Seguinos

Río Negro

Roca: Weretilneck entregó diez viviendas y anunció la construcción de 20 más

Estuvo en barrio Chacramonte. Además, entregó certificados del programa «Emprender».

el

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde el acto de entrega de diez nuevas unidades habitacionales a familias del barrio Chacra Monte de General Roca. Los trabajos se enmarcaron dentro del Programa Habitar Río Negro -Operatoria Emergencia-, que implementa el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), y fueron ejecutadas por la Asociación Civil 16 de Diciembre por un monto de $1.372.468.

En la oportunidad además, se firmaron dos actas compromiso para la construcción de 20 viviendas nuevas y otros 20 mejoramientos habitacionales.

Acompañaron al Mandatario, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli, y de Gobierno, Luis Di Giacomo; los secretarios de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia, y de Relaciones Institucionales, Norma Torres; los presidentes de Horizonte Seguros, Oscar Pereira, y de Radio y televisión Río Negro; Rodrigo Buteler; los legisladores Alejandro Palmieri, Tania Lastra, Silvana Larralde, y José Liguén.

En la ocasión, el Gobernador Weretilneck agradeció a los presentes e indicó: “es un gusto poder estar aquí en el barrio, junto a los vecinos compartiendo hechos, acciones y realidades”. Asimismo, destacó el rol e importancia de las instituciones intermedias, y explicó que el hecho de que sean las cooperativas las encargadas de los trabajos acarrea varios beneficios entre los que destacó la posibilidad de que los propios vecinos aprendan un oficio. “Que las cooperativas tengan esta oportunidad significa que los roquenses tengan trabajo”, remarcó.

El Gobernador destacó el compromiso de los dirigentes barriales, “quienes no se quedaron quietos una vez obtenido el loteo de las tierras, sino que continuaron trabajado en pos de mejorar la calidad de vida de la comunidad”.

“Lo que se está haciendo aquí no se ve en ninguna otra localidad de la provincia”, aseguró, y convocó a los presentes a seguir trabajando para mejorar la vida del vecino y por el fortalecimiento de las instituciones.

Para finalizar, subrayó la importancia de la vivienda propia en la vida familiar, “lo que vemos acá es el trabajo empeñado en cómo hacer para que vecinos que vivían en condiciones difíciles tengan un lugar mejor para habitar, y como aquellos que ya contaban con un lugar digno, hoy obtengan más comodidad y confort”.

Más viviendas y mejoramientos habitacionales

La primera rubrica, de 20 nuevas viviendas, involucra a los sectores de Julio Corral, Chacra Monte, Mosconi, y Paso Córdova. Los trabajos estarán a cargo de la Asociación 16 de Diciembre, y se enmarcarán dentro del Programa Habitar Rio Negro mediante la operatoria Emergencia- Línea vivienda nueva con una inversión provincial superior a los $11.000.000.

También dentro del mismo programa y con una inversión de $4.740.121 se procederá a la ejecución de mejoramientos de 20 viviendas apostadas en los barrios Alta Barda, Nuevo, Fiske Menuco y Mosconi.

Entrega de certificados del Programa “Emprender” en General Roca

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió esta tarde la ceremonia de clausura y entrega de certificados de la primera etapa de los talleres laborales del Programa “Emprender” en General Roca. La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Social,  contó en esta oportunidad con la participación de 670 jóvenes emprendedores de la región, distribuidos en 34 proyectos.

Cabe señalar que en todo el territorio provincial se desarrollan actualmente 450 talleres laborales de los que participan un total de 4.500 personas en articulación con los municipios y comisiones de fomento. En el caso de Roca, el proyecto se extiende además a personas con discapacidad,  a padres de alumnos de la comunidad educativa y mujeres privadas de la libertad.

Acompañaron al Gobernador durante la actividad, los ministros de Desarrollo Social, Fabián Galli, y de Gobierno, Luis Di Giacomo; las secretarias de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Patricia Fernández, y de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Suyay Urrutia; la directora de Emergencia y Capacitación, Norma Gómez; el delegado de Alto Valle Centro y Oeste, Félix Bustos; y los legisladores Alejandro Palmieri, Tania Lastra, Silvana Larralde y José Liguén.

En la ocasión, el Mandatario agradeció a los presentes y destacó el gran nivel de convocatoria y acompañamiento: “Muchos creen que la educación se reduce al ámbito de la escuela, y que el proceso de aprendizaje se da solamente en dicho ámbito; sin embargo, yo estoy convencido que uno aprende toda la vida, aun sin darse cuenta muchas veces”, sostuvo.

“Nosotros no nos resignamos a pensar que sólo se enriquece el alma en la escuela”, aseveró, y explicó que estos talleres brindan la oportunidad de “aprender a hacer algo que en algún momento soñamos y no pudimos hacer, y hoy se presentan como la oportunidad no sólo de formarse, sino también de generar ingresos extra, capacitarse, motivarse y recrearse”.

Weretilneck destacó además que Roca es la ciudad que cuenta con mayor cantidad y variedad de talleres, y es la que más inscriptos tiene.

Para finalizar invitó a los emprendedores a mostrar sus trabajos a toda la comunidad durante el próximo mes de noviembre: “mostremos a los roquenses que los roquenses son capaces de aprender y hacer en los talleres de la Provincia”, enfatizó.

Por su parte, la legisladora Tania Lastra agradeció a los presentes por exponer sus producciones al público y por el cariño brindado hacia su persona durante los meses de capacitación. También destacó el rol de los talleristas y subrayó el denodado esfuerzo empleado en “enseñar lo que saben”.

La Legisladora destacó además el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social e indicó: “estamos trabajando en conjunto para que estos talleres puedan ser replicados en cada uno de los lugares que podamos”. Asimismo, manifestó su agradecimiento al Gobernador Weretilneck por “la confianza puesta desde el primer momento en un camino con muchas dificultades que pudimos sortear gracias al acompañamiento de la gente de toda la provincia”.

Luego de los discursos  las autoridades entregaron a las instituciones participantes, electrodomésticos, equipos y maquinarias.

Cabe señalar que el Programa Emprender tiene como objetivo fortalecer las capacidades productivas y de autogestión, habilidades o destrezas de las personas, para un mejor posicionamiento en el mercado laboral y productivo, según las necesidades del desarrollo local, articulando acciones con Municipios, organizaciones comunitarias y juntas vecinales.

La propuesta se enmarca en una iniciativa por parte del Gobierno Provincial de trabajar de manera interinstitucional considerando de vital importancia la actividad económica familiar de los jóvenes, el aprendizaje y los métodos de enseñanza en pos de una construcción social más equitativa, brindando más oportunidades, vinculando la formación laboral y empleabilidad, contemplando potencialidades, deseos, intereses culturales y trabajo en equipo.

Entre las actividades se destacan telar, tejido, herrería artística, pastelería, carpintería, cerámica, mozo y atención al público, herrería, tallado de madera, vitrofusión, repostería, corte y confección, decoración de tortas, panadería, diseño de bolsos y carteras, imagen y diseño de indumentaria, mecánica de motos, chapa y pintura, peluquería entre otros.

En el marco del acto, se procedió además a la entrega de un voucher a la Asociación de Ayuda al No Vidente (AANOVI) por un viaje a la ciudad de Rio Gallegos para participar en el torneo Patagónico de Goalball. Además, la Fundación Laboratorio Teatral Yoric recibió su Personería Jurídica.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

¿Cómo la Inteligencia Artificial mejorará la seguridad en Río Negro?

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación.

el

La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.

El Gobierno de Río Negro invertirá U$S 12 millones en equipamiento de última generación, que incluye 600 nuevas cámaras y el agregado de este novedoso sistema de inteligencia artificial, además de refuncionalizar varios centros de monitoreo del 911 y sumar 150 lectores de patentes. Se trata de una de las inversiones más ambiciosas en materia de seguridad de la historia provincial.

El sistema inteligente «aprende» los movimientos habituales de cada zona monitoreada y, al detectar una anomalía, genera una alerta inmediata. Esto permite a los operadores actuar con rapidez y precisión, multiplicando su capacidad de vigilancia: donde hoy una persona puede observar hasta 10 cámaras al mismo tiempo, con IA podrá seguir hasta 60.

«Estamos aplicando tecnología para anticiparnos al delito. Este sistema no solo mejora la prevención, sino que aporta pruebas fundamentales para investigaciones judiciales», explicó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Para el gobernador Alberto Weretilneck, esta decisión forma parte de una política clara. «La seguridad es una prioridad para nuestra gestión. Esta inversión histórica es una respuesta concreta al pedido de la gente y una apuesta a un sistema más moderno, ágil y eficiente».

La IA llega para cambiar la forma en que se cuida a las y los rionegrinos. Una herramienta clave que pone la tecnología al servicio de la prevención y del trabajo policial en todo el territorio provincial.

El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo, explicó que la inteligencia artificial analiza en tiempo real miles de datos de video. «Identifica movimientos atípicos, permanencias prolongadas, corridas o aglomeraciones inusuales. Es como tener un analista observando cada cámara, todo el tiempo, sin descanso, y dispara alertas cada vez que detecta un comportamiento extraño», concluyó.

Continuar leyendo

Río Negro

Así controla Río Negro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur

Se realizó una inspección en conjunto con varios organismos sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte, donde trabajan más de 800 personas.

el

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.

La inspección conjunta se realizó durante un operativo que reunió a equipos técnicos de Ambiente y Cambio Climático, Hidrocarburos, Minería, DPA y la Secretaría de Trabajo. La recorrida se realizó sobre distintos frentes de obra ubicados sobre la barda norte donde trabajan más de 800 personas.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones ambientales, técnicas y laborales, los inspectores recorrieron el obrador principal ubicado en Chichinales, en el kilómetro 66 de la segunda etapa del ducto.

También observaron diversos tramos de la traza donde ya se ejecutan tareas de apertura de zanja y soldadura de cañerías. «Hoy vinimos todos los organismos de la provincia de Río Negro que nos encargamos de fiscalizar y controlar la actividad de la construcción del Vaca Muerta Oil Sur», explicó Amelia Lapuente, técnica de la Secretaría de Hidrocarburos.

Durante la inspección, la comitiva se dividió para abordar los distintos aspectos que corresponden a cada área. «Pudimos observar trabajos de soldadura mecanizada en la planta de doble junta, donde se emplea tecnología de alta precisión sin intervención manual, garantizando estándares de calidad a través de evaluaciones radiográficas», destacó Lapuente.

El operativo también contempló la verificación de la trazabilidad del material utilizado, el control de seguridad e higiene en los frentes de obra, la fiscalización de medidas de manejo de residuos especiales y el cumplimiento de las condiciones laborales.

«Estas inspecciones son de rutina y se realizan de manera permanente. En esta ocasión, sumamos un trabajo conjunto que nos permite un control aún más exhaustivo», agregó Lapuente.

La segunda etapa de la obra contempla más de 430 kilómetros de ducto que unirán Allen con Punta Colorada, consolidando a Río Negro como un eje estratégico para la exportación de petróleo de Vaca Muerta hacia el mundo. La primera parte de la obra conecta Loma Campana con Allen a través de 130 kilómetros.

Continuar leyendo

Río Negro

Estatales cobrarán sus sueldos entre el 6 y 8 de mayo

Conocé el cronograma completo.

el

El Gobierno Provincial anunció el cronograma de haberes para empleados públicos de Río Negro, el cual comenzará el próximo martes 6 de mayo y se extenderá hasta el jueves 8.

El cronograma iniciará el martes 6, con el pago a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

En tanto el miércoles 7 percibirán sus sueldos Docentes y Porteros; finalizando el jueves 8 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement