Río Negro
Rige alerta meteorológico por nevadas y vientos intensos para el centro y oeste de Río Negro
Desde Vialidad Nacional solicitan circular con precaución por las Rutas Nacionales 23 y 40, en territorio rionegrino.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, solicita a los conductores circular con precaución por las rutas nacionales del centro y oeste de la provincia (R.N. N° 23, N° 40 y N° 1s40) debido a que rige un alerta meteorológico – emitido por el Servicio Meteorológico Nacional – por nevadas persistentes y vientos intensos para dichas zonas. Calzada húmeda por lluvias, desvíos en los tramos en obra y tráfico vehicular intenso en la R.N. N° 22, entre Gral. E. Godoy y Cipolletti.
La R.N. N° 40, tramo El Bolsón – Villa Mascardi, se encuentra transitable con precaución. Calzada húmeda por las lluvias presentes en la zona y sectores con nieve en las zonas altas del recorrido (Pampa del Toro y Cañadón de la Mosca). Tener en cuenta que es un recorrido con muchas curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Circular a baja velocidad y evitar realizar maniobras bruscas. Rige alerta meteorológico por nevadas persistentes y vientos intensos en la zona.
Desde Villa Mascardi hasta el empalme con la R.N. N° 237, la calzada se encuentra transitable con precaución debido a que la calzada se encuentra húmeda. Tener en cuenta que es un recorrido con muchas curvas y contracurvas donde hay pocos sectores para efectuar maniobras de adelantamiento. Tráfico vehicular intenso. Circular a baja velocidad. Cielo cubierto con lluvias y probabilidad de nevadas. Rige alerta meteorológico por nevadas persistentes en la zona.
La R.N. N° 1s40 (Ripio), desde el Límite con Neuquén hasta Ñorquinco, se encuentra transitable con extrema precaución por la presencia de sectores con barro sobre la calzada. Traza de ripio angosta con curvas cerradas. Equipos viales en la zona sur de la traza realizando tareas de despeje y optimización de calzada. Respetar las velocidades máximas de circulación. Rige alerta meteorológico por nevadas persistentes y vientos intensos en la zona.
La R.N. N° 23, entre Dina Huapi y Pilcaniyeu (Ripio – pavimento), se encuentra transitable con precaución debido a la presencia de sectores irregulares con barro. Equipos viales se encuentran en la zona de camino trabajando en la optimización de la traza. Rige alerta meteorológico por vientos intensos en la zona. El tramo Pilcaniyeu – Comallo (pavimento – ripio) se encuentra transitable con precaución. Sectores poceados con barro. Respetar las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento. Rige alerta meteorológico por vientos intensos en la zona.
Desde Comallo hasta Ing. Jacobacci (Ripio) la traza se encuentra transitable con precaución. Sectores irregulares con barro. Equipos viales en la zona de camino trabajando en la optimización y despeje de la calzada. Evitar realizar maniobras bruscas y respetar las velocidades máximas. Rige alerta meteorológico por vientos intensos en la zona. El tramo Ing. Jacobacci – Maquinchao, R.N. N° 23 (Ripio – pavimento), se encuentra transitable con precaución. Tramo con calzada reducida por apertura de cuneta para desagües. Sectores irregulares y desvíos en los tramos en obra. El tramo pavimentado se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos, se circula por desvíos. Circular a baja velocidad. Rige alerta por vientos fuertes.
Desde Maquinchao hacia Sierra Colorada (Pavimento) la traza se encuentra transitable con precaución. Banquinas inestables. Circular a baja velocidad y respetar los espacios de adelantamiento. Vientos moderados a intensos.
La R.N. Nº23, desde Sierra Colorada hacia el empalme con la R.N. N° 3, se encuentra transitable con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada en algunos tramos del recorrido. Circular respetando las velocidades máximas y los sectores de adelantamiento. Entre el Km 116 y el 118, en la zona del arroyo Nahuel Niyeu, se encuentra un desvío permanente donde se debe circular con extrema precaución y a baja velocidad.
La R.N. N° 22, en el alto valle provincial, se encuentra transitable con precaución. Tráfico vehicular intenso en dirección a Neuquén. Calzada húmeda por lloviznas. Tener presente que es un recorrido en obra donde se debe circular a baja velocidad. Desvíos con señalamiento horizontal y equipos viales trabajando en la zona de camino. Respetar los espacios de adelantamiento.
Desde Choele Choel hacia Río Colorado, y viceversa (R.N N° 22), la traza se encuentra transitable con precaución. Recorrido de rectas largas con tránsito moderado de vehículos pesados circulando en la zona. Prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y circular respetando las velocidades máximas.
La R.N. N° 151 se encuentra transitable con precaución. Tráfico vehicular intenso desde Cinco Saltos a Neuquén. Sectores irregulares con desniveles de calzada. Circular respetando las velocidades máximas y tener paciencia y prudencia al realizar maniobras de adelantamiento.
Las Rutas Nacionales N° 250 y N° 251 se encuentran transitables con precaución. Sectores con ondulaciones de calzada en cercanías a la localidad de Gral. Conesa (R.N. N° 250). Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento.
La R.N, N° 3, desde el límite con Chubut hasta San Antonio Oeste, se encuentra transitable con precaución. Sectores con desniveles de calzada y sin demarcación horizontal. Circular respetando las velocidades máximas y los espacios de adelantamiento.
La R.N. N° 3, tramo San Antonio Oeste – rotonda de intersección de las R.N. N° 250 y N° 3, se encuentra transitable con precaución. Tener en cuenta que es un tramo de largas rectas donde se deben tomar los cuidados necesarios al conducir, principalmente estar descansado y circular respetando las velocidades máximas. Tiempo inestable durante la mañana.
Desde la rotonda de intersección de la R.N. N° 250 y N° 3 hasta Viedma (R.N. N° 3) la traza se encuentra transitable con precaución. Calzada húmeda. Se solicita circular respetando las velocidades máximas de circulación debido a que es una zona de chacras con varios empalmes y caminos laterales donde ingresan y egresan camionetas con carga y motocicletas.
Vialidad Nacional solicita a los conductores respetar las velocidades máximas, prudencia al realizar maniobras de adelantamiento y no detenerse sobre la calzada. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.
Río Negro
Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay
La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.
Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».
El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.
El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.
Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.
Río Negro
Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche
La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.
Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.
Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.
Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.
De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.
Gremios
UnTER ratificó el rechazo a la oferta salarial del Gobierno y exigió urgente convocatoria a paritaria
Desde el sindicato esperan que el llamado sea la próxima semana, si no convocarán a un nuevo Congreso.

El plenario de secretarios generales de la UnTER resolvió avalar por unanimidad el rechazo del Consejo Directivo Central a la última propuesta salarial por considerarla «paupérrima» y exigir una urgente convocatoria a paritaria con una oferta de recomposición acorde con los requerimientos del sindicato.
Con la participación de representantes de las 18 Seccionales, el plenario que se desarrolló por plataforma virtual, definió que en caso de no recepcionar la convocatoria del Ministerio de Educación en la primera semana de septiembre, se realizará un Congreso Extraordinario el 9 de septiembre. Asimismo, se resolvió exigir al Gobierno provincial la derogación de las auditorias médicas.
El plenario se expidió también respecto de las situaciones de violencia en diferentes puntos de la Provincia: exigió la continuidad del trabajo, de manera perentoria, en la elaboración de un protocolo y definió exhortar a los legisladores provinciales a tratar urgentemente el proyecto presentado por UnTER para la protección y el resguardo de los docentes en las instituciones rionegrinas.