Río Negro
Bartolo continuará al frente de la Delegación de Roca
Fabián Galli, ministro de Desarrollo Social, lo confirmó en La Super. Además, habló de la situación de vulnerabilidad social en Roca y sostuvo que «deberíamos también analizar las políticas sociales del estado municipal».

El ministro de Desarrollo Social de Río Negro, Fabián Galli, dialogó con el programa#CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 hs por La Super FM 96.3) tras la renuncia de Félix Bustos a la Delegación de General Roca en los últimos días. En este sentido sostuvo que «no hemos designado todavía quien será el titular de la Delegación. Hoy a cargo está el subdelegado Alfredo Bartolo. Nos tomaremos un tiempo para decidir si continúa al frente o asume un nuevo delegado. Pero no creo que sean tan importantes los nombres», indicó. Asimismo recordó que «hace un año pasó lo mismo», tras la renuncia de Carlos Peralta y la asunción un mes y medio después de Bustos.
Sobre la renuncia del ex delegado, Galli dijo que «Félix Bustos decidió alejarse del cargo de forma personal. Aquí desde el Ministerio nunca le vamos a negar las decisiones a nadie. Por eso hemos aceptado su renuncia».
Una de los reclamos de Bustos en su renuncia, fue por la falta de combustible. Al respecto, el ministro indicó que «asignamos un monto determinado en pesos para el consumo de combustible de los vehículos oficiales. En el año 2015, cuando asumí en mayo, teníamos asignado $110.000 y lo hemos incrementado en un 140%, hoy estamos en los $250.000. Obviamente cuando el uso del combustible no es controlado y en eso nos hacemos responsables y tenemos que trabajar, los $250.000 no van a alcanzar nunca. Y esto significa que una vez agotado los fondos se cortan, hasta tanto se rehabilite el cupo nuevamente».
Otro de las quejas por parte de los trabajadores de Desarrollo Social, que estuvieron manifestándose la última semana en Viedma y Roca, reside en la precarización laboral. En este sentido, Galli expresó que «en el transcurso de mi gestión, desde abril del 2015 a hoy, hemos tramitado 300 contratos de los becados; 153 de ellos ya tienen sus respectivos contratos y 147 están en trámites administrativos. Creemos llegar a fin de este año con 350 que habíamos anunciado al principio de la gestión. De becas, pasar a prestar un servicio laboral mediante sus contratos. Por eso no es real cuando expresan de que no hay una decisión política tomada de rever la situación de aquellos becados que ya empezaron a prestar un servicio laboral. En ese sentido estamos trabajando, ocupados todos los días, y mantenemos el compromiso asumido. Son reclamos legítimos que hacen los trabajadores, y por los cuales nosotros estamos trabajando», añadió.
«En lo que respecta a la asistencia de las familias más vulnerables, hemos decidido empezar a trasladar todas aquellas asistencias que eran mediante entrega de módulos alimenticios, con la creación de la tarjeta «Río Negro Presente». Ya esta semana empezamos con la entrega de las primeras 100 familias del programa de Fortalecimiento de Roca. La semana que viene lo vamos a incrementar a 250 en total. Esto mejora la atención por parte del estado, a las familias que requieren esa asistencia», agregó el ministro sobre otro de los reclamos de trabajadores de la Delegación de Desarrollo Social roquense.
«En la ciudad de Roca tenemos, de toda la provincia, la mayor cantidad de situaciones sociales de niños y adolescentes. Lo demuestran los oficios de la Justicia. Deberíamos también analizar, sin ganas de pelearme con nadie porque no me dan los tiempos, las políticas del estado municipal. Las políticas sociales son transversales, nosotros podemos tener toda la voluntad de destinar la mayor cantidad de recursos a una ciudad o microregión pero no alcanzan, entonces deberíamos tener en cuenta a cuanta gente también se puede asistir desde el estado municipal. A nuestra Delegación lamentablemente nos llegan reclamo de toda índole», sostuvo finalmente Galli.
Río Negro
Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6
Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.
El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.
El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.
Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.
El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.
En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.
Río Negro
Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México
La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.
La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».
El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.
Judiciales
En pleno enero esperaron 15 horas a la grúa con un calor sofocante: El seguro deberá responder
Fue en la Ruta Nacional N° 250, en cercanías a Pomona.

Una mujer que viajaba desde Choele Choel hacia Viedma sufrió un desperfecto mecánico en la Ruta Nacional N° 250, cerca de Pomona. Eran las 5 de la tarde, en pleno enero. El calor era sofocante, la temperatura superaba los 40°C. En el vehículo se trasladaba junto a su sobrina. Llamó al seguro. Su póliza incluía servicio de grúa las 24 horas. Desde la empresa aseguradora le informaron que el remolque demoraría aproximadamente 4 horas. Pero recién llegó a la mañana siguiente.
A las pocas horas de espera, el vehículo quedó sin batería, lo que las obligó a permanecer sin aire acondicionado ni posibilidad de comunicación constante. Se comunicaron repetidamente con el número de la aseguradora, pero sin soluciones.
Cerca de las 8, apareció el vehículo de remolque, cuando el sol ya volvía a levantar la temperatura sobre el asfalto. Así, las dos mujeres pasaron más de 15 horas dentro del auto, sin poder desplazarse, en un tramo desolado de la ruta y con escasa señal telefónica.
Durante la noche permanecieron en el vehículo con las ventanillas abiertas para soportar el calor que aún a medianoche seguía siendo intenso. La sentencia destacó las condiciones climáticas extremas y la situación de vulnerabilidad que atravesaron, sin agua ni información precisa sobre la hora en que llegaría la asistencia. La mujer realizó reiteradas llamadas al servicio de auxilio, pero solo recibía respuestas evasivas o nuevos plazos que nunca se cumplieron.
El fuero civil de Viedma consideró probado el incumplimiento contractual por parte de la aseguradora, al no brindar el servicio en tiempo y forma pese a ofrecerlo como disponible las 24 horas, los 365 días del año. Valoró además que la empresa no aportó los registros de las comunicaciones ni justificó la demora, lo que reforzó su responsabilidad.
El caso se resolvió mediante un proceso de tramitación simplificada, una modalidad prevista en el Código Procesal Civil, Comercial y de Minería de Río Negro para causas de baja complejidad, como las de consumo. Este procedimiento permite concentrar todo el debate en una única audiencia multipropósito, donde se producen las pruebas, se escuchan los alegatos y el juez o jueza puede dictar sentencia de forma oral o escrita en plazos abreviados. Su objetivo es agilizar los procesos y garantizar una respuesta judicial más rápida en conflictos que no requieren un trámite extenso.
La resolución consideró acreditado el daño moral derivado de la angustia, el desamparo y la incertidumbre que vivieron las ocupantes del vehículo durante toda la noche, expuestas al calor y a la oscuridad de la ruta. También ordenó una reparación ejemplificadora y dispuso que la aseguradora publique la decisión en un medio digital, como medida disuasiva frente a prácticas que vulneran los derechos de las y los consumidores.






