Seguinos

Río Negro

Río Negro firmó con Nación el acuerdo para la devolución escalonada del 15% de coparticipación federal

Acordaron que el monto correspondiente al 3% de la masa de recursos coparticipables será restituido a través de ANSES en cuotas mensuales, iguales y consecutivas.

el

Río Negro suscribió ayer, junto a otras 20 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno Nacional un acuerdo complementario para la devolución escalonada del 15% en materia de coparticipación federal.

Éste fue suscripto con el ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas, Rogelio Frigerio, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; y los mandatarios María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Lucía Corpacci (Catamarca), Ricardo Colombi (Corrientes), Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Sergio Casas (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur (Tucumán), Claudia Ledesma (Santiago del Estero) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego). Además, rubricaron el documento el vicegobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli. Concurrieron el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el de Córdoba, Juan Schiaretti; y el vicegobernador de Santa Fe, Carlos Fascendini.

Este convenio deriva del acuerdo por el que Nación, provincias y CABA acordaron reducir la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables, con destino a obligaciones previsionales a cargo de la Anses, a razón de 3 puntos anuales y que fuera ratificado por cada una de las legislaturas provinciales (restan CABA y La Rioja), informó el Gobierno Nacional.

El mismo prevé además un préstamo a favor de las Provincias y de CABA con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), equivalente a 6 puntos porcentuales en el año 2016 del 15% de la masa de recursos coparticipables que le hubiera correspondido a cada una de las provincias si no se aplicara la detracción del 15% y de 3 puntos porcentuales para los períodos 2017, 2018 y 2019, previendo además que los intereses no se capitalizarán y se devengarán a partir del día de cada desembolso.

En este marco, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck, resaltó el “ambiente de respeto, diálogo y tolerancia en el cual se han desarrollado las negociaciones entre Nación y las Provincias, en este tercer encuentro entre los Gobernadores y Nación”. Agregó que “es un hecho de suma importancia haber firmado los convenios que van a permitir a las Provincias recuperar el 15 % de su Coparticipación que hasta ahora no lo teníamos”.

El Mandatario Rionegrino participó de la conferencia de prensa que brindó el ministro Rogelio Frigerio junto a los mandatarios de San Juan, Sergio Uñac; y de Jujuy, Gerardo Morales. Explicó que “estos convenios tienen tres aspectos: el depósito automático cada mes a partir de este momento; el pago del retroactivo y el préstamo para el otro 6 % restante”.

Weretilneck adelantó también que “por otro lado hemos firmado un acuerdo marco mediante el cual nos comprometemos a la reforma de la Ley de Coparticipación Federal, a analizar un nuevo marco fiscal-impositivo y a sanear nuestras cuentas, entre otros puntos importantes para todos. Escuchamos también la propuesta del Ministro de Producción de la Nación, con respecto al plan productivo que será presentado en los próximos días por el presidente Mauricio Macri”, añadió. “Sin dudas, es una jornada fructífera donde seguimos profundizando el federalismo y mejorando aún más el vinculo Nación-Provincia”, resaltó el Mandatario rionegrino.

En tal sentido, el Gobernador indicó que “hoy quedó expuesto es el ámbito de diálogo federal que existe entre el Gobierno Nacional y las provincias, dado en igualdad de condiciones, y más allá de las posiciones que podamos tener los gobernadores o la Nación no existe ningún tipo de reproche ni castigo, lo que habla hoy de la jerarquía que tiene el vinculo del Estado Nacional con las provincias que componen la Argentina”.

“En su primer punto se encuentra el compromiso de todas las partes para discutir la nueva Ley de Coparticipación Federal. Se entiende que cuando asumimos este compromiso se discuten todos los temas, desde la actual ley con todas las dificultades que tiene en su implementación”, indicó finalmente.

El convenio

El Gobierno Nacional informó oficialmente que entre otros puntos, el acuerdo firmado ayer prevé que el monto correspondiente al 3% de la masa de recursos coparticipables retenido desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de julio de 2016 será restituido a través de ANSES en cuotas mensuales, iguales y consecutivas divididas por la cantidad de meses que resten hasta la finalización del año 2016.

El 1° de agosto de este año comenzó a hacerse efectiva la reducción de la detracción del 3% de la masa de recursos coparticipables, su restitución se efectivizará en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, debiendo abonarse la primera de ellas el día 19 de agosto de 2016, la segunda el 20 de septiembre de 2016, la tercera el 20 de octubre de 2016, la cuarta el 18 de noviembre de 2016 y la quinta el 20 de diciembre de 2016.

A los efectos de dar cumplimiento a la compensación de los créditos que el Estado Nacional tenga a su favor respecto de cada provincia las partes firmarán adendas con el fin de acordar entre ellos los créditos que podrán ser compensados, de ser necesario.

Además, el préstamo a favor de cada provincia previsto en el acuerdo original será otorgado en las condiciones previstas en dicho acuerdo, mediante el acuerdo que suscriban cada provincia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y la ANSES, en su carácter de administradora del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS).

Así, la Nación girará a las provincias en 2016 $12.386.000.000 (3% de la devolución de la coparticipación) a los que se suman $24.771.000.000 del préstamo del FGS (6% de adelanto). En total serán $37.157.000.000. De esos $12.000.000, el retroactivo entre enero y julio se pagará en cinco cuotas mensuales y el resto comenzó a ser distribuido a partir del 1 de agosto.

En 2017, Nación girará $28.340.000.000 (6% de devolución de fondos coparticipables) más $14.170.000.000 del préstamo (3% de adelanto), lo que redunda en $42.510.000.000 en total.

Para 2018, la devolución alcanzará $46.799.000.000 (9% de devolución de coparticipación) más $15.600.000.000 del préstamo del FGS (3%), lo que suma $62.398.000.000.

En 2019, Nación girará $65.518.000.000 (12%) a lo que se suman $16.380.000.000 del crédito del FGS (3% de adelanto). En total serán $81.898.000.000.

Para 2020, la Nación debería girar $85.993.000.000 (15%), pero se restarán los $24.771.000.000 del adelanto de 2016, por lo que el total de fondos girados serán $61.222.000.000.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

La Justicia Federal aceptó el amparo colectivo por la Ruta Nacional 151

Analizarán los tramos específicos incluidos en la cautelar, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

el

El Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional N° 151.

En su resolución, el magistrado definió avanzar en los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva.

«La fecha de realización del reconocimiento judicial in situ, que deberá ser propuesta de manera conjunta, contando con los medios para el traslado», indica además.

«La participación de peritos de parte, en condiciones de producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada», agrega.

El fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que «es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos».

A su vez, subrayó que «el propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente. Esa confesión deja en claro que la Provincia tenía razón al plantear esta acción judicial», dijo.

Además, el fiscal de Estado sostuvo que «Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas. Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras».

Finalmente, Pérez Estevan remarcó la necesidad de celeridad en el proceso. «Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta», concluyó.

Continuar leyendo

Policiales

Confirman pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

Será a partir del 19 de septiembre.

el

A partir del 19 de septiembre comenzará a hacerse efectiva la reparación histórica destinada a 4.627 policías retirados y pensionados. «Se trata de una decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, que permitirá saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», destacaron desde el Gobierno rionegrino.

La medida representa una inversión de $23.700 millones, con prioridad para los beneficiarios de más de 80 años, y constituye un reconocimiento a años de servicio que, por cuestiones legales, no habían sido contemplados en su momento.

«Hoy damos un paso que tiene un profundo sentido de justicia. La reparación histórica es un reconocimiento a mujeres y hombres de la Policía que dedicaron su vida al cuidado de los rionegrinos. Cumplimos con la palabra empeñada, porque entendemos que este derecho pendiente debía convertirse en realidad, especialmente para quienes ya tienen más de 80 años y no podían seguir esperando», destacó el gobernador Weretilneck.

«El Gobierno Provincial cumple con el compromiso asumido tras un proceso de diálogo con retirados y referentes policiales, y avanza en una política de equidad y reconocimiento hacia quienes entregaron su vocación de servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», agregó.

El anuncio se realizó en un encuentro de trabajo encabezado este miércoles (03/09) por los ministros de Seguridad y Justicia, Daniel Jara y de Hacienda, Gabriel Sánchez, junto al residente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, las lgisladoras Roberta Scavo y Daniela Agostino; y referentes de los centros de retirados de la provincia y de la Mutual Policial. Allí se presentó el cronograma de pagos, que contempla distintas modalidades de hasta 18 cuotas, según la edad de los beneficiarios.

Según se estableció, el cronograma de pagos iniciará el viernes 19 de septiembre con retirados y pensionados mayores de 80 años; el lunes (22/09) será el turno de quienes tengan entre 75 y 79 años; y el martes (23/09) percibirán el beneficio quienes tengan menos de 75 años.

Continuar leyendo

Política

Salud: nuevo esquema de coordinaciones y horas extras del organismo central

64 agentes del organismo serán alcanzados pro los adicionales por función.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro ya implementó su nuevo esquema de readecuación del sistema de otorgamiento de horas extras y reconocimiento de las coordinaciones de las diferentes áreas, que alcanza a los agentes que se desempeñan en el nivel central del organismo, con sede en Viedma.

Tal cual fue el compromiso asumido con los trabajadores y los gremios, desde el 1 de septiembre entró en vigencia los adicionales por reconocimiento de función y el otorgamiento de horas extras, dependiendo de la necesidad de las áreas, tal como lo fija le ley.

«Lo que había eran horas guardias de acuerdo a la persona, lo que hicimos es transformarlas en adicional, para las coordinaciones provinciales el importe alcanza los $650.000, las coordinaciones zonales $500.000 y la jefaturas de departamento $350.000», detalló Sergio Wisky, Secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud de Río Negro.

El funcionario destacó que «además se otorgó un adicional para un sector específico que es el de derivaciones, que mantiene guardias las 24 horas los siete días de la semana, de $650.000».

En total se trata de 64 agentes del organismo central que serán alcanzados por estos adicionales por función. En tanto, el nuevo esquema de horas extras desde el 1 de septiembre el tope de horas será de 40 mensuales, dependiendo de la planificación del área y de las necesidades que justifique el responsable de sector.

«Esto nos permite readecuar una demanda interna que teníamos, ya que se generaban injusticias que eran reclamadas por los propios trabajadores que nos reclamaban igual trato a igual trabajo», indicó Wisky, quien agregó que «las horas extras son dinámicas, se pueden necesitar en algunos meses y en otros no», agregó.

Finalmente, Wisky señaló que «nosotros cada peso que podemos reasignar para cumplir con nuestra función institucional que es el cuidado de la salud de los rionegrinos, esos fondos pueden ser destinados a un medicamento para la presión, la diabetes, o a un sistema de cirugía que requiere más inversión».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement