, el agua, el fuego, las flores, los árboles y todo lo que nos rodea. Sólo hay que amar y respetar a la naturaleza para poder tener otro tipo de percepción y creer en ellas”.

Así, a través de la ficción y la fantasía, los niños tomarán conciencia de la vital importancia de preservar el medio ambiente. La obra deja de manifiesto que en la naturaleza existe un equilibrio que no debe alterarse para no poner en riesgo el futuro de nuestro planeta, así como también preservar a todos los seres vivos y elementos vitales. En este caso, las hadas, espíritus de la naturaleza, son las encargadas de cuidar y proteger dicho equilibrio.

La idea es que la pieza teatral funcione como una herramienta más para los docentes en su tarea de formar personas que estén totalmente comprometidas con el cuidado y la preservación del medio ambiente. A su vez, la obra pone en evidencia el rol dañino que puede llegar a tener el hombre y sus ambiciones desmedidas en detrimento de nuestro hábitat. En tiempos en que la televisión, Internet y otros medios masivos de comunicación son los principales canales de información -muchas veces poco específica y tergiversada- a los que acceden los niños y sus familiares, nuestra premisa es que los alumnos se familiaricen con una propuesta teatral que les fomentará, a través de canciones y humor sano e inteligente, un cambio de actitud respecto al cuidado de su entorno natural, social y cultural.

La obra tendrá doble función, una el miércoles 13 y otra el 20 de julio en la Sala II de Casa de la Cultura, desde las 18 horas. Las entradas tienen un costo de $180 para socios y las generales $ 200.

"Cortitas de luz": Teatro de títeres en Casa de la Cultura.

«Cortitas de luz»: Teatro de títeres en Casa de la Cultura.

Cortitas de luz: teatro de títeres

“Cortitas de luz” es una propuesta de teatro de títeres utilizando la técnica del teatro negro sin perder de vista el sentido de la estética. Una obra para grandes y chicos, para compartir un momento único. En esta obra se presentan cuatro historias: “Casimiro”, “Una noche”,“El cortejo” y “La plaza”. En ellas se podrán apreciar desde el juego de luces y contrastes de colores las diferentes acciones y movimientos que generan actriz, títere, marioneta y la interacción con otros objetos, enriqueciendo así la vida que cobran cada uno de la negra oscuridad del teatro y la música que acompañará a cada una de las historias estará llena de sorpresa, magia y suspenso, atrapando no solo al público infantil, sino al público en general. Allí lo increíble se hará posible y despertará la fantasía al espectador.

Será en Sala II de Casa de la Cultura los viernes 15 y 21 de julio a las 17 horas. Las entradas tienen un costo de $100. La obra dura aproximadamente 60 minutos.

“9 de Julio: una historia de grandes hombres, contada para los niños”, este sábado en Casa de la Cultura.

“9 de Julio: una historia de grandes hombres, contada para los niños”, este sábado en Casa de la Cultura.

“9 de Julio: una historia de grandes hombres, contada para los niños”

Para disfrutar en familia en Casa de la Cultura, una obra que cuenta desde el humor a los más chicos los sucesos que llevaron a la declaración de independencia argentina el 9 de julio de 1816.

Sinopsis
Una puesta en escena de los sucesos del 9 de julio en donde se mezclan los hechos históricos, el humor y el mundo de la enseñanza escolar. A través de la combinación de diferentes técnicas de manipulación de objetos, marionetas y actuación se pone en escena la argentina de 1916, de manera lúdica descubrimos la historia de la declaración de independencia con sus complejidades y sus apasionantes vericuetos.

Los personajes
Luis, también conocido como Lulu, tiene 18 y esta en quinto año del secundario, es el mejor alumno de su colegio y un apasionado de historia, la idea de contar con rigor histórico la historiale parece genial “desnitrifiquemos la enseñanza y tengamos rigor histórico” es su lema. Quiere ser historiador. Lorena, también conocido como Lola , 9 años(una larga historia), quiere contar esa historia con guerreros y espadas de la que habla su hermano, pero ella sabe, ella sabe de manera indiscutible en lo mas profundo de su intimo ser, que la historia va a estar mucho mejor, si ponen a Batman. El hecho de que su hermano no esté de acuerdo solo muestra que no sabe contar una buena historia, y que ella tiene que contarla con el pase lo que pase para salvarlo del ridículo total.

La puesta
En un pequeño estrado, desfilan los paisajes y edificios en donde se forjo nuestra historia, los personajes de un salto vuelan de Buenos Aires a San Miguel de Tucumán. Mientras bajo sus pies desfilan las leguas de la enorme Pampa. Adam Smith llama por teléfono a Rousseau para comentarle de la revolución con su celular hasta que le interrumpe Graham Bell para decirle que los celulares no serán inventados hasta mas de 150 años después “ah perdón, entonces son cartas”. San Martin nos cuenta la historia mientras avanza y tras el desfilan los paisajes y las batallas “Aunque esto fue un año después, hagamos como que no dije nada”. Gracias a la magia del teatro todo transcurre frente a nuestros ojos, en media hora, años de nuestra historia, los mas forjadores, los mas maravillosos, los que ningún niño puede dejar de conocer, porque si no sabemos de donde venimos no podemos saber adonde ir.

Será el sábado 16 de julio en Casa de la Cultura, desde las 17 horas. La entrada tiene un costo de $80.

"Girasoles" está interpretado por Cuki y Renzo Álvarez en guitarra, voces  y percusión y Fer Archanco como narradora.

«Girasoles» está interpretado por Cuki y Renzo Álvarez en guitarra, voces y percusión y Fer Archanco como narradora.

Historia con girasoles

“Historia con girasoles” es un entramado de cuentos y canciones de todas las épocas, versionados por el grupo desde el humor. El repertorio de cuentos incluye los clásicos como “Los tres chanchitos”, “La bella durmiente”, “El acertijo”, entre otros de los hermanos Grimm y Andersen como así también cuentos de autores argentinos como “Las medias de los flamencos” de Horacio Quiroga, “El miedo” de Graciela Montes o “Un elefante ocupa mucho espacio” de Bornermann, entre otros.

En cuanto a la música la lista se compone de canciones de María Elena Walsh, Piojos y Piojitos, Jorge Marziali, entre otros sumando a este repertorio juegos teatrales y musicales. La propuesta es para toda la familia, con la intensión de compartir relatos y canciones de todos los tiempos con una mirada actual y humorística.

El grupo Girasoles está integrado por Cuki y Renzo Álvarez en guitarra, voces y percusión y Fer Archanco como narradora. Este espectáculo lleva recorriendo los escenarios locales y provinciales desde el año 2010.

El espectáculo será en Sala II el próximo sábado 16 de julio desde las 18 horas. Las entradas anticipadas y para socios tienen un costo $100, mientras que en puerta $120.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Presentan el libro Los espejos del Rocazo

Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

el

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.

El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».

En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.

La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.

Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.

Continuar leyendo

Cultura

Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario

La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

el

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.

Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.

La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.

Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.

Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:

El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.

Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.

Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.

Continuar leyendo

Cultura

Miércoles de peña con Canta Marta: Música latinoamericana y un motivo muy especial

Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

el

El próximo miércoles (30/07) a las 21.30 horas, el grupo vocal femenino Canta Marta se presentará en la Casa de la Cultura de General Roca, en 9 de Julio 1043, en el marco del ciclo Miércoles de peña de CDC. Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

Las entradas tienen un valor de $6000 por anticipado y $9000 en puerta, y pueden reservarse a través de WhatsApp al 298 4574718 o por Instagram en @cantamartaensamble.

«Estamos planeando viajar al Festival Voces del Mar en Las Grutas, a fines de agosto, junto a distintas agrupaciones vocales de todo el país. Para nosotras es una oportunidad de relacionarnos y seguir creciendo, no solo en lo musical sino también como grupo humano», compartieron las Martas. «Por eso, cada persona que asista a la Peña estará colaborando con este proceso formativo que nos entusiasma y nos une», reflexionaron.

La propuesta para la peña es un recorrido sonoro por la música popular latinoamericana. Para ello, las trece mujeres que integran el ensamble bajo la dirección del maestro Fernando Carmona interpretarán obras de Atahualpa Yupanqui, Eladia Blázquez, Ramón Navarro, Peteco Carabajal, Fernando Cabrera, Jaime Roos y Tabaré Cardoso, entre otros.

Canta Marta nació en 2017 como taller municipal de canto, y ya es un grupo consolidado. En sus casi ocho años de música compartida con un público incondicional, el ensamble se ha presentado en celebraciones populares como la Fiesta Nacional de la Manzana, Festival Pre- Cosquín de Choele Choel, Aniversarios de General Roca, así como en otros eventos y espacios como salas y teatros de la ciudad.

Integran Canta Marta, María Victoria Herrera, Nilse Tordrup, Lilén Rivoire, María Julieta Calí, Patricia Londero, Solange Martos, Fernanda Dominici, Jennifer Carrera, Claudia Quilodrán, Mirta Tasat, Carla Maugeri, Sofía Romano y Daniela Mendoza, con la dirección del maestro Fernando Carmona y el acompañamiento de reconocidos músicos de General Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement