Sociedad
Se pone en marcha el Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN
Hoy cursan la carrera más de 250 estudiantes y es la carrera de Medicina Veterinaria más austral del país.

El próximo jueves 15 de septiembre a las 16 horas, el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello junto al Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Lic. Esteban Bullrich, pondrá en marcha el Hospital Escuela de Veterinaria, localizado en Choele Choel. Del acto participarán además autoridades provinciales, municipales, el vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio, Dr. Juan Carlos Llorente; el director del Hospital Escuela de Veterinaria, Marcelo Álvarez, el director de la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Magister Carlos Arzone; la directora de la carrera Medicina Veterinaria, Lidia Gogorza y otras autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro.
La puesta en funciones del Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Negro fue acordada en reuniones mantenidas, días atrás, por el Rector de la UNRN con los Ministros de Educación y del Interior de la Nación. Cabe recordar que el Ministro Rogelio Frigerio visitó el Hospital el 2 de julio último. Ambas carteras actuaron en forma sinérgica para que la puesta en funciones del nuevo hospital sea un éxito, y posibilite que el inicio de las actividades docentes y de investigación que se realizan en ese ámbito incorpore de forma gradual, servicios profesionales a colegas y a la comunidad en general.
La creación de la carrera de Medicina Veterinaria más austral del país constituyó un hito histórico para el sistema universitario nacional y en particular para la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). En ese marco la puesta en funciones del Hospital Escuela de Veterinaria constituye un aporte significativo al desarrollo económico y educativo regional y a la salud animal y humana. Hoy cursan esa carrera más de 250 estudiantes.
El Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN -de 1900 metros cuadrados en esta primera etapa constructiva-, será el ámbito de formación teórico práctica de los estudiantes, un centro de investigación científica y tecnológica y de asistencia hospitalaria para el tratamiento de pequeños y grandes animales.
El Rector de la UNRN, refiriéndose a la implicancia del inicio de actividades del Hospital manifestó: “no se registra un Hospital de semejante envergadura al sur de la ciudad bonaerense de Tandil, lo que da cuenta de la magnitud del proyecto. Se abre ahora una nueva etapa en el proceso de formación profesional para la carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN, que amalgama el ámbito académico con el social, la enseñanza con el servicio, sin perder de vista que el primer objetivo del hospital es ofrecer un soporte a la docencia práctica, ofrecer un servicio de calidad los veterinarios y a la comunidad y un soporte a la investigación”.
En el flamante edificio, los alumnos de Medicina Veterinaria (desde primer hasta el sexto año), realizarán diversas prácticas curriculares, como cirugía, reconocimiento de piezas anatómicas, y maniobras de examen de los diferentes sistemas corporales sobre pacientes reales, entre otras actividades formativas.
La primera etapa construida del Hospital Escuela de Veterinaria de la UNRN fue ejecutada por la contratista Ing. Carlos Ramasco SAICFIA, bajo la dirección de la Universidad Nacional de Río Negro y fue realizada con recursos de la Confederación Andina de Fomento (CAF) a través del Programa de Infraestructura Universitaria (PDIU), del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, actual Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda. A su vez, el Ministerio de Educación y Deportes financió la infraestructura externa (conexión de redes y planta de tratamiento de efluentes).
Complementariedad con los profesionales de la Región y servicios a la comunidad
Además del su rol formativo docente, el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria de la UNRN se constituye como un centro de complementación y de referencia de la actividad de los médicos veterinarios de la región, ofreciendo servicios especializados y jerarquizados, tanto en interconsultas como derivaciones. Los servicios brindados no competirán con los profesionales independientes. Por ello, en esta etapa inicial de funcionamiento, el Hospital Escuela de Medicina Veterinaria ofrecerá servicios arancelados -que se realizarán bajo la modalidad de prácticas supervisadas bajo tutor-, respetando los valores que provee el Colegio de Veterinarios de la provincia de Río Negro y otorgando turnos de atención.
Dentro de la cartilla de prestaciones se brindará el Servicio de Apoyo Clínico a través del Laboratorio de Análisis Clínico Veterinario para todas las especies domésticas, al que se suman el Servicio de imágenes de Radiología y Ecografía para pequeños y grandes animales. Además, se ofrecerá la atención de pequeños animales con especialistas en traumatología, para el cual cuenta con consultorio externo, sala de radiología, quirófano equipado con el instrumental correspondiente, monitores multiparamétricos y mesas de anestesia inhalatoria; el servicio de cardiología, que tiene destinada una sala de atención específica, con equipo de electrocardiografía y de ecodoppler; el servicio de oftalmología, que posee el instrumental acorde para la inspección ocular, como oftalmoscopio y otros para medición de la presión ocular junto con la posibilidad de realizar ultrasonografía ocular; y el servicio de neurología, para el cual se posee equipamiento para realizar la inspección del sistema nervioso y para la toma y análisis de líquido cefalorraquídeo.
Instalaciones y equipamiento
En los 1900 metros cuadrados de esta primera etapa constructiva, el Hospital tiene sectores diferenciados: el área de Pequeños Animales, el área de Servicios de Apoyo Clínicos, el área de Grandes Animales, y el área de Anatomía-Anatomía Patológica.
El área de Pequeños Animales cuenta con espacio de admisión, sala de espera, 2 consultorios contiguos comunicados con una sala central de atención clínica y preparación quirúrgica, una farmacia, 2 quirófanos con camillas hidraúlicas, mesa de anestesia inhalatoria, monitores multiparamétricos y bombas de infusión, junto con una sala de esterilización, vestuarios, baños, y una sala de recuperación postquirúrgica e internación.
El área de Servicios de Apoyo Clínico cuenta con el Laboratorio de Análisis Clínicos, único laboratorio exclusivamente veterinario de la región, equipado para la realización de hematología, determinaciones de bioquímica sérica, estudios de materia fecal y orina, cultivos bacterianos, citologías. También cuenta con el Laboratorio de Biología Molecular, con técnicas de PCR -en inglés polymerase chain reaction- con el que contribuirá a la promoción de la salud animal y humana, a través del diagnóstico precoz de enfermedades en pacientes como también a lo referido a inocuidad alimentaria; con la Sala de Radiología, equipada con un potente equipo de radiografías fijo y uno móvil; con la Sala de Cardiología en donde se dispone de un electrocardiógrafo digital; y con la Sala de Ecografías, equipada con un ecógrafo de última generación.
El área de Grandes Animales está dividida en 2 sectores: el ala externa y el ala interna. En el ala externa se encuentran el sector de ingreso de pacientes al área, la balanza de pesaje para caballos y vacas junto con la de ovinos y porcinos, y brete de revisación para caballos. Dentro de las ampliaciones edilicias que se darán concomitantes al funcionamiento del Hospital, el traslado del cerco que hoy constituye el alambrado dará lugar a la instalación de corrales de aparte y recuperación, brete quirúrgico hidraúlico para bovinos, y casilla de pesaje para bovinos. Dentro, en el ala interior, el área de Grandes Animales cuenta con 2 boxes de internación para equinos y vacunos, un brete de revisación para caballos, una sala de volteo prequirúrgica recubierta con acolchado de protección, un sistema de riel y malacate para izar al paciente, un amplio quirófano con un sector elevado para presenciar las prácticas, una camilla hidráulica móvil construida especialmente para la cirugía de caballos, mesa de anestesia inhalatoria, tubos de oxígeno, monitor multiparamétrico y bombas de infusión. También cuenta con una Sala de Esterilización, vestuarios y baño.
Finalmente, el área de Anatomía-Anatomía Patológica cuenta con camillas para reconocimiento de preparados anatómicos y sillas adaptadas para tal fin, pileta de lavado de especímenes completos, 2 cámaras de frío destinadas a la conservación de cadáveres y preparados anatómicos y una cámara de formol para la preparación de las piezas.
La segunda etapa
El proyecto prevé una segunda etapa de aproximadamente 1700 metros cuadrados para laboratorios de alimentos, parasitología, microbiología, baños, aulas, área administrativa, espacios docente y corrales.
La segunda etapa de obra, de 1.390,22 m2 cubiertos con espacios exteriores y 327m2 correspondientes al edificio de Corrales, se adosa al edificio existente. El proyecto contempla: dos aulas de 72 alumnos divisible en dos, dos aulas para 52 alumnos, un laboratorio de química con capacidad para 30 alumnos, un laboratorio de microbiología con capacidad para 30 alumnos, un droguero compartido, un bar comedor para 42 comensales y expansión exterior, una biblioteca, núcleos sanitarios, área administrativa, una oficina de alumnos, un local de insumos o centro de copiado. El edificio de corrales se implanta exento al edificio académico y contará con diez corrales, un pañol y un depósito de alimentos.
Entrevista a Juan Carlos Llorente
El vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro Sede Alto Valle y Valle Medio, Dr. Juan Carlos Llorente, visitó los estudios de La Super, durante el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30), en el marco de la inauguración del ansiado edificio para la carrera de Medicina Veterinaria en Choele Choel.
Roca
Se vienen los festejos por el 146° Aniversario de Roca: Todo lo que tenés que saber
El Paseo Aniversario se realizará este fin de semana en el Canal Grande, entre San Juan y Maipú.

El Municipio de Roca está ultimando los detalles para las diferentes actividades que llevará adelante para celebrar en familia el 146° Aniversario de la fundación de la ciudad el próximo sábado 6 y domingo 7 de septiembre en una nueva edición del Paseo Aniversario.
Sobre el Paseo del Canal Grande, entre calles Maipú y San Juan, se podrán recorrer tres escenarios pensados para cada público: Escenario de las Infancias en Gadano y Misiones, Escenario Rock en Gelonch y San Juan y Escenario Central, ubicado en Neuquén y Gelonch. Además habrá juegos inflables y metegol gratuitos, actividades deportivas, sorteos, carros gastronómicos, y más de 150 artesanos, emprendedores y productores, sumado a Feria Maipú que estará presente ambos días.
A estas actividades se suma el Desfile Náutico, el paso de nadadores y embarcaciones que bajarán por el Canal Grande durante la tarde del sábado (06/09) a las 17.30 horas. De esta bajada participarán la nadadora de Aguas Abiertas Daira Marin acompañada por el grupo Vivo Rio, la Escuela Municipal de Canotaje, el Grupo de Canotaje de Cervantes, la escuela Canotaje Roca, la Escuela Provincial Basilio Villarino y el Bote Dragón de Rosas del Valle.
En este mismo marco, se realizará también el domingo (07/09) en el Escenario de Gelonch y San Juan el acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas, con cierre musical a cargo del Coro Municipal de Voces Iguales dirigido por Cesar Pavon. El mismo día, pero en el Escenario de Neuquén y Gelonch, se llevará adelante, por su parte, la premiación del Programa Municipal Reciclá y Ganá 2025 y la entrega de subsidios a instituciones de la ciudad.
Cabe destacar que se dispondrán colectivos gratuitos para que todas las familias roquenses puedan acercarse a los festejos. Los recorridos se realizarán ambos días desde las 16 horas, hasta que termine la jornada.
Además, el domingo 14 de septiembre se llevará adelante el Trail Aniversario en las bardas del Área Natural Protegida Paso Córdoba.
Grilla de Espectáculos
Sábado 06/09
Escenario Central Carlos Soria
15.40 Apertura y saludos institucionales
16.00 Taller Deportivo Roca Integrado
16.25 Taller Danzas Folclóricas de Elena Huilcapan
16.50 Efecto Mariposa
17.25 Gimnasia artística del Club Del Progreso
17.50 Girassi´s Danza Urbana
18.25 Taller municipal Flamenco
18.50 FND Group
19.35 Taller municipal Amanecer Sureño
20.15 Pablo y los Blones
21.00 Ñuke Mapu
21.45 Estilo Norteño
22.50 3 Punto Cero
23.45 Peñeros
00.45 Bacan
Escenario Rock Cacho Lobello
17.30 Apertura y saludos institucionales
18.00 Eter
18.45 Bajos Instintos
19.30 Yubes
20.15 Blowind Blues
21.00 Contundencia Masiva
21.45 Rober Garcia Cuarteto
22.50 Zenith
23.50 Spaguetti
Escenario de las Infancias y otros
16.00 Apertura y saludos institucionales
16.30 Circo del Valle
18.00 Magdalena de Pez
19.45 Doki Doki (K-Pop, Just Dance, Animación)
De 16.00 a 19.30 hs Espacio de actividades infantiles: Dibujos, pinturas, libros objeto, rompecabezas, pinta caritas, juegos para primeras infancias a cargo de los CECIs, etc.
Domingo 07/09
Escenario Central Carlos Soria
15.40 Apertura y saludos institucionales
16.00 Asociación Tae-Kwon-Do
16.25 Dancers ML
16.45 Taller municipal Danzas Clásicas
17.25 Estilización folclórica Gisela Díaz
17.50 Tradiciones chilenas
18.35 Taller municipal Urdiembres
19.00 Nohur El Ain Danzas Españolas
19.35 Taller municipal Danzas Urbanas
20.15 Sulupe
21.00 Miguelito de la gente
21.40 La Sachasonkoy
22.10 Entrega de subsidio a instituciones locales y premiación Programa Reciclá y Ganá 2025
22.50 Hermanos Sobra
23.45 La Ke Faltaba
Escenario Rock Cacho Lobello
17.30 Apertura y saludos institucionales
18.00 Acto reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas
19.15 Los Delincuentes del Rock
19.55 Fractales
20.40 Suelas Embarradas
21.20 No Tan Santos
22.05 Susi Blus
23.00 La Drim
23.55 Trio Bar
Escenario de las Infancias y otros
16.00 Apertura y saludos institucionales
16.30 Rober y La Máquina
18.00 Circo Sin Fin
19.45 Intelecto Free (Competencia de Freestyle)
De 16.00 a 19:30 horas Espacio de actividades infantiles: Dibujos, pinturas, libros objeto, rompecabezas, pinta caritas, juegos para primeras infancias a cargo de los CECIs, etc.
Río Negro
Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo
Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.
La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.
Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.
Más actividades
El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.
La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.
Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.
El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.
Roca
Más de 30 escuelas ya se inscribieron en la tercera edición de UNRN Puertas Abiertas
Todavía están abiertas las inscripciones para aquellas instituciones o estudiantes secundarios que quieran participar de la nueva jornada para conocer la oferta académica de la UNRN.

El jueves 18 de septiembre, de 9 a 17 horas, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) Sede Alto Valle – Valle Medio realizará la tercera edición de “UNRN Puertas Abiertas”. La actividad, abierta a toda la comunidad de la región, se llevará a cabo en el edificio académico de General Roca, ubicado en calle Estados Unidos 750. A falta de 15 días, ya se inscribieron más de 30 instituciones educativas de la región, incluso de la vecina provincia de Neuquén. No obstante, las inscripciones continúan abiertas para quienes quieran sumarse.
El objetivo de UNRN Puertas Abiertas es dar a conocer la oferta educativa de la Universidad en general, haciendo hincapié en las 18 carreras de grado, dos Doctorados, Especializaciones, Cursos de Posgrado y múltiples actividades de Investigación y de Extensión, que se dictan en la Sede. Asimismo, dar a conocer el resto de carreras que se cursan en la UNRN en las distintas localidades de la provincia. Además, se brindará información y explicará el trabajo diario que se realiza en diferentes áreas de la Universidad como Extensión, Investigación y Vida Estudiantil.
La transición de la escuela secundaria a la universidad representa un momento crucial en la vida de los estudiantes. En este contexto, resulta fundamental acercar a los jóvenes a las instituciones de educación superior para que puedan conocer de primera mano la oferta académica, las instalaciones y la vida universitaria. De esta manera, se busca fomentar la orientación vocacional, brindar información relevante para la toma de decisiones y despertar el interés por continuar estudios superiores.
La UNRN, como institución pública comprometida con el desarrollo social y educativo de la región, tiene la responsabilidad de abrir sus puertas a los estudiantes de nivel medio y brindarles la oportunidad de conocer su propuesta educativa.
Cada aula del edificio áulico estará destinada a cada una de las Escuelas de la Sede, para la difusión y muestra de sus respectivas carreras y, además, un espacio especial para Extensión, Investigación y Vida Estudiantil. También se brindarán charlas específicas sobre carreras, becas y actividad física y deportes.
Se invita especialmente a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de Escuelas Secundarias y Técnicas de la zona. No obstante, como su nombre lo indica, la Expo estará abierta al público en general y también a la Comunidad UNRN, los cuales además serán partícipes de la actividad, con la muestra y exposición de trabajos realizados a lo largo de la cursada.
Para llevar adelante de manera organizada la actividad, se invita a autoridades y/o docentes de Escuelas Secundarias a completar el siguiente formulario: https://forms.gle/igRPSwVrXrdztB6X6, ofreciendo así determinadas franjas horarias para cada que puedan disfrutar al máximo de las actividades propuestas. El objetivo es lograr que los estudiantes puedan recorrer cómodamente las instalaciones y que conozcan toda la oferta académica y de Extensión e Investigación que ofrece la UNRN.
Asimismo, la Oficina de Estudiantes estará disponible para todos y todas aquellos y aquellas jóvenes que quieran preinscribirse a cualquier carrera de la Universidad.
Las carreras que estarán representadas por estudiantes y docentes en UNRN Puertas Abiertas son Arquitectura, Diseño de Interiores y Mobiliario, Diseño Industrial, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Biotecnología, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Comercio Exterior, Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses, Licenciatura en Diseño Visual, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Paleontología, Medicina Veterinaria, Odontología, Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Universitaria en Enología, Bebidas Fermentadas y Destiladas, y Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos.
Cabe destacar que la expo de la UNRN se encuentra aprobada por las respectivas Supervisiones de Nivel Medio del Ministerio de Educación de Río Negro.
Para más información, visitar la página web de la UNRN.