Seguinos

Río Negro

Por fin los Bomberos Voluntarios tendrán cobertura de ART

Comenzó en el Senado de la Nación el tratamiento del proyecto de Ley N° 2268-2016, el cual ya cuenta con el aval de 36 Senadores.

el

Ayer, el Senado de la Nación comenzó el tratamiento del proyecto de Ley N° 2268-2016, por el cual se reconoce el derecho a tener cobertura de ART a los Bomberos Voluntarios. Fue en particular la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta que resolvió los pasos a seguir para avanzar rápidamente con su tratamiento. “Hoy es un gran día para todos los bomberos voluntarios del país, porque esta iniciativa salda una deuda histórica que la democracia tiene con ellos”, expresó la Senadora Magdalena Odarda, autora del proyecto.

Con la presencia de bomberos de Río Negro, la legisladora nacional agradeció el apoyo de 36 Senadores, que sumaron su firma a la iniciativa, entre los cuales se encuentran Miguel Pichetto, Julio Cobos, Ángel Rozas, Pino Solanas, Jaime Linares y Federico Pinedo. “Nos están acompañando todos los bloques políticos del Senado, del oficialismo y la oposición, porque todos reconocemos que los Bomberos Voluntarios dan la vida por nosotros sin cobrar ni un solo peso. Lo mínimo que podemos hacer por ellos es asegurarle una cobertura de salud ante accidentes”, expresó Damián Lucero, bombero barilochense, quien por no contar con ART sufre cuadriparesia espástica, que hace 12 años lo mantiene inmovilizado y sin poder hablar, comunicándose mediante una computadora, de manera similar a la que utiliza Jorge Rivas, ex Diputado Nacional.

Por último, la parlamentaria del Frente Progresista-CC ARI explicó que este proyecto será tratado en una próxima reunión, donde serán invitados distintas entidades, el Obispo de San Carlos de Bariloche y la Defensora del Pueblo rionegrina, quienes respaldan la iniciativa. “Esperamos aportes y recomendaciones para enriquecer esta propuesta, que busca expandir el derecho de ART que hoy tienen los bomberos de Mendoza por ley, a todo el país. Lo más importante de la jornada de hoy fue que quedó explicitado que no hay ningún legislador que ignore la necesidad de que los bomberos voluntarios deban tener cubiertas las prestaciones médicas y de rehabilitación, indemnización correspondiente, como así también un año de ingresos asegurado”, concluyó Odarda.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo

En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

el

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.

La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.

Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.

En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.

La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.

Boleta Única de Papel

La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.

El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:

  • El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
  • En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
  • La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.

Dos categorías

En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.

Equivocación

La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.

En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.

El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.

Votos nulos o blancos

La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:

  • Se utiliza una boleta no oficializada.
  • Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
  • La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
  • Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
  • Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.

El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.

Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.

Obligatoriedad

El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.

Continuar leyendo

Río Negro

Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones

Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

el

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.

Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.

Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.

En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.

Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones 2025: Conocé dónde votás

Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

el

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.

Consultá dónde votás

¿Con qué documento puedo votar?

El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.

¿Qué votamos?

En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.

En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement