Seguinos

Cultura

Rumbo flamenco presenta “Ritual” en Casa de la Cultura

Este viernes 2 de septiembre, el trío de música flamenca roquense presentará en sociedad su segundo disco.

el

Rumbo Flamenco presenta este viernes “Ritual”, su segundo trabajo discográfico, grabado íntegramente en General Roca. El trío instrumental esta integrado por: Cristian Nicolás Barros en guitarra flamenca y composición, Ignacio Camba Sans en bajo eléctrico y arreglos, y Emiliano Sánchez en percusión y arreglos. Será a las 21.30 horas en Casa de la Cultura.

Luego de “Fuego y agua”, primer disco producido en 2012, Rumbo Flamenco nos sorprende con “Ritual” un nuevo trabajo grabado durante 2015, donde la búsqueda sonora está avocada el flamenco de raíz, en una estética que combina lo acústico con lo eléctrico en su medida justa, tratando siempre de conservar la intimidad e introspección propia del flamenco. Esto es logrado por medio de un guitarrista de flamenco maduro, un bajista que rosa con el virtuosismo y un percusionista que busca combinaciones sonoras nuevas.

La formación musical lleva ya siete años girando por los escenarios de la región sembrando música flamenca con aires patagónicos. Ha recorrido diferentes escenarios en General Roca, Valle Medio: Allen, Cipolletti, Neuquén, Zapala dentro del marco de la fiesta de las colectividades y giras por: El Bolsón, Epuyen, Bariloche y Esquel.

Rumbo Flamenco se ha presentado junto a reconocidos artistas de Argentina y España como: el guitarrista David Amaya, el cantaor “Jesule”, las bailaoras: “La Merce”, Natalia Meriño, Lorena Rodríguez y los bailaores: Claudio Arias, Luis Padilla y Pablo Garay entre otros .También a trabajado para companías de baile flamenco como: Válgame Dios, Arza y Toma, Ballet de Danza Flamenca Fundación Cultural Patagonia y Ballet de Flamenco Municipal de General Roca.

En el espectáculo habrá artistas invitados y un gran despliegue escénico que incluye producciones y sorpresas. Las entradas pueden adquirirse anticipadas en la boletería de Casa de la Cultura (9 de Julio N° 1043) o en el local comercial de Italia 1542 a $120. En puerta, el día de la función, costarán $150.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Así serán los festejos por el 25 de Mayo en Roca

Las actividades se desarrollarán en el Campo Municipal de Destrezas Criollas, ubicado en la Isla 32.

el

El domingo 25 de Mayo, Roca celebrará el Día de la Patria, concentrando las actividades en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, ubicado en la Isla 32.

Los actos protocolares comenzarán a las 9.15 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y el Izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central a las 9.45 horas.

Luego la actividad continuará en el Campo Municipal de Destrezas Criollas Carlos Soria, a partir de las 10 horas.

Cronograma de actividades por el 25 de Mayo

10.15 h: Inicio de acto protocolar con desfile de montados invitados y bailarines
10.45 h: Baile en campo a cargo de Talleres Municipales de Folclore e instituciones invitadas con el Pericón Nacional y danzas nativas
11.15 h: Destrezas Criollas a cargo del grupo tradicionalista El Pegual
14.30 h: Baile Campero con cuarteto de Pablo Segura y su conjunto
15.30 h: Juegos Criollos (cinchada de la botella, carrera de la novia, carrera de embolsados, polca de la silla, carrera del cuero, etc.)
17.45 h: Cierre con baile campero

La entrada es libre y gratuita y habrá servicios gratuitos de colectivos hacia el Campo de Destrezas Criollas.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo

Cultura

Río Colorado: 16 obras brillarán en el Festival de Teatro Rionegrino

Se definirá la obra que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Teatro 2025.

el

Bajo el lema El teatro nos abraza, desde este jueves (8/05) al domingo (11/05), se presentarán 16 obras de distintas regiones de la provincia en los teatros de Río Colorado.

El evento es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) junto a la Secretaría de Cultura de la provincia, sumando en esta edición al Municipio de Río Colorado con el objetivo de ser un puente entre los artistas y la comunidad para que el teatro siga siendo un derecho de los pueblos. El Festival se realiza gracias a la existencia de la Ley N° 24800 que da origen al INT integrado por las representaciones de todas las provincias y que tiene por objeto el fomento del teatro federal, para que los públicos accedan al hecho cultural.

La apertura oficial de esta nueva edición tendrá lugar el jueves en la Sala Gabriel Pietro luego de la obra Macbeth del Teatro De La Barda (Río Colorado). 

«Tenemos una gran expectativa al poder reinaugurar este evento. En tiempos de pantallas y conexiones virtuales, la experiencia teatral sigue insistiendo con la necesidad de compartir tiempo y espacio entre quienes integramos una comunidad. Frente al individualismo el teatro comulga de la experiencia colectiva, que significa hacer con otros y para otros ya que nadie se salva solo, así lo demuestra la teatralidad rionegrina», sostuvo Laura Vinaya, la representante del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro.

Esta es una de las instancias más esperadas por las y los teatristas, ya que es la oportunidad de reencontrarse con otros grupos, reflexionar acerca de las prácticas teatrales y definir la obra que represente a Río Negro en el Festival Nacional de Teatro 2025.

En el marco del evento se desarrollarán también diversas actividades complementarias que refieren al fortalecimiento de la actividad teatral de nuestra provincia. Además, durante el Festival se realizará un encuentro entre técnicas y técnicos teatrales de la provincia, para la reflexión y reconocimiento de la situación actual y un espacio para la visibilización del Teatro Mapuche hoy.


Cronograma de charlas

Jueves 8/5

14 h: Elenco Provincial De Teatro, Como Política De Estado, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

14.45 h: Ley de Mecenazgo, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Viernes 9/5

14 h: Juventudes y Producciones Culturales: Una Mirada Sociológica, Dr. Nazareno Bravo y la Dra. Victoria Seca, investigadores del CONICET, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Sábado 10/5

14 h: Acercamiento a la LEY 24800 y su implementación, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Domingo 11/5

21 h: Música para esperar la lectura del Acta del Jurado, Sala Teatro de la Barda

Cronograma de las funciones 

Jueves 8/5

16 h: Un Tal Cyrano De Bergerac por Mil Grullas del Grupo Quetren, Sala Quetren

18 h: Macbeth por Teatro De La Barda (Río Colorado), Sala Gabriel Pietro

20 h: Lucinda de Soraya Maicoño (El Bolsón), Sala Quetren

21.30 h: Inercia Teoría del Derrape por Sin Artificio Teatro (Bariloche), Sala Gabriel Pietro

Viernes 9/5

16 h: La Soledad De Las Flores por Soledad González (General Roca), Sala Gabriel Prieto

18 h: El Pan O La Vida, Reescritura Trágica En Clave De Farsa por el Grupo De Teatro El Brote (Cipolletti), Sala Quetren

19.30 h: Niña Con Cara De Jirafa protagonizada por Cintia Ullúa (Cinco Saltos), Sala Maite Abascal

20.30 h: La Mother del grupo Creando Tramas (General Roca), Sala Quetren

22 h: Los Monstruos Van Debajo de la Cama, del grupo de Teatro Casero (El Bolsón), Sala Gabriel Prieto

Sábado 10/5

16 h: El camino de Mum de Brújula Teatro (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

17.30 h: Tukulpan de la Compañía Curruf (Viedma), Sala Gabriel Prieto

19 h: Siempre estoy volviendo de Ana Loto (General Roca), Sala Maite Abascal

20.30 h: Expediente Ofelia de Paula Quintana (Villa Regina), Sala Quetren

22 h: El bardo: collage de improvisaciones con dirección en vivo del grupo Punta Cero (San Carlos de Bariloche), Sala Gabriel Prieto

Domingo 11/5

16 h: Cerdiña, la niña y el jabalí (General Roca, Villa Regina), Sala Gabriel Prieto

17 h: Hachalibur de Pim Pam Pum (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

18.30 h: Líquido táctil (San Carlos de Bariloche), Teatro de la Barda

21 h: Música y Acto de Cierre, Sala La Barda

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement