Sociedad
Proyecto de extensión de la UNRN apunta a la salud bucal de las poblaciones más vulnerables
Estudiantes ofrecerán asistencia odontológica gratuita a pobladores de Aguada Guzmán y del paraje Lipetren.

La carrera de Odontología que la Universidad Nacional de Río Negro dicta en Allen conserva una mirada social única en el país. Entre sus principales objetivos, la carrera se propuso, desde sus inicios, acercar a los futuros profesionales a los sectores que menos acceso tienen a la Odontología. Ese propósito se cumple año a año, a través del proyecto de extensión “Al Sur…Una Línea Saludable. Atención Primaria de la Salud Bucal”, que con diferentes denominaciones se viene desarrollando desde 2010 y que abarca distintos niveles de intervención odontológica en poblaciones vulnerables: prevención primaria y secundaria, protección específica, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno y limitación del daño.
La propuesta -dirigida por la docente Yanina D’ Ángelo y de la que participa un grupo de vientiún personas, entre docentes, estudiantes avanzados y no docentes- tiene como objetivo un “impacto doble”, ya que está destinada a generar hábitos saludables y una respuesta odontológica adecuada a las necesidades de la comunidad por un lado, y a estimular la formación de futuros profesionales con un perfil social y preventivo, comprometidos con las necesidades de la población y con capacidad operativa para brindar soluciones formando equipos de trabajo interdisciplinarios con todos los actores involucrados, por el otro.
Respetando los mismos niveles de prevención y los planes de tratamiento que ya se implementan en el Hospital Escuela de Odontología de la UNRN, en la ciudad de Allen, y contando con un moderno consultorio odontológico móvil, el equipo que lleva adelante el proyecto comenzará este mes la realización de talleres de educación bucal, para iniciar más tarde la asistencia odontológica de las poblaciones de Aguada Guzmán y del paraje Lipetren. La población de ambas localidades, ubicadas en la Meseta del Somuncura de la provincia de Río Negro, se caracteriza por no poseer el servicio odontológico en los centros de salud, que en algunos casos solo cuentan con la atención de una enfermera en forma diaria. De esta manera, los niños que cursan entre primero y séptimo grados de esas localidades son los destinatarios directos, y todo el personal docente y no docente y la comunidad adulta en calidad de destinatarios indirectos al transformarse en “agentes multiplicadores de salud bucal”.
El equipo universitario cuenta ya con registros sobre el estado de salud bucal de ambas poblaciones, tomados durante los años 2010 y 2011, y que dan cuenta que el 80 por ciento de la población tiene necesidades odontológicas que no están resueltas. Es por ello que entre los objetivos se aspira a mejorar el estado de salud bucal de dicha población a partir de la prevención; habilitar espacios comunitarios para generar experiencias transformadoras en salud; y promover la formación de profesionales odontólogos con perfil social y vocación de servicio.
Los responsables del proyecto, prevén “generar un trabajo participativo, compartiendo con la comunidad en general y con la odontológica en particular de los servicios públicos, distintas alternativas para el control y la prevención de patologías bucales, que posibilite el autocuidado y mantenimiento de la salud bucal de la población y propiciando un trabajo interdisciplinario que provoque cambios en la práctica diaria desde un modelo curativo a otro con un alto componente educativo y preventivo”. Asimismo, indicaron que se motiva a posicionar a la Odontología “como una práctica no elitista, a la acceden pocas personas, dando cuenta del principio de que la salud en un derecho universal”.
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%
Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.
Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.
«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.