Río Negro
Ruta Nacional 40: Sectores de la calzada con baja adherencia por formación de hielo
Desde Vialidad Nacional solicitan extrema precaución a quienes circulen por el tramo El Bolsón – Bariloche.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, solicita a los conductores extremar las medidas de precaución al circular por la Ruta Nacional N° 40, tramo El Bolsón – San Carlos de Bariloche, debido a la presencia se sectores con baja adherencia por formación de hielo, principalmente en las zonas altas y de lagos. La R.N. N° 23, tramo Ing. Jacobacci – Dina Huapi, presenta sectores irregulares con barro y banquinas inestables. Visibilidad reducida por bancos de niebla en el alto valle provincial sobre la R.N. N° 22, entre General Roca y Cipolletti.
La R.N. N° 40, tramo El Bolsón – Villa Mascardi, se encuentra transitable con extrema precaución. Sectores con visibilidad reducida por bancos de neblinas matinales y baja adherencia por formación de hielo, principalmente en las zonas altas del recorrido (La veranada, Pampa del Toro, Cañadón de la Mosca y El Foyel). Calzada húmeda. Tener en cuenta que es un tramo con muchas curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Circular a baja velocidad y evitar realizar maniobras bruscas. Tráfico vehicular moderado en la zona debido al receso invernal. Tiempo inestable con probabilidad de nevadas hacia la noche.
Desde Villa Mascardi hasta el empalme con la R.N. N° 237, la calzada se encuentra transitable con extrema precaución debido a la presencia de sectores conformación de hielo en la zona de lagos. Recorrido sinuoso con pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Circular a baja velocidad. Incremento del tráfico vehicular por el receso invernal. Tiempo inestable con probabilidad de nevadas hacia la noche.
La R.N. 1s40 (Ripio), desde el Límite con Neuquén hasta Ñorquinco, se encuentra transitable con extrema precaución por la presencia de sectores con nieve sobre la calzada, principalmente en la zona sur. Traza de ripio angosta con curvas cerradas. Equipos viales en la zona norte de la traza realizando tareas de optimización de calzada y banquinas. Respetar las velocidades máximas de circulación.
La R.N. N° 23, entre Dina Huapi y Pilcaniyeu (Ripio – pavimento), se encuentra transitable con extrema precaución. Bajas temperaturas matinales. Sectores irregulares con hielo y barro sobre la calzada. Banquinas inestables. Equipos viales en la zona de camino trabajando en la optimización de la traza. Probabilidad de lluvias hacia la tarde/noche.
El tramo Pilcaniyeu – Comallo (pavimento – ripio) se encuentra transitable con extrema precaución ante la presencia de sectores con barro y agua. El tramo pavimentado presenta sectores con baja adherencia por hielo. Equipos viales en la zona de camino. Tramos irregulares con barro. Respetar las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento. Tiempo inestable hacia la tarde.
Desde Comallo hasta Ing. Jacobacci (Ripio) la traza se encuentra transitable con extrema precaución debido a la presencia de sectores poceados con barro. Equipos viales en la zona de camino trabajando en la optimización de la calzada. Evitar realizar maniobras bruscas y respetar las velocidades máximas. Banquinas inestables con nieve. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias hacia la tarde/noche.
El tramo Ing. Jacobacci – Maquinchao, R.N. N° 23 (Ripio – pavimento), se encuentra transitable con extrema precaución. Sectores irregulares con barro. Desvíos en los tramos en obra. Equipos viales en la zona de camino. El tramo pavimentado presenta sectores con baja adherencia por hielo, circular a baja velocidad. Probabilidad de lluvias hacia la tarde.
Desde Maquinchao hacia Valcheta (Pavimento) la traza se encuentra transitable con extrema precaución hasta la localidad de Los Menucos debido a que la calzada presenta sectores con baja adherencia. Entre el Km 116 y el 118, en la zona del arroyo Nahuel Niyeu, se encuentra un desvío permanente donde se debe circular con extrema precaución y a baja velocidad. Tiempo inestable con probabilidad de lluvias hacia la tarde.
La R.N. N° 23, desde Valcheta hacia el empalme con la R.N. N° 3, se encuentra transitable con precaución debido a la presencia de sectores con ondulaciones de calzada en algunos tramos del recorrido. Circular respetando las velocidades máximas y los sectores de adelantamiento.
Al circular por la R.N. N° 22, en el Alto Valle provincial, se solicita hacerlo con precaución ante la presencia de sectores con bancos de niebla y desvíos en los tramos en obra. Asimismo, tener presente que se registra un tráfico vehicular intenso entre Gral. Godoy y Cipolletti, en dirección a Neuquén. Recorrido en obra donde se debe circular a baja velocidad y respetar los sectores de adelantamiento.
Desde Choele Choel hacia Río Colorado, y viceversa (R.N. N° 22), la traza se encuentra transitable con precaución. Incremento del tráfico vehicular por el receso invernal. Recorrido de rectas largas con una gran cantidad de vehículos pesados circulando en la zona. Prudencia al realizar maniobras de adelantamiento. Circular respetando las velocidades máximas.
La R.N. N° 151 se encuentra transitable con precaución desde Cinco Saltos a Neuquén debido al intenso tráfico vehicular en la zona. Sectores con bancos de neblinas matinales y desniveles de calzada. Circular respetando las velocidades máximas y tener paciencia y prudencia al realizar maniobras de adelantamiento.
Las Rutas Nacionales N° 250 y N° 251 se encuentran transitables con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada en cercanías a la localidad de Gral. Conesa (R.N. N° 250). Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento.
La R.N. N° 3, desde el límite con Chubut hasta San Antonio Oeste, se encuentra transitable con precaución. Sectores con desniveles de calzada. Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento.
La R.N. N° 3, tramo San Antonio Oeste – rotonda de intersección de las R.N. N° 250 y N° 3, se encuentra transitable con precaución. Tener en cuenta que es un tramo de largas rectas donde se deben tomar los cuidados necesarios al conducir, principalmente estar descansado y circular respetando las velocidades máximas.
Desde la rotonda de intersección de la R.N. N° 250 y N° 3 hasta Viedma (R.N. N° 3) la traza se encuentra transitable con precaución. Se solicita circular a baja velocidad debido a que es una zona de chacras con varios empalmes y caminos laterales donde ingresan y egresan camionetas con carga y motocicletas.
Vialidad Nacional solicita a los conductores respetar las velocidades máximas, prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y no detenerse sobre la calzada. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.






