Seguinos

Gremios

ATE realizó un abrazo simbólico al ANSES en defensa del sistema previsional

Tanto en Roca como en Viedma, la entidad gremial, junto a vecinos, se manifestaron en las puertas del organismo nacional.

el

Tal como se había previsto para la jornada de hoy, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó un abrazo a las Unidades de Atención Integral (UDAI) de ANSES; en las localidades de General Roca, calle La Pampa al 1444; y Viedma, en Alvaro Barros 475.

La medida adoptada por el Frente Previsional de ATE contó con la participación de trabajadores de ANSES, PAMI y Jubilados, quienes integran el mencionado bloque. También hubo un alto acompañamiento por parte de vecinos de la ciudad y beneficiarios que manifestaron su profundo rechazo a las políticas del Gobierno Nacional que apuntan a una nueva privatización del sistema previsional.

La coalición rechaza la Ley N° 27.260 de «Reparación Histórica Para Jubilados y Pensionados”, destacando como aspecto negativo su inserción dentro de una ley más amplia que trata diversos temas, entre ellos el blanqueo de capitales.

Lo que preocupa a ATE es que «se crea el Programa Nacional de Reparación Historica para Jubilados y Pensionados, declarando la emergencia en materia de litigiosidad previsional por 3 años. Estableciendo quienes pueden acceder y el cambio de índices para el calculo de los haberes iniciales y movilidad que implica una importante quita en el haber de sentencia y en el retroactivo que tiene derecho el jubilado».

Asimismo, con la Ley N° 27.260, «se crea el Consejo de Sustentabilidad Provisional, entre cuyos temas en estudio es aumentar la edad jubilatoria y otro instalar un componente de ahorro que administre el estado (capitalización)». Además, sobre la Prestación Universal para el Adulto Mayor: Se trata de una pensión no contributiva que no da derecho a pensión, que exige una edad mínima de 65 años y que fija un pago del 80% de un haber mínimo jubilatorio».

No obstante, la «ratificación de acuerdos con la provincias para la devolución escalonada del 15% de la Coparticipación Federal que aportaban las provincias para financiar el ANSES».

«Afectación de recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se elimina la prohibición vigente en la Ley 24.241 en relación a Acciones de administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y Acciones de compañías de seguros entre otras y se autoriza el pago de endeudamiento y la inversión del FGS en el exterior».

Para la entidad sindical «es evidente que en materia de Seguridad Social existe una clara intencionalidad de profundizar un sistema de protección social de rasgos cada vez más asistenciales y de derechos sociales más débiles».

Por su parte Luciano Pedraza, Paritario Nacional de ATE ANSES, sostuvo que “estamos en presencia de una transacción entre dos partes en situación de desigualdad. No hay igualdad de armas entre El Estado y un jubilado que padece estado de necesidad, una edad elevada y un delicado estado de salud, que ha sido desprovisto ilegalmente de realizar su plan de vida. No se requería una ley para que Anses acatara los fallos de la Corte y extendiera su aplicación a todos los beneficiarios. Era simplemente tomar la decisión de hacerlo”, añadió.

Desde el reciente formado Frente Previsional de ATE demandan «una reforma integral de la seguridad social conforme la Constitución Nacional. Vinculada al trabajo, como derecho de los trabajadores; reconociendo el 82% móvil, financiada por reparto, solidaria y organizada en base a la administración de las instituciones públicas de la seguridad social por los trabajadores activos y jubilados».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Hoy se pagan los $180.000 de indumentaria a los estatales

Es para los trabajadores incluidos en las Leyes N° 1844 y 1904.

el

El Gobierno de Río Negro abonará este martes (29/04) el pago del adicional por indumentaria de $180.000 a los trabajadores de las Leyes N° 1844 y 1904.

El monto se abonará mediante planilla complementaria según lo acordó el Gobierno Provincial con los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública el pasado 8 de abril.

El objetivo es que los agentes adquieran vestimenta de trabajo acorde a sus funciones, conforme a lo establecido por la Ley N° 3487.

Continuar leyendo

Gremios

ATE se movilizará el miércoles 30 en todo el país

«Da asco escuchar al presidente decir que los salarios siguen creciendo en su poder adquisitivo. Es un fabulador», dijo Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una nueva movilización el próximo miércoles (30/04) en todo el país en el marco del Día del Trabajador. Entre los principales reclamos se encuentran «la recomposición salarial luego de una nueva paritaria a la baja, el ajuste a las provincias que repercute en los ingresos de trabajadores municipales y provinciales, y la devaluación impulsada desde el Gobierno nacional en los últimos días».

«Las paritarias en el Estado Nacional son fraudulentas y además han venido condicionando las negociaciones salariales provinciales y municipales. El ajuste en estos distritos se profundiza y la mayoría de los estatales en estos casos tienen ingresos que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El sindicato manifestó su preocupación por los salarios de los trabajadores provinciales y municipales, los cuales fueron especialmente deteriorados a partir de la baja de transferencias discrecionales en el 2024 (75% en términos reales en promedio) y una caída del 9,8% de los giros por coparticipación en relación al año anterior. Según los datos oficiales, en todo el país hay 2.237.334 trabajadores de las administraciones públicas provinciales y 440.687 municipales.

«Da asco escuchar al presidente decir que los salarios siguen creciendo en su poder adquisitivo. Es un fabulador y muestra que no tiene ni la más mínima idea de lo que está sufriendo la gente. El Ejecutivo ha violentado de manera sistemática el principio de buena fe que debe regir las negociaciones salariales otorgando incrementos que se ubican por debajo de la inflación», agregó el referente estatal.

Los acuerdos salariales en el primer trimestre del año (1,5% en enero, 1,2% en febrero y 1,3% en marzo) quedaron muy por debajo de la inflación (2,2%, 2,4% y 3,7%, respectivamente). En total, los aumentos acumulados fueron del 4% mientras que la inflación oficial es de 8,5%.

Aguiar también puntualizó sobre las últimas medidas económicas del Ejecutivo. «El Gobierno definió una devaluación encubierta que impacta negativamente en todos los trabajadores. Nadie puede negar la remarcación masiva y generalizada de todos los precios. Con los mismos ingresos de hace un mes, un hogar no puede cubrir las mismas prestaciones y garantizar la misma cantidad de productos, bienes y servicios».

«La medida de fuerza del día 30 nos tiene que servir para rechazar el nuevo acuerdo con el FMI y la intención del Gobierno de acelerar el proceso de fusión de organismos públicos y privatización de empresas estatales. Está gente llegó al Gobierno para vender todo y tenemos que impedirlo. El Gobierno sufre una pérdida de consenso social. Es un momento que tenemos que aprovechar para empezar a recuperar todos los derechos que en estos 16 meses nos quitaron», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Además, la entidad gremial rechazó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que «no sólo implica un nuevo endeudamiento de al menos 20 mil millones de dólares, sino también una serie de exigencias como una reforma previsional, reforma y flexibilización laboral, reforma tributaria, reforma en el régimen de coparticipación y el intento de privatización de empresas públicas».

Continuar leyendo

Gremios

ATE asegura que el el Gobierno busca denunciar a Aguiar: «Buscan criminalizar la protesta»

«Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente», aseguró el secretario general del sindicato.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que el Gobierno Nacional podría denunciar en los próximos días a su secretario general, Rodolfo Aguiar, por supuestas «amenazas, extorsión y coacción» en el último paro general del 10 de abril y el sindicato aseguró que se trata de un nuevo caso de persecución sindical e intento de criminalización de la protesta.

«Presidente, tiene que saber que los trabajadores no son estúpidos. Suponer que se pueden adherir a una medida de fuerza en contra de su voluntad es subestimarlos. Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente. Desde la criptoestafa empezó a quedar más claro quienes son los delincuentes. Intentan deslegitimar medidas de fuerzas habilitadas por la propia Constitución Nacional. No toleran que los trabajadores ejerzamos nuestros fundamentales derechos», señaló Rodolfo Aguiar.

El director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera de Seguridad, Fernando Soto, ya denunció a distintas entidades gremiales como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), entre otros. Según trascendió en algunos medios y luego de las averiguaciones de ATE, el nombre de Rodolfo Aguiar estaría en la carpeta del Ejecutivo para sumarse al listado en los próximos días.

«Lo que buscan con esta grave persecución que desatan contra los sindicatos y sus dirigentes es desviar la atención, ocultar una adhesión cada vez mayor a las huelgas, que la gente pierde el miedo y que no tolera tanto sufrimiento», agregó el dirigente.

Ante esta situación, el sindicato se prepara para una rápida respuesta judicial apenas sea notificado de la denuncia y asegura que no cesarán con las medidas de fuerza. «Esperamos que ningún juez ni fiscal le de entidad a este disparate. La Justicia no tiene que entrometerse. Los conflictos sindicales y sociales no los tiene que resolver el Poder Judicial, los debe resolver el Poder Político. Si lo que esperan es que estas falsas denuncias sirvan para atemorizar y ponerle freno al plan de acción de los estatales, se equivocan. La conflictividad seguirá en ascenso», sostuvo.

No es la primera vez que el Gobierno de Milei carga directamente contra Aguiar: el 19 de septiembre de 2024, fue el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quién denunció al dirigente por el supuesto hecho de «infundir el temor público en la sociedad» en el marco de la huelga de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement