Seguinos

Río Negro

Recomiendan a empresas no realizar cortes en el servicio de energía

«Hay que esperar a que se resuelva la cuestión de fondo, hoy en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación», dijo al respecto la Defensora del Pueblo, Nadina Díaz.

el

La Defensora del Pueblo de la Provincia, Nadina Díaz, recomendó hoy al Ente Provincial Regulador de Energía Eléctrica (EPRE) y a la empresa EDERSA , no realizar cortes del servicio de energía a los usuarios del sistema por el no pago de la facturación.

En este sentido dijo que esta requerimiento está basado en diferentes presentaciones de usuarios rionegrinos que han manifestado a la Defensoría su preocupación en ese sentido, por lo que debe prevalecer ante todo su protección y defensa sin que exista el riesgo de corte.

Nadina Díaz dijo que hay que esperar a que se resuelva la cuestión de fondo hoy en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que analiza las resoluciones nacionales, a partir del fallo del Juzgado Federal N° 2 de San Martín, que ordenó la no aplicación de los aumentos. En sendas notas dirigidas al EPRE y EDERSA, Nadina Díaz, en concordancia con el fallo judicial, señaló que resulta conveniente recomendar la suspensión del cobro de facturas emitidas como resultado de la aplicación del nuevo cuadro tarifarios y se liquiden a los valores antes vigentes.

Asimismo solicitó que para el caso de facturas ya abonadas con estos aumentos, los importes excedentes sean considerados a cuenta y compensados en la próxima facturación.

Finalmente recomienda abstenerse a realizar cortes de suministro por falta de pago de las facturas que incorporaron el aumento.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Weretilneck estuvo en el acto por el Aniversario de Roca y anunció inversiones para la ciudad

Se destacan la modernización de la Estación Transformadora y el nuevo Plan Director de Agua Potable.

el

En el marco de los festejos por el 146° Aniversario de General Roca, el gobernador Alberto Weretilneck anunció una inversión con fondos provinciales, que incluye la modernización de la Estación Transformadora, el nuevo Plan Director de Agua Potable que beneficiará a más de 210.000 personas y un aporte para garantizar la continuidad de las obras de agua en el barrio Fiske Menuco.

El mandatario acompañó a la comunidad de General Roca y a la intendenta María Emilia Soria en los festejos. «Como siempre digo, no hay Provincia sin Municipio y no hay Municipio sin Provincia. Por eso trabajamos junto a María Emilia y los vecinos, coordinando obras y proyectos con recursos propios, para que Roca siga creciendo a pesar del abandono y la falta de apoyo del Gobierno Nacional. Este compromiso nos permite mejorar infraestructura, servicios y calidad de vida, y proyectar una ciudad que avanza con todos sus habitantes», explicó Weretilneck.

La intendenta Soria destacó que «a pesar de la paralización de la obra pública nacional y del recorte de recursos, en Roca seguimos creciendo porque no bajamos los brazos y porque contamos con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro. Ese trabajo conjunto nos permite seguir haciendo obras y proyectando una ciudad que no se detiene, aún en este contexto tan difícil para todo el país».

Modernización de la Estación Transformadora

El gobernador Weretilneck anunció que se llevará adelante la modernización tecnológica de la Estación Transformadora de General Roca, con una inversión que supera los $1.800 millones. Se reemplazarán equipos obsoletos por tableros de última generación que integran control, protección, medición y comunicaciones.

También se renovará la infraestructura edilicia y se construirán nuevas canalizaciones que vincularán todos los equipos, garantizando un servicio más confiable y preparado para acompañar el crecimiento de la ciudad y su producción. «Es un paso clave para consolidar a Roca como un centro estratégico del Alto Valle», resumió Weretilneck.

Nuevo Plan Director de Agua y obras en barrio Fiske Menuco

Por otro lado, Weretilneck anunció el nuevo Plan Director de Agua Potable, financiado a través de la CAF, que permitirá mejorar el abastecimiento a 210.000 personas proyectadas a futuro. Incluye obras de captación, ampliación y modernización de la planta potabilizadora, además de nuevas impulsiones y cisternas para garantizar el suministro presente y futuro de la ciudad.

Asimismo, el gobernador entregó un aporte al Municipio de más de $63 millones para avanzar con la obra de agua del barrio Fiske Menuco, trabajos que se ejecutan a través del plan provincial Junto al Municipio y que beneficiarán a más de 280 familias. El Gobierno de Río Negro se hizo cargo de culminar esta obra tras la paralización dispuesta por el Gobierno Nacional.

Acompañaron la jornada legisladores y legisladoras, demás autoridades provinciales, municipales y concejales.

Continuar leyendo

Río Negro

Miles de fieles participaron de la 55° Peregrinación a Ceferino en Chimpay

La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico.

el

La 55° Peregrinación a Ceferino Namuncurá reunió a miles de familias de todo el país en una jornada cargada de fe y emoción. La celebración coincidió con un nuevo aniversario de Chimpay, localidad natal del beato patagónico. El gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad.

Durante la actividad, Weretilneck expresó que Ceferino «es el ejemplo más rionegrino de esfuerzo, fe, superación y amor», y subrayó: «los rionegrinos estamos acá, buscando la fuerza, la paz y la armonía necesarias para seguir adelante».

El mandatario acompañó la caminata y compartió la jornada con los peregrinos, destacando que «esta es la demostración de fe y esperanza más grande». Estuvo acompañado por el Intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda; la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, y el Presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López.

El Gobierno Provincial dispuso un operativo especial para garantizar el normal desarrollo de la celebración. El Ministerio de Salud organizó la cobertura con equipos del hospital local y del Sistema de Atención Integral de Emergencias (SIARME), mientras que las fuerzas de seguridad realizaron tareas preventivas dentro del Parque Ceferiniano y sus alrededores.

Además, Canal 10 y los medios oficiales transmitieron en vivo la peregrinación y la ceremonia religiosa, llevando a todos los hogares de Río Negro cada detalle de esta manifestación de fe y tradición.

Continuar leyendo

Río Negro

Con más de 700 vuelos programados, crece la conectividad aérea en Bariloche

La ciudad andina rionegrina continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país.

el

Luego de dos meses que marcaron la llegada récord de vuelos, para septiembre San Carlos de Bariloche tiene programados 737 arribos provenientes de distintos puntos del país y de países limítrofes, y continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos.

Esta cifra no solo marca un incremento de 13 vuelos respecto al mismo periodo del año anterior, sino que registra nuevas conexiones con importantes centros emisivos del interior del país como Calafate, Paraná, Catamarca y San Juan que se suman a los que ya operaban con regularidad como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata.

Asimismo, según los datos recabados por el Observatorio Turístico de Río Negro, este mes habrá un incremento en la llegada de vuelos al Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria provenientes desde Montevideo y Santiago de Chile en relación al 2024, favoreciendo la llegada de visitantes extranjeros.

Esta información, que genera un impacto positivo en la localidad andina, se suma a la reciente confirmación de la autorización de la Nación a Latam para operar de forma regular entre Bariloche y Brasil, permitiendo que a la brevedad la empresa pueda darle continuidad al servicio prestado durante la temporada de invierno.

De esta manera, San Carlos de Bariloche continúa consolidándose como uno de los destinos más elegidos por el público nacional e internacional, a la vez que mantiene constante la llegada de visitantes durante las distintas épocas del año, favoreciendo la desestacionalización del destino y beneficiando la economía local.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement